• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Muñecos de piel de alpaca son un éxito en China

Peluches confeccionados en talleres de Arequipa y otras regiones, ahora también llegan a Hong Kong, Australia, Nueva Zelanda, Rusia, Islandia y Canadá

Escrito por Encuentro
Abr 25, 2025
en Emprendimiento
María Alejandra e Ysabel iniciaron Warmpaca y hoy exportan estos muñecos de alpaca a China y otros países.

María Alejandra e Ysabel iniciaron Warmpaca y hoy exportan estos muñecos de alpaca a China y otros países.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

María Alejandra Bedregal trabajaba en una empresa de fibra de alpaca en Arequipa cuando conoció a Ma Yuxia, una ciudadana china que llegó al Perú a comprar productos fabricados con este material. “Ella conoce mejor el Perú que nosotros. Ha venido hasta nueve veces al país”, comentó.

Ma Yuxia, quien venía con frecuencia para hacer negocios y turismo, se compró un muñeco de alpaca que llevó como recuerdo a su país.

Al tiempo, pidió a María Alejandra que le comprara mil unidades de aquel muñeco para exportarlas a China. Ese souvenir, que pasa desapercibido para los peruanos, tuvo un gran éxito en el gigante asiático.

Así es que la también antigua alumna de la carrera de Administración de Negocios de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) puso manos a la obra. Ubicó al artesano responsable de la confección de ese peluche peruano y consiguió las mil unidades solicitadas por Ma Yuxia.

Después de este envío, Ma Yuxia pidió más para abastecer a las tiendas chinas y, de esta manera, se colocó la primera piedra de Warmpaca (alpaca caliente), una empresa dedicada a la peletería, es decir, a la exportación de estos muñecos elaborados con piel de alpaca a China y otros países.

Este emprendimiento empezó hace ocho años en Arequipa.

Empezaron a crecer

Un año después de esa primera experiencia de exportación, María Alejandra conoció a su actual socia Ysabel Zea García Calderón, psicóloga de profesión, que venía trabajando en el área de psicología organizacional de una empresa de seguros.

Ambas conectaron y se dedicaron a este negocio de exportación junto con sus socias chinas Ma Yuxia y Liu Jiaoe.

En la actualidad, envían unas ocho mil unidades de estos muñecos de piel de alpaca a China y también a Hong Kong, Australia, Nueva Zelanda, Rusia, Islandia y Canadá. Además, trabajan con 20 talleres de Arequipa y otras regiones del país.

EL DATO

Pueden conocer sus productos en este sitio web: https://warmpacaperu.com/es/ Instagram: https://www.instagram.com/warmpacaperu/ También pueden contactarse por [email protected] o al 953 768 989.

¿Por qué gustan estos muñecos?

Ysabel comenta que a los asiáticos, “les gusta tocarlos, ya que la fibra es muy suave”.

Precisamente, en un reportaje realizado por CGTN, canal de noticias de la red de canales de la Televisión Central de China (CCTV), dos ciudadanas chinas asistentes a la Exposición Internacional de Consumo de China comentaron que les parecía suave “como si fuera terapéutico. Es muy relajante”. Otra decía “es suave de tocar, se siente bien”.

En esa nota periodística, Ma Yuxia destacó el trabajo de sus socias peruanas María Alejandra e Ysabel al señalar que cuidan mucho los detalles y calidad del producto. “Son muy detallistas y ven cómo mejorar los peluches”, dijo.

Esta sinergia ha permitido que Warmpaca sea bastante cotizado, pese a la alta competencia en el mercado asiático.

El equipo de Warmpaca listo para atender los pedidos.

China es un desafío

Además, trabajar para China ha sido un reto para ellas, ya que la cultura es diferente a la nuestra. “Ellos viven para trabajar”, comentó Ysabel, mientras que nosotros trabajamos para vivir la vida.

Por eso es que trabajar con ellos ha sido un desafío no solo por su exigencia, sino por la creciente demanda. Si bien, actualmente, exportan más peluches de piel de alpaca y envían otros accesorios para carteras y mochilas; las figuras de alpacas no son las únicas que se ofertan, también cuentan con más de 40 diseños de animales como osos panda, búhos, cuyes, conejos, elefantes, delfines, etc.

Por otro lado, ofrecen cojines, chalinas, chullos, gorros, orejeras para el frío, entre otros.

Warmpaca suena fuerte en el gigante asiático y ese éxito empieza a conocerse con orgullo en nuestro país.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesEmprendedoresEscuela de Administración de Negocios

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Gas de Camisea se lleva a Lima, pero no beneficia a los ciudadanos del Cusco. (Foto: Andina)

Anuncio de gasoducto exclusivo para Cusco genera controversia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil