• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Arequipa logró adjudicación de Obras por Impuestos por 180 millones de soles en 2023

La San Pablo realizó capacitaciones sobre la modalidad de Obras por Impuestos a instituciones públicas y empresas

Escrito por Encuentro
Feb 23, 2024
en Institucional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La modalidad de Obras por Impuestos se aplica desde 2008, y permite la ejecución de obras públicas con participación del sector privado. En Arequipa, hasta la fecha, se han ejecutado 38 proyectos bajo este sistema.

El Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), realizó en 2023 un conjunto de capacitaciones a instituciones públicas y empresas, que incluyó el tema de Obras por Impuestos, que permite la ejecución de proyectos con el sector privado.

El especialista en Obras por Impuestos y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la San Pablo, Mgtr. César Montes de Oca Dibán, enfatiza que el principal beneficio es la ejecución de obras que generan trabajo directo e indirecto para la población de la zona.

Además, ha generado otros efectos positivos notables, pues atiende las necesidades de la población antes de lo estimado, con obras de reconocida calidad y disminuyendo la comisión de ilícitos por el manejo de fondos públicos.

En 2023, se adjudicó para Arequipa un total de 7 proyectos de inversión, que significan un capital de más de 180 millones de soles. Esta modalidad de Obras por Impuestos ha demostrado ser altamente efectiva en acelerar la ejecución de proyectos que, de otra manera, habrían quedado rezagados por limitaciones presupuestarias y burocráticas.

“Debido a esta experiencia, hemos podido apreciar un mejor desarrollo de infraestructura, que mejora la calidad de vida de la población, fortalece la economía y potencia el desarrollo regional; agregando como beneficio la eficiencia y transparencia en el gasto, evitando demoras y sobrecostos”, agrega el abogado.

Entre las principales barreras que posee este mecanismo de inversión, se encuentra un factor de índole político, que es el cambio de autoridades, lo que genera dilación en las inversiones.

“Cuando se da un cambio de gobierno y hay una obra en marcha, la nueva gestión suele desconocerla, no se involucra en cubrir la necesidad de la población, y demoran las aprobaciones para continuar con la ejecución de la obra. En muchos casos estas no llegan a culminarse ni se reconocen los gastos ya realizados”, alerta Montes de Oca.

La modalidad de Obras por Impuestos permite abarcar proyectos relacionados a salud, educación y cubrir las necesidades de la población brindando mejores servicios públicos para el beneficio de todos. La selección de una obra depende de la priorización de proyectos a cargo de las autoridades; y un sector importante a considerar en los tiempos actuales es la seguridad.

Mgtr. César Montes de Oca Dibán, especialista en Obras por Impuestos y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la San Pablo

Ajustes en la norma

Las normas sobre esta modalidad, promulgadas en 2008, han sido constantemente modificadas para cubrir vacíos y generar más predictibilidad en las partes involucradas. Han sido más de diez modificatorias a la Ley de Obras por Impuestos.

Las últimas modificaciones contemplan: la ampliación del uso de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local; precisa los alcances del Registro de Entidades Supervisoras y Supervisores; incorpora Inversiones en Optimización, de Ampliación Marginal, de Reposición y de Rehabilitación; y permite que el Ministerio de Economía y Finanzas realice las funciones de las entidades públicas que tienen a su cargo las obras, en caso que las omitan en forma arbitraria.

“Esta modalidad es una oportunidad para generar bienestar mediante la reactivación económica, evidenciar que el sector público y privado pueden trabajar juntos en beneficio de la población, y contar con mejores servicios públicos”, agregó el especialista César Montes de Oca Dibán, quien participó en la capacitación de Obras por Impuestos realizada a través del Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la San Pablo.

Sobre Cendes

A través de su Centro de Servicios Empresariales (Cendes), la Universidad Católica San Pablo (UCSP), brinda consultorías y capacitaciones en 12 especialidades. Las personas o empresas interesadas en estos servicios pueden escribir a [email protected]. o llamar al (054) 605 630, anexo 496, o al número (054) 605 630, anexo 502.

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación
La segunda etapa del proyecto de irrigación más importante del sur, está paralizada por casi 7 años.

Días claves para Majes-Siguas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil