• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Alumnos del colegio Independencia visitaron laboratorios de CTA de la San Pablo

Pudieron conocer de cerca diferentes trabajos de investigación, como el proyecto que reutiliza las aguas residuales de piscigranjas de trucha

Escrito por Encuentro
Ene 15, 2025
en Institucional
Los alumnos del colegio Independencia quedaron sorprendidos por el proyecto de elaboración de la espirulina.

Los alumnos del colegio Independencia quedaron sorprendidos por el proyecto de elaboración de la espirulina.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Aproximadamente 60 alumnos del segundo año de secundaria del colegio nacional Independencia Americana visitaron los laboratorios de Ciencia y Tecnología Ambiental (CTA) de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), donde el grupo de investigación del mismo nombre desarrolla sus actividades.

Esta visita se desarrolló gracias a un convenio suscrito con la institución educativa que permitió a los escolares conocer los trabajos que se vienen impulsando desde la San Pablo. Esta colaboración, además, permite capacitar a los profesores del referido centro educativo.

Este acuerdo hizo posible que la San Pablo instale un invernadero con páprika, pepinillo y perejil en las instalaciones del plantel, para experimentar con un bioestimulante creado a partir de las aguas residuales de las piscigranjas de trucha de la UCSP.

Este bioestimulante permite una germinación más rápida sin recurrir a pesticidas u otros químicos, un factor que podría ayudar en cultivos orientados a la agroexportación.

La visita

Durante el recorrido por los laboratorios de CTA, los escolares pudieron escuchar a los investigadores y conocer los trabajos de investigación realizados en la San Pablo, como el proyecto que reutiliza las aguas residuales de la crianza de truchas para la elaboración de espirulina.

“Las actividades prácticas, ver los equipos de laboratorio y conocer los procedimientos e investigaciones realizadas en la universidad permiten que los alumnos conozcan mejor cómo se desarrollan estos proyectos”, señaló la docente e investigadora del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente de la San Pablo, Juliana Santos.

El grupo de investigación en CTA de la San Pablo es parte de su Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente.

Relacionar teoría con la práctica

La profesora de Ciencia y Tecnología del colegio Independencia Americana, Libertad Navarrete, consideró que acercar los laboratorios a los jóvenes los ayuda a desarrollar competencias para la investigación científica.

“De esta manera, ellos pueden relacionar mucho mejor la teoría con la práctica y es intención de nosotros que los escolares estén más capacitados”, manifestó.

También calificó de interesante y accesible el proyecto de crianza de las truchas, ya que “no tenemos que irnos al río para ver cómo se crían las truchas, sino que en estas piscigranjas observamos cómo reutilizan el agua para obtener espirulina”, indicó.

Escolares del colegio Independencia contrastaron la teoría con la práctica en laboratorios de la San Pablo.

Contentos y satisfechos

“Me ha parecido una visita interesante. Nos mostraron proyectos que resuelven problemas de Arequipa. Me llamó la atención el proyecto de las truchas”, comentó Abraham Yeico Chávez, alumno del segundo año de secundaria quien piensa estudiar Medicina o ingenierías al egresar del colegio.

Cedric Chávez, también alumno del segundo año de secundaria, comprendió el proceso de las truchas y le gustó mucho cómo se evita desperdiciar el agua para utilizarla en otros procesos.

“Me ha gustado mucho y me pareció muy interesante todo lo que he visto. De esta manera conocemos mejor los procesos de investigación científica”, sostuvo.

Tags relacionados: ArequipaCiencia y Tecnología AmbientalLaboratoriosUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación

Tortas a la medida del cliente

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil