• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno regional admite que tenían almacenados EPP y medicamentos para afrontar pandemia

Insumos no fueron repartidos a hospitales y postas de Salud pese a reclamos de trabajadores

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jul 23, 2020
en Actualidad
Más deficiencias en la gestión sanitaria de parte del gobierno de Elmer Cáceres Llica.

Más deficiencias en la gestión sanitaria de parte del gobierno de Elmer Cáceres Llica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA), admitió que en los almacenes de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) se encontraron equipos de protección personal (EPP) y medicamentos para el tratamiento del COVID-19, que estuvieron guardados y que no fueron destinados a los hospitales y postas de salud de la región.

A través de un comunicado el GRA señaló que este hallazgo se hizo en la supervisión que realizó el nuevo titular de la Geresa, Christian Nova, con la asesora del Ministerio de Salud, Zulema Tomás. 

“En la inspección se encontró EPPs y medicamentos almacenados durante los últimos 07 días, insumos que, fueron destinados inmediatamente a los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche, así como a las redes de Salud de provincias”, señala el comunicado.

Este pronunciamiento fue hecho horas después que Zulema Tomás, comisionada por el Gobierno nacional para dirigir la intervención del Ministerio de Salud en el sistema sanitario de Arequipa, denunciara esta irregularidad.

“Hemos ido al almacén y empezamos a distribuir los equipos de protección que el Ministerio de Salud enviaba semana a semana”, declaró Tomás a través de un canal de televisión.

Aunque no precisó la cantidad de insumos encontrados, dejó entrever que era una cantidad importante e incluso, aclaró que esta deficiencia no permitió que más de 20 postas de Salud inicien el pasado lunes la evaluación y atención temprana a pacientes con coronavirus, en diferentes distritos de la ciudad.

“Trajimos casi 43 toneladas de estos insumos, desde inicio de pandemia y ¿cómo puedo hacer que atienda el médico, la enfermera y personal técnico [a los pacientes] si no tienen equipos de protección?”, reclamó Tomás.

Esto ocurre, en medio de la crisis sanitaria que golpea a la región arequipeña por la creciente cifra de contagios y fallecidos a causa del coronavirus. A la fecha son más de 38 mil infectados y 804 víctimas fatales.

Investigación

De acuerdo al comunicado del GRA, el personal a cargo del almacén, informó que varios trabajadores a cargo de la distribución dieron positivo al COVID-19, por lo que no se complementó el traslado de estos insumos. 

No obstante, si bien el pasado 16 de julio la Geresa restringió la atención luego de confirmarse que 14 trabajadores resultaran positivo al coronavirus, también se dispuso un mínimo de personal para no afectar los servicios indispensables.

Ante esta situación, Christian Nova, “viene realizando las investigaciones respectivas y de encontrar responsables, se adoptará las sanciones administrativas correspondientes”.

EL DATO

Zulema Tomás, también le aclaró al gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, que el dióxido de cloro no forma parte de los protocolo de atención del Minsa para los pacientes con coronavirus. Esto, luego que la autoridad regional emplazara al Congreso para aprobar una norma sobre el uso masivo de este compuesto químico.

Te puede interesar

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
Siguiente publicación
Gestión de hospitales, manejo de personal y financiero, será asumido por el Minsa.

Trato digno a pacientes será prioridad en intervención del Minsa en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil