• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En 10% subirá el precio de carnes, huevos y lácteos

Como consecuencia de la suspensión de importación de soya boliviana

Escrito por Encuentro
Ene 23, 2020
en Actualidad
Restricciones en comercio bilateral de Perú y Bolivia, afectarán a la canasta familiar.

Restricciones en comercio bilateral de Perú y Bolivia, afectarán a la canasta familiar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Senasa habría asumido esta prohibición, porque en nación altiplánica también paralizaron el ingreso de productos peruanos.

Rolando Vilca Begazo

Malas noticias para las familias arequipeñas. El precio de la carne de res, cerdo, pollo, los huevos, lácteos y sus derivados, se incrementará en 10% en los siguientes días, como consecuencia de la suspensión de la importación de soya de Bolivia.

El presidente del Comité Agropecuario de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Daniel Lozada explicó que tras esta prohibición, los productores locales tendrán que comprar la soya de Estados Unidos, a un mayor precio y ese sobre costo se trasladará al consumidor final.

El costo de la tonelada de soya boliviana puesta en Arequipa es de 420 dólares, en tanto que el mismo producto proveniente de Estados Unidos supera los 450 dólares por tonelada.

La torta de soya, un derivado del mismo vegetal, constituye el 30% de la alimentación que reciben los vacunos, porcinos y aves de corral, por lo que ahora la producción de carne, huevos, lácteos y otros alimentos procesados, tendrá un sobre costo debido al cambio del país proveedor de este insumo.

Lo peor de todo es que el 100% de la torta de soya que se consume en el Perú es importada.

Decisión reactiva

Para Daniel Lozada, la suspensión de la importación de vegetales, como la soya, de Bolivia, es una “decisión reactiva” de parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en respuesta a que ese país “también prohibió la importación de productos peruanos como la papa, cebolla, hortalizas, entre otros”.

“Esta situación afectará a la población boliviana y peruana, porque en ambos casos se incrementará el costo de los alimentos”, precisó.

Según Lozada, las autoridades bolivianas decidieron cerrar las fronteras para el ingreso los productos peruanos, por políticas proteccionistas, es decir para impulsar la producción de sus similares en esa nación; sin embargo ello no podrá cubrir toda su demanda.

Otro efecto colateral será el perjuicio de los agricultores locales que ya no podrán exportar cebolla, ajo y otras hortalizas el mercado boliviano. Se estima que el 10% de la producción agrícola se exporta a la nación sureña.

Intermediación

Ante este problema, voceros de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, solicitarán una reunión con el ministro de Agricultura, Jorge Luis Montenegro, a fin de exponerle la situación de los productores peruanos y la afectación que tendrá la población por la suspensión de la importación de la soya boliviana.

EL DATO

* El 60% de la torta de soya que la industria avícola peruana importa, proviene de Bolivia. Eso equivale, aproximadamente a 780 mil toneladas al año

* La suspensión de la importación de soya boliviana originará un incremento en 7% en los costos de los alimentos balanceados de la industria avícola.

* Las avícolas de menor tamaño, que representan el 20% de la producción nacional, podrían tener mayores problemas por la falta de liquidez para importar soya de oros mercados.

* Otros alimentos que no se podrán importar de Bolivia son los granos de chía, maní y carne congelada.

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Siguiente publicación

Este domingo, otra vez obligados a votar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil