• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Biblioteca de la San Pablo alberga valiosos libros y documentos de los siglos XVII, XVIII y XIX

Se trata de textos antiguos que forman parte del patrimonio documental que resguarda esta universidad arequipeña

Escrito por Encuentro
Abr 25, 2024
en Institucional
Valioso patrimonio cultural se conserva en la biblioteca de la San Pablo.

Valioso patrimonio cultural se conserva en la biblioteca de la San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Libros y documentos que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX son resguardados en la Biblioteca de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Estos textos forman parte de diversas colecciones y constituyen un material valioso para el patrimonio documental de Arequipa y del Perú, tanto por su valor artístico como histórico.

Enrique Briceño, jefe de la Biblioteca de la UCSP, precisó que, en siglos pasados, la elaboración de libros constituía una obra de arte, por el trabajo que demandaba, el tipo de papel empleado, la encuadernación, entre muchos otros aspectos.

Por ejemplo, si hablamos sólo de la encuadernación, habrá que precisar que hay de distintos tipos: pergamino, pasta española, pasta valenciana, holandés, cartoné, artístico y rústico, por mencionar algunos de los más conocidos.

“A veces los libros antiguos son vistos como objetos viejos y sin uso; y no es así. No sólo mediante su contenido, sino también por su constitución podemos conocer más sobre la historia de quienes los poseyeron, del tiempo en el que fueron hechos y de su importancia”, señaló Enrique Briceño.

Acotó que las nuevas generaciones deben ser conscientes de este valor, para que un texto antiguo no sea desechado sin antes ser revisado.

Los libros

Henry Vílchez, especialista en conservación e integrante de la Biblioteca de la UCSP, señala que, entre los fondos antiguos de la San Pablo, destaca el texto titulado Historia real sagrada: Luz de príncipes y súbditos del beato mexicano, Juan de Palafox y Mendoza, elaborado con papel de trapo y encuadernado con piel de cabra.

Fue impreso en Bruselas en 1655. En su interior se aprecia el retrato del autor en impresión calcográfica, letras capitales en hierro y tipografía impresa en tinta. Este texto describe parte de la historia de la salvación, en breves comentarios de profetas que antecedieron a nuestro Señor Jesucristo.

Otro libro es Juzgados militares de España y sus Indias, de don Félix Colón de Larreátegui y Ximénez de Embún. Data de 1788 y fue impreso en Madrid. Este perteneció al Consejo Superior de las Indias, al Arzobispado Primado, a la Real Academia de la Lengua, y al Ayuntamiento de Madrid. Un hallazgo interesante es que tiene el sello del taller impresor.

Este era un texto de importante consulta para las instituciones castrenses durante el virreinato en América Latina. Contenía disposiciones y las facultades de los integrantes del Ejército Español en Perú, Bolivia y Ecuador.

Recuerdos de la Monarquía Peruana es un libro que data de 1850. Su autor fue don Justo Sahuaraura, obispo de Cusco. Este texto reúne información de la dinastía incaica, así como de su familia, la cual era descendiente de la misma. Cuenta con ilustraciones hechas en litografía.

Como parte de la colección Denegri, se conservan tres libros que explican el antes, durante y después de la Guerra con Chile. Estas son compilaciones del Congreso Extraordinario de 1879, Recopilación de decretos del Cuartel General I y demás autoridades de su dependencia para el régimen judicial rentístico y administrativo de los territorios ocupados por las Armas de Chile (1883), así como un Atlas del Perú de 1867.

Otro libro destacado es el Opus de emendatione temporvm, libro de 1629 de Iosephi Scaligeri Ivli. Caesaris F., el cual revolucionó la cronología antigua (días y meses), aplicando un nuevo orden del calendario de Copérnico. Está hecho en papel de trapo y es parte de la colección McCormack.

Trabajo de conservación

Es preciso indicar que personal de la Biblioteca de la UCSP ha sido capacitado para trabajar con fondos antiguos. Esta es una labor delicada que inicia con la revisión, clasificación y catalogación.

Una vez realizada esta labor se inicia el proceso de conservación, que consiste en poner en valor el libro mediante trabajos para retirar el polvo y la humedad, reparar hojas, ver la encuadernación, entre otros pasos, todo con el propósito de estabilizar la obra.

Finalmente, los documentos deben ser digitalizados, para no exponerlos al deterioro y para que estén al alcance de otras personas fuera de Arequipa.

“El objetivo es que este patrimonio bibliográfico no sea un museo, sino que esté al alcance de la comunidad y los investigadores”, agregó Enrique Briceño.

La San Pablo cuenta con un laboratorio de conservación documental que tiene equipos como higrómetros, para medir el nivel de humedad, una cámara de desinsectación, para eliminar hongos, un refrigerador, equipos de digitalización con cámaras de alta resolución, cepillos, probetas, entre otros implementos para un adecuado proceso de conservación.

Este laboratorio es único en Arequipa y el sur del país. Fue implementado gracias al proyecto Codicis (Recuperación y Conservación del Patrimonio Documental y Bibliográfico en América Latina), el cual fue liderado por la San Pablo y financiado por la Unión Europea, mediante el programa Erasmus +.

Gracias al proyecto Codicis, en el que participaron universidades de México, Bolivia, Perú, España e Italia, también se capacitó al personal de la UCSP y de otras bibliotecas e instituciones que albergan importantes colecciones de textos antiguos. Esta labor se realizó con el fin de generar un efecto multiplicador de lo aprendido.

Tags relacionados: ArequipaBibliotecaUCSP

Te puede interesar

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
La Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, está dirigida por el maestro Augusto Vera Béjar.
Institucional

La San Pablo celebrará a Arequipa con concierto de su Orquesta Filarmónica Juvenil

Ago 5, 2025
Siguiente publicación
Juan Luis Quijahuamán y su esposa Shirley Linarez dirigen este emprendimiento que ofrece naturaleza y mar.

Marbella: naturaleza y mar para disfrutar en familia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil