• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Arequipa, deudas por agua potable y electricidad llegan a S/ 45 millones

De cada 100 personas, 25 dejaron de pagar por electricidad y 13 no cancelaron recibos de agua durante crisis sanitaria.

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Mar 26, 2021
en Actualidad
Poco a poco los usuarios cumplen con pagar sus recibos de electricidad.
En problemas. De no pagar por el consumo de agua, se procederá a suspender el servicio.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

La crisis sanitaria y económica, obligó a muchas familias de la región de Arequipa a incumplir algunas obligaciones, como el pago de préstamos en las entidades financieras, pensiones en los colegios particulares, alquileres y hasta los servicios de electricidad y agua potable.

Según el reporte de SEAL y Sedapar (empresas arequipeñas proveedoras de los servicios básicos) la deuda contraída en 2020, asciende a los S/ 45 millones, monto que esperan recuperar el presente año, aunque son conscientes que no será total pues la crisis —sobre todo la económica— no avizora una pronta mejora.

60 mil deudores en SEAL

El índice de morosidad en SEAL es mayor. Años anteriores a la pandemia, variaba entre 5% y 7%, sin embargo, el año pasado llegó a 25% y resulta excepcional. Según el informe de la empresa, la deuda se cuantifica en S/ 25 millones que representan a 60 mil usuarios que en determinado momento, dejaron de pagar por problemas económicos.

El gerente general de SEAL, Paul Rodríguez, indicó que la empresa hizo esfuerzos para reducir la mora, como asignar el fraccionamiento en 18 y 24 meses a los usuarios, sin embargo, no impactó favorablemente a la hora de sacar cuentas.

“Incluso hay usuarios con 12 meses de deuda. En esos casos hemos tenido que realizar el corte del servicio y desde febrero del presente año, nos vimos obligados a efectuar el corte de luz a quienes deben más de dos meses”, apuntó Rodríguez.

Ni el bono de la electricidad alentó a los usuarios a pagar sus recibos. Si bien hubo un incremento en el consumo de energía por el confinamiento, no se evidenció en la facturación final debido a la mora. El revés más fuerte para la empresa fue, tal vez, que la gran industria suspendió sus actividades, restando un importante ingreso.

Cada año, la empresa factura por la venta de energía S/ 600 millones en promedio. El año pasado no llegó a esa cantidad por los problemas expuestos y estiman que este 2021, el índice de mora disminuya 8% o 9%, además proyectan aumentar el coeficiente de electrificación 3% (actualmente es 93%) es decir, contar con 25 mil nuevos usuarios.

Hay que precisar que SEAL es una empresa distribuidora y comercializadora de energía, el dinero que recauda lo usa para pagar a sus proveedores, principalmente a la generadora y transmisora de energía, que abarcan casi 70% de los ingresos por la venta de electricidad. El 30% que le corresponde a la empresa se destina a garantizar la operatividad del servicio, remuneraciones y ejecutar proyectos de inversión.

12 de cada 100 personas no pagaron

En el caso de Sedapar, la situación fue similar a la de SEAL el año pasado. La empresa de saneamiento registró un ingreso de S/ 147 millones 834 mil en 2019, sin embargo, en 2020 la recaudación total se redujo a S/ 128 millones 968 mil, es decir casi S/ 20 millones menos.

“El índice de mora suele variar entre 2% a 3%, pero en 2020 incrementó a 13% por la crisis que afrontó el país. Muchos usuarios no pagaron, esperando la asignación de un bono de agua que nunca se aprobó y porque la empresa no pudo ejecutar cortes de agua por las restricciones dispuestas por el Gobierno”, refirió el gerente general de Sedapar, Juan Carlos Córdova.

Para el presente año, la empresa de saneamiento espera revertir la situación, aunque no ha previsto que el índice se normalice (como en años anteriores) pero sí que reduzca notablemente, para ello también implementan los cortes del servicio.

“Debido a esta situación, la empresa adoptó una política de austeridad total, por lo que no se ha visto muy afectada. No estamos en rojo y pese a las adversidades, ha sido un año favorable. Aproximadamente hace 11 años, Sedapar estuvo en una situación más compleja, y sin pandemia, pero logramos superarla y mantenernos hasta hoy”, aseguró Córdova.

Por cada S/ 100 que recauda la empresa, S/ 35 se destinan al fondo de inversión para la ejecución de proyectos de saneamiento y 65% de este monto, sirve para garantizar la operatividad del servicio y pagar remuneraciones.

La empresa arequipeña, ha gestionado cerca de S/ 17 millones del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento para la ejecución de diversos proyectos que permitan —de alguna manera— cubrir el ‘hueco’ que dejó el notable incrementó en el índice de mora.

EL DATO

SEAL tiene 446 mil usuarios en la ciudad de Arequipa, mientras que Sedapar alcanza los 320 mil.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Además de las minirutas en Socabaya y Sabandía, los adultos mayores pueden disfrutar de los recorridos en el centro histórico.

Triciclos solidarios, una iniciativa para que los abuelitos disfruten de paseos al aire libre

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil