• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Qiwa, una propuesta de usar plantas nativas en productos saludables

Jóvenes emprendedores entraron en la tendencia de explotar insumos locales, para elaborar productos únicos por su aporte a la salud. Ahora, ya los comercializan en locales exclusivos de Lima.

Escrito por Encuentro
Jun 5, 2024
en Emprendimiento
Luis Miguel Cary dirige este emprendimiento de productos hechos con plantas nativas.

Luis Miguel Cary dirige este emprendimiento de productos hechos con plantas nativas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Galletas de yacón, caramelos de muña o maca, palitos integrales, entre otros, son parte de la variedad de productos ofrecidos por Qiwa, un negocio que presenta una opción alimenticia saludable, sin octógonos y que explota las bondades de plantas nativas peruanas.

El antiguo alumno de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Luis Miguel Cary Surco, junto a sus socios, Roxana Obregón, Renato Arias y Sebastián Neyra, dirigen este emprendimiento hecho para el público que tiene algunas restricciones alimenticias por la diabetes o celiaquía (intolerancia al gluten).

Pero claro, también pueden ser consumidos por personas que estén interesadas en cuidar su salud.

Ofrecen galletas de yacón, kion, jengibre, entre otros.

Una idea traída de Suiza

Qiwa nació en 2017 y empezó a consolidarse a partir de 2019. Luis Miguel recordó que su socia Roxana Obregón trajo una idea interesante de su viaje a Suiza. En ese país vendían productos preparados con plantas nativas de la zona, entonces se preguntó por qué no hacerlo también en Arequipa.

Así nació la idea de elaborar productos alimenticios con insumos netamente peruanos. De esta manera, Qiwa cuenta con caramelos de maíz morado, muña, maca, quinua, airampo, aguaymanto y otras plantas, sumando un total de 14 variedades. A propósito, Qiwa es una palabra quechua que significa “pastizales”.

Estos productos están dirigidos a pacientes con diabetes, porque no contienen azúcar (generalmente utilizan estevia) y tampoco otros ingredientes dañinos para su salud.

Además de los caramelos tienen galletas, especialmente elaboradas para pacientes celiacos o intolerantes al gluten. Están hechas con maíz, quinua y yuca. Mientras que para el público en general existe la variedad de maca y kion.

También hay otros snacks naturales como palitos integrales de chía y ajonjolí, ajo y sal de maras, así como granolas y lo último, colágeno hidrolizado con camu camu.

Stand de Qiwa durante el desarrollo de las conferencias de Apec en Arequipa.

Todo es natural

Todos los ingredientes utilizados en la fabricación de estos productos son naturales. Sin preservantes, precisamente para salvaguardar la salud de sus clientes. “Las harinas, el maíz morado, la canela y otros insumos los disecamos naturalmente en la fábrica”, comentó Luis Miguel.

Esta fórmula les ha funcionado e influenció en el crecimiento de Qiwa. Sus productos se venden en tiendas de los distritos más exclusivos de Lima, como Miraflores y San Isidro, además de los aeropuertos Jorge Chávez y Alfredo Rodríguez Ballón. También son adquiridos por Perú Rail y se distribuyen a nivel de Arequipa, en los establecimientos de Franco y Más Ventas.

 

La sorpresa del viceministro

Hace unos días participaron con un stand en el Foro Apec que se desarrolla en Arequipa. Luis Miguel contó que el viceministro de Mype e Industria, César Quispe Luján, luego de probar sus productos quedó sorprendido por la variedad de caramelos ofrecidos. “Tengo una foto donde expresa su admiración”, recordó.

Según Luis Miguel, su vinculación con la alimentación saludable surgió en las aulas de la San Pablo. Recordó que recibía clases sobre sostenibilidad y esto terminó influyendo en él.

Su tesis de grado fue sobre galletas de yacón, donde puso en vitrina su aporte nutricional y también su valor como negocio. Después se convertiría en un producto de la empresa.

Tras egresar de esta casa de estudios, se sumó al equipo de socios de Qiwa en 2019, para aportar en el crecimiento de la empresa. Recientemente, fueron reconocidos por el municipio de Cayma.

EL DATO

Pueden encontrar a Qiwa en Facebook: https://www.facebook.com/QiwaAlimentosNaturales También cuenta con página web: https://qiwa.pe/

Tags relacionados: ArequipaEmprendedores

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación

Bajo cero: el distrito olvidado que ya sufre por el frío extremo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil