• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En jueves santo se anunciará si se extiende cuarentena contra COVID-19

Presidente Vizcarra dijo que se tomará en cuenta avance del virus y capacidad de respuesta en todo el país

Escrito por Encuentro
Abr 7, 2020
en Actualidad
Ampliación de cuarentena que vive el país desde el 16 de marzo está en evaluación.

Ampliación de cuarentena que vive el país desde el 16 de marzo está en evaluación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Ejecutivo se reunirá con representantes de poderes del Estado, gobiernos regionales y municipalidades.

Rolando Vilca Begazo

Este jueves el presidente Martín Vizcarra anunciará si es necesario prolongar la cuarentena para frenar la propagación del COVID-19, más allá del 12 de abril, fecha en que debía culminar esta medida dispuesta inicialmente desde el 16 de marzo.

“El jueves tomaremos la decisión que corresponda. La única premisa que tomamos en cuenta es que beneficie a la población en todo aspecto”, detalló el mandatario en su ya tradicional conferencia de mediodía.

Esta determinación será el resultado de un análisis en diferentes instancias para evaluar el contagio de este virus y el nivel de respuesta frente al mismo, no solo desde el nivel central, sino desde los gobiernos regionales y municipalidades.

“Las decisiones no se toman de manera improvisada, más aún si estas comprometen a más de 30 millones de peruanos”, afirmó.

“El jueves tomaremos la decisión que corresponda. La única premisa que tomamos en cuenta es que beneficie a la población en todo aspecto”.
Martín Vizcarra, presidente de la República.

No obstante, recordó lo dicho por el ministro de Salud, Víctor Zamora, quien anticipó que esta y la siguiente semana “crecerá la cifra de contagios, el número de pacientes hospitalizados y la cantidad de personas graves que requieran atención especializada”.

Consulta a diferentes instancias

Para ello el Ejecutivo sostendrá una serie de reuniones con los representantes de todos los poderes del Estado, instituciones autónomas, gobiernos regionales, municipalidades; también recibirá la información del Ministerio de Salud y del grupo de expertos que convocó para afrontar esta crisis.

Por ello hoy en la tarde, el premier Vicente Zeballos, acompañado de varios ministros de Estado, sostendrá una videoconferencia con la directiva de la Asamblea de Gobiernos Regionales. Allí se evaluará la situación de cada región y cómo reacciona la población ante las medidas de restricción dispuestas por el Gobierno.

De igual forma, Vizcarra convocó a los integrantes del Consejo de Estado (Poder Judicial, Ministerio Público, Congreso, Contraloría, Defensoría del Pueblo y Tribunal Constitucional) para conocer sus opiniones.

Confianza en duda

Vizcarra señaló que algunos indicadores como la reducción de la cifra de detenidos por no respetar las medidas restrictivas le brindan cierta confianza, pero la cantidad de personas que acude masivamente a realizar sus compras a los mercados “le quitaban la confianza”.

Por ello, insistió en pedir el apoyo de los gobiernos regionales y municipios en “esta cruzada nacional para enfrentar de manera adecuada esta enfermedad”, vigilando que la población cumpla con el confinamiento domiciliario y el toque de queda.

Además, reiteró que si alguna región tiene problemas para enfrentar el contagio del virus originario de China, el Gobierno central acudirá para brindar el apoyo que se requiera. “Hay otros [gobiernos regionales] que tienen coordinaciones de diferente nivel y mantienen todo bajo control, ¡enhorabuena! y si requieren más atención, se coordinará apoyo. Es momento de trabajar unidos”, agregó.

Reporte 

El último informe del Ministerio de Salud arrojó que a la fecha, hay 2 954 infectados por el COVID-19 en el país, de ellos 490 se encuentra hospitalizados y de esta misma cifra, 109 están con ventilación mecánica en cuidados intensivos. 

Además, hay 1 231 personas que superaron la enfermedad (229 altas hospitalarias y 1 002 altas domiciliarias). Este reporte se basa en las pruebas moleculares usadas desde la aparición del primer caso de infección en el país.

En cuanto a las pruebas rápidas que ya empezaron a aplicarse, se identificó otros 532 casos positivos de personas que se encuentran en vigilancia sanitaria.

Te puede interesar

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Siguiente publicación
También se inició una investigación para saber si la paciente ingresó con el virus o lo contrajo durante su internamiento.

¡Hospital general en cuarentena!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil