• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno central dirigirá estrategia contra COVID-19 en Arequipa

Ministro de Salud llegará para conformar comité de intervención

Escrito por Encuentro
Abr 6, 2020
en Actualidad
Ante las limitaciones del gobernador regional, Elmer Cáceres, desde el Ministerio de Salud se asumirá la estrategia contra el coronavirus en Arequipa. (Foto: Gobierno regional de Arequipa)

Ante las limitaciones del gobernador regional, Elmer Cáceres, desde el Ministerio de Salud se asumirá la estrategia contra el coronavirus en Arequipa. (Foto: Gobierno regional de Arequipa)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Mientras tanto gremio empresarial y colegios profesionales, cuestionan improvisación y falta de liderazgo del gobernador Elmer Cáceres Llica.

Rolando Vilca Begazo

El presidente Martín Vizcarra afirmó que desde el Ministerio de Salud se asumirá el liderazgo que se requiere en varias regiones del país para afrontar la propagación del COVID-19 (coronavirus) debido a las debilidades políticas que presentan. Uno de los primeros casos que se atenderá será el de Arequipa

“En algunas regiones no hay articulación adecuada, falta liderazgo regional para establecer medidas mínimas, por eso hemos encargado al ministro de Salud que ponga especial atención a estas regiones, vaya a ellas o envíe un equipo técnico para que ejerza ese liderazgo que se requiere”, señaló Vizcarra desde palacio de Gobierno.

Entre tanto, el titular del sector Salud, Víctor Zamora, anticipó que en los siguientes días visitará nuestra región para conformar un comité que asuma la estrategia para frenar el contagio del coronavirus.

“Vamos a visitar Arequipa, a solicitud del gobernador regional, para que podamos instalar un comité tal y como lo hemos instalado a nivel nacional y que pueda tomar el control de todas las prestadoras [de salud]”, declaró en un canal de televisión.

“Se vienen dos semanas muy duras y difíciles. Estamos aumentando progresivamente los casos. La epidemia se hará presente en nuestro país en su plenitud”.
Víctor Zamora, ministro de Salud.

Zamora dijo además que cuentan con el marco legal que faculta a su ministerio “a tomar el control, en bien de la salud pública, en cualquier región para que se intervenga de forma adecuada contra esta pandemia.

Una salida ante grave crisis

En Arequipa no solo se cuestiona la falta de liderazgo del gobernador regional, Elmer Cáceres, para asumir con celeridad las acciones necesarias y afrontar el contagio del COVID-19, sino también la impasividad del gerente regional de Salud, Dember Muñoz para designar el hospital que atendería los casos más graves.

El jueves de la semana pasada, 19 días después de la declaratoria del estado de emergencia contra el COVID-19, Elmer Cáceres y Dember Muñoz, recién decidieron que el primer piso del hospital Honorio Delgado, reciba a los pacientes graves por esta enfermedad.

Luego con semanas de retraso, se consiguió la habilitación técnica y la autorización respectiva para que el laboratorio de referencia regional pueda evaluar las pruebas de posibles casos de infectados. Con ello se reduce de tres a cuatro días los resultados de estos exámenes que debían enviarse a Lima a solo cuatro horas.

Incluso en Arequipa la letalidad generada por el coronavirus está por encima de Lima y el promedio nacional. Mientras que en el país es de 3.6% y en Lima — con 1 837 casos y 58 muertos— llega a 3.2%; en Arequipa la letalidad llega a 6.7%. Esto se traduce en que hasta el momento tengamos 4 fallecidos —aunque habría otro más sin oficializar—y 60 contagiados.

Cuestionan improvisación

Todo este magro panorama se tradujo en pronunciamientos de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) y el Consejo Regional de Decanos (Conrede), para que en Arequipa se constituya un comando regional de operaciones, similar al conformado a nivel del Gobierno nacional y se consolide una estrategia común en todo el sistema de salud público y privado.

El gremio de empresarios de Arequipa, invocó a las autoridades a no caer en improvisación y desorden, y propuso “tomar decisiones técnicas, consensuadas con los especialistas y rápidas, donde la articulación público-privada sea fundamental”.

Esta preocupación, dice el pronunciamiento, se sustenta en “la falta de estrategias claras, así como de un plan de acción, vigilancia y contención regional del COVID-19”. Por eso, la CCIA planteó la creación de un Comité Técnico Regional de Alto Nivel que asuma la mejor estrategia para afrontar esta pandemia.

“Exigimos un mayor liderazgo de nuestras autoridades regionales, así como de las gerencias directamente involucradas en esta emergencia, dado que es momento de priorizar el interés regional, dejando de lado intereses grupales que no son conscientes del limitado tiempo que tenemos para reaccionar”, agrega el documento.

Por su parte el Conrede pidió al Gobierno regional que “asuma el liderazgo integral, especialmente en el sector salud, aplicando protocolos del Ministerio de Salud, proporcionando infraestructura apropiada y de fácil accesibilidad”.

Y al igual que la CCIA, también consideró necesario que se constituya el Comando Regional de Operaciones COVID-19, que articule el trabajo de los establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud, hospitales de las fuerzas armadas y policiales, y las clínicas privadas.

Te puede interesar

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Siguiente publicación
Piquetes de salud en el distrito de Yanahuara se sumaron al control sanitario para frenar propagación del COVID-19.

Desinfección y control contra el coronavirus

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil