• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Analizarán el aporte del arte en la formación de los estudiantes

Del 1 al 3 de septiembre se realizará un encuentro internacional gratuito con especialistas de cuatro países, organizado por la San Pablo

Escrito por Encuentro
Sep 1, 2022
en Institucional
Expertos compartirán su conocimiento y experiencia sobre el uso del arte en la formación integral del estudiante.

Expertos compartirán su conocimiento y experiencia sobre el uso del arte en la formación integral del estudiante.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El I Encuentro Internacional de Arte es una iniciativa del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Esta actividad reúne a 12 especialistas de 4 países, quienes analizarán el arte como recurso transversal en la formación integral del estudiante. Será el 1, 2 y 3 de septiembre.

“Este encuentro es un espacio de intercambio de experiencias sistematizadas, nacionales e internacionales, sobre la generación de conocimiento respecto al arte en la educación y su contribución al desarrollo integral de los estudiantes desde diferentes perspectivas artísticas”, indicó el comité organizador.

Las exposiciones serán transmitidas vía Zoom y para acceder basta con inscribirse en la página https://ucsp.edu.pe/agenda/primer-encuentro-internacional-arte/. La certificación también será gratuita, siempre que tengan un mínimo de asistencia de dos días. Para más información pueden escribir al correo electrónico [email protected]

La intención de hacer este evento sin costo, es que docentes, estudiantes de educación, artistas que se dedican a la enseñanza y público interesado de Arequipa y otros lugares, puedan nutrirse de las distintas ponencias y talleres que se realizarán.

Las conferencias serán el 1 y 2 de septiembre entre las 15:30 a 19:30 horas y los talleres se desarrollarán en el Centro de las Artes de la UCSP, ubicado en calle Palacio Viejo 414 (Cercado) de 8:50 a 12:10 horas; el sábado 3 de septiembre será presencial.

Los temas a tratar son el arte, la educación y la inclusión, museografía, cómo desarrollar una mirada artística y la influencia de la música en la formación, así como su uso con fines terapéuticos, entre otros.

Expertos invitados

Los ponentes internacionales son Victoria Lamas Álvarez de España (docente de educación infantil y primaria, y licenciada en Historia del Arte), Gabriela Numpaque Piracoca de Colombia (maestra en Artes Plásticas y magíster en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura) y Felipe Ramírez Godoy de Chile (profesor de Artes Visuales).

Por Perú, están Augusto Vera Béjar, músico de amplia trayectoria, exdirector de la Orquesta Sinfónica de Arequipa y actual director de la Orquesta Filarmónica de la San Pablo y Franz Grupp Castello, exdirector del Ministerio de Cultura en Arequipa y especialista en Conservación del Patrimonio Cultural.

Junto a ellos, también participarán Gonzalo Maldonado, licenciado en Música e ingeniero de sonido; Doris Domínguez, docente de la Escuela de Artes de la UNSA; Carolina Dianderas, psicóloga clínica; Gabriela Mamani, maestra en Artes y licenciada en Artes Plásticas; Raúl Pimentel, director de Sinfonía por el Perú en el sur. Además de la directora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UCSP, Tatiana Medina Sánchez y la psicóloga Ana Fernán Zegarra Gonzáles.

Tags relacionados: ArequipaArteEducaciónUniversidad

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación
Estamos a un mes de las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.

Tía María no está en la agenda de candidatos al Gobierno regional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil