• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno decidirá si se amplía la cuarentena este jueves 26 de marzo

Vizcarra tomará en cuenta reportes de ministerios, gobernadores regionales y expertos

Escrito por Encuentro
Mar 25, 2020
en Actualidad
Martín Vizcarra espera lograr una decisión consensuada respecto a las medidas de confinamiento.

Martín Vizcarra espera lograr una decisión consensuada respecto a las medidas de confinamiento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Medidas de restricción se podrían mantener por seguridad de la población.

Rolando Vilca Begazo

El presidente Martín Vizcarra anunciará mañana jueves 26 de marzo, si se amplía o no la cuarentena declarada en todo el país para frenar la propagación del COVID-19 (coronavirus).

“Estamos evaluando la posibilidad de ampliar las medidas que hemos tomado. [La decisión] será en base a criterios objetivos, informes científicos y lo que realmente beneficie a la población”, declaró en conferencia de prensa desde palacio de Gobierno.

Para ello, Vizcarra convocó esta tarde a reunión al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) donde se enlazarán de manera virtual los centros de operaciones de emergencia regional, para recibir el reporte de las medidas implementadas como parte de la declaratoria del estado de emergencia nacional.

“Invitamos a los gobernadores regionales para que también se enlacen y den sus aportes, que serán escuchados”, agregó. 

Esta evaluación, junto al informe que reciba del Ministerio de Salud respecto a la evolución de los casos de infectados por coronavirus y el balance sobre el nivel de acatamiento de la inmovilidad social obligatoria en el país, servirá para que mañana en sesión de consejo de ministros se decida si se prorroga la cuarentena.

“No queremos alargar incertidumbre hasta el lunes y la decisión será siempre pensando en la defensa de la salud de la población”, dijo el mandatario.

IMPORTANTE

Como consecuencia de la cuarentena la incidencia delictiva a nivel nacional se redujo en 84%. No obstante en estos días se recibió más de 600 llamadas para denunciar casos de agresión a mujeres y de ellas 169 casos fueron verificados y atendidos.

Expertos

El ministro de salud, Víctor Zamora, indicó que convocó a un equipo de expertos para evaluar las acciones que implementa el Gobierno para hacer frente a la propagación del COVID-19.

Entre ellos están los médicos infectólogos Eduardo Gotuzzo, Ciro Maguiña y Eduardo Ticona, además del también médico y especialista en enfermedades infeccionas, Rubén Mayorga, quien además es representante de la Organización Mundial de la Salud en el Perú.

“Ellos revisaron las recomendaciones técnicas del Instituto Nacional de Salud para sustentar la compra de las pruebas rápidas (un millón 400 mil) y ratificaron en sus conclusiones que estas son una herramienta para la vigilancia epidemiológica”, explicó.

Zamora, si bien reconoció que las pruebas moleculares que actualmente se realizan para descartar los casos de coronavirus en el país, son las ‘mejores’, aclaró que las pruebas rápidas permitirán saber “cómo se mueve el virus en la población”.

Zamora, indicó además que cada prueba rápida tiene un costo de 16 soles, mientras que la prueba molecular oscila en 200 soles y es la que tiene mayor demanda a nivel mundial.

Evolución

El último informe sobre el avance del coronavirus en el Perú, señala que de las 8 040 muestras evaluadas, se descartó 7 560 casos y se confirmó 480. En las últimas 24 horas se analizaron casi mil nuevos casos y solo 64 dieron positivo.

Además se tienen 38 pacientes hospitalizados, de los cuales 18 están en cuidados intensivos y entre estos últimos hay 12 con ventilación mecánica. Hoy también se confirmó la muerte de dos personas más, un mexicano en Cusco y otro adulto mayor peruano.

EL DATO

El presidente Vizcarra, informó que no se hizo ninguna prueba para descartar la infección por coronavirus, porque no presenta ningún síntoma de la enfermedad, como malestar, aumento de temperatura, ni tos seca. 

Te puede interesar

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.
Emprendimiento

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
Siguiente publicación
La plataforma comercial de Avelino Cáceres fue barrida, limpiada con agua y desinfectada.

Limpieza y fumigación en cuarentena

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil