• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Un tallador desde la cuna

Marcelo Choquehuayta nació artesano y a sus 70 años, continúa dando forma al tradicional sillar arequipeño

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Ago 16, 2021
en Emprendimiento
Don Marcelo se dedica hace más de 25 años al tallado de sillar.
Su especialidad es realizar obras en miniatura de la arquitectura arequipeña.
Desde muy pequeño se dedica a la artesanía.
Inicialmente sus productos los ofrecía en la galería La Comercial.
La mayoría de sus productos son adquiridos por turistas.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Cuando a don Marcelo le preguntan si se arrepiente de ser artesano, lo piensa un momento. Recuerda las decepciones, lo mucho que le costó montar su taller y todo lo negativo que le dicen sus amigos, pero su respuesta es firme: “No me arrepiento”.

Los constantes regaños de su abuela Isabela, cuando lo veía mojado hasta las rodillas y lleno de barro a los 4 años, no fueron suficientes para hacerlo cambiar de opinión. Marcelo Choquehuayta Villalba, nació en Ayaviri (Puno), en medio de artesanos de barro, así que era inevitable no verlo desde muy niño con las manos ‘rajadas’ y manchadas de lodo.

“Mis primeros juguetes los hice de barro. Tenía animalitos, pelotas y muñequitos con los que me divertía con mis amigos”, recuerda. Pero aquella entretenida experiencia no le duró mucho. A los 7 años tuvo que acompañar a su hermano a la ciudad de Cusco, para apoyarlo en una imprenta. Allí aprendió todo sobre el armado de moldes para impresión.

Cuando cumplió 14 años llegó a Arequipa y también laboró en una imprenta, luego apoyó a otro de sus hermanos que era fotógrafo, repartiendo las fotos que tomaba. Precisamente, cuando iba a entregar un sobre, ‘tropezó’ con unas imágenes de yeso.

“Apenas las vi formadas una detrás de otra, tuve un recuerdo de mi infancia, cuando jugaba en el barro. Ver esas imágenes de animales para los nacimientos, me gustó mucho y aprendí a hacerlas. Fue complicado sostenerse en esa actividad porque siempre se trabajaba con agua y temía afectar mi salud, así que cambie al tallado de la madera lloque hasta que comenzó a escasear”, sostiene.

Marcelo nunca se detuvo e hizo también bisutería. Para entonces ya era un artesano posicionado y contribuyó a la fundación de galería La Comercial (en pleno centro histórico), donde además aprendió —y amó— el tallado de sillar. Hace más de 25 años que se dedica a trabajar y pulir esta piedra volcánica.

“Era mágico ver como la piedra tomaba forma. Como se podía plasmar una imagen con un martillo y cincel. Los productos hechos de sillar, eran muy solicitados en el centro comercial, principalmente por los turistas que buscaban algo tradicional y había mucha demanda por las miniaturas de la ciudad de Arequipa. Antes se hacían de manera rústica pero ahora los acabados son más avanzados”, dice.

El golpe de la pandemia

Hace más de dos años, implementó un taller en Mariano Melgar, para producir grandes cantidades de miniaturas de la ciudad a base de sillar. Su objetivo era satisfacer la demanda que tenía de las tiendas ubicadas en el aeropuerto, terminal terrestre y algunos puestos de La Comercial.

“Pero todo se frustró con la pandemia y mi taller cerró. Las personas que trabajaban conmigo se dedicaron a otras actividades y fue difícil continuar sin turismo. Incluso ahora aún es complicado, pero no se puede dejar de hacer lo que a uno le gusta”, afirma.

Con 70 años, Marcelo pretende dar un nuevo impulso a la artesanía desde su pequeño taller en Mariano Melgar. Actualmente está implementándolo para volver a producir, pero además quiere trabajar en un proyecto de museo itinerante, para que los principales monumentos de la ciudad Blanca —obviamente hechos en sillar—, puedan ser conocidos en todo el país.

“Solo tengo segundo de primaria”, confiesa el artesano que descubrió su vocación a muy corta edad. Lo dice un poco en broma, aunque asegura que le gusta leer. Un poco más serio y cuando le preguntamos, quién es Marcelo, él asegura “Soy arte de nacimiento”.

EL DATO

Si desean adquirir alguna artesanía y apoyar a don Marcelo pueden ubicarlo en el siguiente número 959 316 399.

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación

El discurso identitario y reivindicador del presidente Castillo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil