• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

27 años de la San Pablo: una propuesta de formación humanista al servicio de Arequipa y el Perú

Aniversario fue celebrado en una sesión solemne que contó con la presencia de diferentes autoridades de Arequipa

Escrito por Encuentro
Jun 29, 2024
en Institucional
Alonso Quintanilla Pérez Wicht, rector de la San Pablo.

Alonso Quintanilla Pérez Wicht, rector de la San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) cumple 27 años de vida institucional, consolidando su propuesta católica y humanista al servicio de Arequipa y el Perú. Lo hace a través de tres pilares: la formación integral en pregrado y posgrado, la investigación orientada al bien común y proyección y servicio a la sociedad.

“En estos tiempos de crisis, procuramos brindar esperanza esforzándonos por formar estudiantes con los más altos estándares profesionales y académicos en cada una de nuestras carreras, a ello se suman los cursos de humanidades para transmitir una visión cristiana de la vida y fomentar el diálogo y debate”, afirmó Alonso Quintanilla Pérez Wicht, rector de esta casa superior de estudios.

La San Pablo —indicó— como universidad católica, tiene la tarea fundamental de ayudar a cada uno de sus estudiantes a descubrir su propósito de vida, su misión en este mundo, así como impulsar el desarrollo integral de nuestra región y país.

Logros destacados

El rector de la San Pablo, en su discurso, resaltó la ampliación del edificio María Nieves y Bustamante de esta universidad, porque ha permitido entregarle a Arequipa su primera infraestructura educativa con un sistema de aisladores sísmicos. Esta iniciativa fue planteada desde el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción.

Del mismo modo, destacó el trabajo realizado en carreras de Ciencia de la Computación, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones e Ingeniería Mecatrónica, que permiten que desde Arequipa se desarrolle tecnología innovadora, convirtiendo a nuestra ciudad en un hub de profesionales de primer nivel en este campo.

Otro punto a destacar, en este aniversario de la UCSP, es la nueva carrera de Medicina Humana, en la que, a partir del próximo año, se formarán médicos que puedan ser agentes de cambio, atendiendo a los pacientes centrados en su dignidad humana, con respeto por la vida, así como con un alto profesionalismo y calidad científica.

Las principales autoridades de Arequipa asistieron a la sesión solemne por el aniversario de la San Pablo.

Por una mejor región y país

La San Pablo también está comprometida con Arequipa y el Perú. Así, en sus planes de estudios incluye cursos sobre la realidad nacional y realiza distintas actividades extracurriculares para familiarizar a sus estudiantes con nuestro país y región, para que puedan revalorarlos.

Además, en sus proyectos de investigación buscan mejorar las condiciones de vida de la población. En los últimos seis meses, la San Pablo ha obtenido fondos concursables de Prociencia para realizar 6 proyectos de investigación aplicada, siendo la universidad con más propuestas favorecidas para Arequipa.

Los trabajos ganadores están vinculados a temáticas de salud, economía circular y tecnologías de la información, los mismos serán ejecutados en un plazo de 18 a 36 meses. Sólo en el año 2023 ha congregado a 40 grupos de investigación y trabajado en 92 proyectos internos y externos por un monto de 3.2 millones de soles.

En investigación, no sólo se vincula con organismos nacionales sino también internacionales. Uno de sus socios más importantes es la Unión Europea, con este organismo realiza distintos proyectos entre los que destaca Codicis (Fortalecimiento de capacidades para la recuperación y conservación del patrimonio documental y bibliográfico en Latinoamérica), que le ha permitido tener el primer y único laboratorio de conservación del patrimonio documental en el sur.

En otros aspectos, el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero ya alcanza su primera década de trabajo, en los que ha formado 10 promociones en el Programa de Formación Política Juvenil. Allí, jóvenes del sur aprenden sobre el ejercicio de la vida política y a trabajar por el bien común. Esta iniciativa la realiza con el apoyo de la fundación alemana Hanns Seidel Stiftung.

Esto no es todo, pues a través de proyectos como el Observatorio Comunidad en Marcha y el Centro de Servicios Empresariales (Cendes), promueve la cuádruple hélice del desarrollo mediante la unión de la academia, el empresariado, las autoridades y la sociedad civil, para ejecutar iniciativas que fortalezcan a nuestra región y país.

No menos importante es la promoción cultural, pues en la San Pablo están seguros de que la cultura humaniza a la sociedad. Por ello, a través de su Centro de las Artes y el Departamento de Humanidades fomenta la música, la literatura, el teatro, la pintura con distintos eventos, en su mayoría, de acceso libre.

“Todo este esfuerzo es porque creemos en nuestras juventudes, que estoy seguro sabrán renovar los laureles de ayer, como cantamos en nuestro himno de Arequipa. Necesitamos unir fuerzas porque la tarea de lograr una sociedad más justa, solidaria y reconciliada es posible, pero si nos comprometemos con ella”, finalizó el rector.

Sobre la San Pablo

La Universidad Católica San Pablo es una comunidad académica animada por las orientaciones y vida de la Iglesia Católica que, a la luz de la fe y con el esfuerzo de la razón, busca la verdad y promueve la formación integral de la persona mediante actividades como la investigación, la enseñanza y la extensión.

Cuenta con 13 carreras: Administración de Negocios, Contabilidad, Psicología, Derecho, Educación Primaria e Inicial, Ciencia de la Computación, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Arquitectura y Urbanismo y Medicina Humana.

Inició funciones el 10 de enero de 1997. Fue la primera universidad de Arequipa en lograr la acreditación universitaria de la Sunedu y celebra su aniversario el 29 de junio, por la festividad de San Pedro y San Pablo.

Tags relacionados: AniversarioArequipaUCSP

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación

Debate Trump-Biden

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil