• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Clínica Jurídica de la San Pablo expuso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre derecho al cuidado

Fue la única universidad de Arequipa que presentó un amicus curiae argumentando su opinión sobre el tema ante la Corte IDH

Escrito por Encuentro
Mar 26, 2024
en Institucional
Delegación de Derecho de la San Pablo que se presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Delegación de Derecho de la San Pablo que se presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Docentes, alumnos y egresados de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) que, a su vez, integran la Clínica Jurídica de esta casa de estudios, viajaron a Costa Rica para participar en la audiencia pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que sustentaron su posición sobre el derecho al cuidado.

Fueron tres sesiones de audiencia organizadas a pedido del gobierno de Argentina, para conocer las opiniones de los Estados y la sociedad civil sobre el derecho al cuidado. La San Pablo fundamentó de modo oral ante los jueces de la CIDH, el amicus curiae, es decir el escrito con sus argumentos jurídicos, que presentaron sobre este tema, de manera voluntaria.

El debate pone sobre la mesa si el derecho al cuidado debería reconocerse como derecho autónomo que obligue a los Estados a diseñar políticas públicas, para reconocer los derechos laborales de cuidadoras y diseñar programas de apoyo a personas en estado de vulnerabilidad por edad, enfermedad, adicciones u otras causas.

La mayoría de gobiernos y organizaciones que están a favor de esta posición, piden que el derecho al cuidado se considere como un derecho social y esté vinculado al artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En líneas generales esta disposición facultaría a los Estados a hacer efectivos estos derechos.

Tras la audiencia, se espera el pronunciamiento de la Corte, el cual se daría en seis meses. Allí se podrá saber si los argumentos de la delegación de la UCSP, fueron considerados.

La posición de la San Pablo

Para los integrantes de la Clínica Jurídica de la San Pablo, lo correcto es que el derecho al cuidado derive de los artículos 11.2 y 17 de la mencionada convención. Estos tratan explícitamente sobre la protección a la familia.

Trilce Valdivia Aguilar, coordinadora de la Clínica Jurídica de la San Pablo, explicó que la mayoría de las posiciones expuestas en esta audiencia, plantean al Estado como principal garante y responsable del cuidado de las personas. Pero precisó que esta visión es estatista y agota el rol de la familia, encargada directa de la protección de personas vulnerables.

Además, el artículo 26 “no tiene un texto donde se puede obtener un reconocimiento al derecho al cuidado. Para nosotros no es la alternativa”, fundamentó.

Aclaró que la posición de la universidad no implica que el Estado se haga de lado y no apoye a las familias, sino más bien que su rol sea subsidiario, es decir, que no esté por encima de las decisiones familiares, sino como apoyo y complemento de las mismas.

Participación de alumnas y egresadas

Para la profesora Valdivia, esta fue una experiencia gratificante e inolvidable, pues dos integrantes de la clínica que son antiguas alumnas de Derecho en la UCSP, fundamentaron parte del escrito. Fueron las únicas que tuvieron dicha oportunidad entre las delegaciones de las universidades invitadas a la audiencia.

La delegación de la San Pablo estuvo integrada por las docentes, Trilce Valdivia y Adriana Melgar, así como las alumnas de Derecho y egresadas de esta carrera: Pierina Tapia, Bella Hinojosa, Alexa Ramos y Annete Ticona.

El trabajo de este equipo inició en abril de 2023, cuando el gobierno de Argentina realizó la solicitud de opinión consultiva sobre el contenido y alcance del derecho al cuidado.  Los alumnos del curso de Derechos Humanos elaboraron escritos sobre este tema. Los mejores trabajos fueron considerados para el informe final, enviado a la CIDH en noviembre de 2023. En enero fueron convocados para la audiencia en la que se debatió el tema.

Impacto positivo

Trilce Valdivia agregó que la presentación de la San Pablo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos generó un impacto positivo para esta casa de estudios. Fue la única universidad de Arequipa participante, las otras de Perú son de Lima: la San Ignacio de Loyola y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

“Que nuestras alumnas hayan hecho el uso de la palabra evidencia la alta formación que se recibe en nuestra universidad en todos los niveles. También significa que tenemos una propuesta diferente en derechos humanos, que no fue común a lo largo de la audiencia y que ha generado un impacto en el auditorio”, señaló.

Experiencia de primera mano

Bella Hinojosa Salas, egresada de Derecho de la San Pablo, estuvo a cargo de la exposición de las conclusiones del amicus curiae. “Cuando nos avisaron sobre la audiencia estuvimos emocionadas porque íbamos a estar frente a los jueces de la Corte Interamericana. Ha sido una experiencia enriquecedora y fue emocionante transmitir nuestra posición, la cual fue preparada con mucho esfuerzo”, indicó.

Pierina Tapia Gonzales, antigua alumna de Derecho de la San Pablo, estuvo a cargo de parte de la argumentación del escrito. Precisó que esta participación le permitió conocer a profundidad el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

“Creo que les ha interesado nuestra propuesta porque es innovadora en el sentido jurídico. Es una óptica diferente y los participantes se han interesado por saber más sobre ella”, comentó.

También alentó a sus compañeros de Derecho a participar de la Clínica Jurídica, pues si bien demanda esfuerzo y sacrificio, vale la pena, por la riqueza de conocimientos que adquieren practicando y ejerciendo la carrera desde las aulas.

La audiencia donde fue presentado el amicus curiae, puede ser vista aquí: https://www.youtube.com/live/qaHk5v6gdOo?si=S2NwMUj3yrF42j8h.

Te puede interesar

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
La Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, está dirigida por el maestro Augusto Vera Béjar.
Institucional

La San Pablo celebrará a Arequipa con concierto de su Orquesta Filarmónica Juvenil

Ago 5, 2025
Siguiente publicación
El Centro de Alto Rendimiento de Cerro Juli, el principal escenario de entrenamiento luce descuidado.

¿Por qué Arequipa no es sede de eventos deportivos importantes?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil