• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Los sorprendentes vasos y vineras hechos con cuernos de toro

La feria del Fundo El Fierro trae novedades como la de un artesano cusqueño que trabaja con cornamentas para elaborar artesanías.

Escrito por Encuentro
Ago 21, 2024
en Emprendimiento
Roger Oviedo muestra esta vinera que puede llevar dos tipos de licores. Cada punta se adaptó para un vaso.

Roger Oviedo muestra esta vinera que puede llevar dos tipos de licores. Cada punta se adaptó para un vaso.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Desde Cusco, Roger Oviedo llegó con sus pequeños vasos fabricados con cuernos de toro. Quien desconoce la utilidad de esta “vajilla popular” puede confundir estas copitas con decoraciones para una sala colorida, pero no es así. Él toma uno de los vasitos y lo voltea. Este queda estable sobre la mesa, gracias a unos minicuernos adheridos a la base del vaso, y así se pueden usar para brindar con el licor de su predilección.

A estos cachos del toro, Roger les sacó el “jugo”, ya que también fabricó licoreras que sirven para llevar vino, chicha o anisado. Estas se llevan colgadas de un brazo, como si se tratara de una cartera o canguro. En la punta llevan un diseño peculiar, generalmente con la cara de un toro o un cóndor, y traen un pequeño vaso para beber la bebida elegida que, además, funciona como tapa para evitar que el licor se derrame.

Estas artesanías son compradas, usualmente, por los aficionados a las corridas, peleas de toros o peleas de gallos.

Copitas hechas con cuernos de toro. Al voltearlas quedan estables en la mesa.

El arte viene de familia

Roger aprendió el oficio de artesano de sus padres. Primero, experimentó con la joyería en plata y poco a poco probó en otras líneas como el tallado en madera. El trabajo en cuernos de toro lo aprendió hace tres años. “El artesano aprende de todo”, dijo.

El cuerno de toro se trabaja con fuego y el material plástico adopta las figuras que el artesano quiere. “Todo se hace a mano”, comentó.

Un trabajo puede demandarle entre dos a tres horas, como las copitas, pero otros más elaborados toman hasta tres días.

Por ejemplo, entre sus artesanías hay una licorera que respeta todo el largo del cuerno del toro y está adecuada para guardar dos tipos de licores. En cada punta hay un vaso para consumir estas bebidas.

El cusqueño participa en la nueva edición de la Feria artesanal del Fundo El Fierro, esta es la quinta vez que asiste.

Ofrece sus artesanías en cuernos de toro, joyería en plata, así como tallado en madera de cedro, donde predominan imágenes de auquénidos como vicuñas o alpacas.

Desde La Paz, Bolivia, llegó René Velarde con sus trabajos en repujado sobre cobre en alto relieve.

De Bolivia, su cobre

También participa en esta feria el boliviano René Velarde. En su puesto hay trabajos de repujado en cobre, pero a diferencia del resto de artesanos su trabajo es en alto relieve.

El repujado permite dibujar sobre láminas de cobre cualquier imagen o alegoría alusiva a la tradición de una ciudad; pero René fue más allá e hizo que tuvieran alto relieve de hasta cuatro centímetros de altura. “Me costó, pero aprendí”, comentó.

Entre sus trabajos podemos observar La Última Cena (que le demandó cuatro días de trabajo), Don Quijote de la Mancha, entre otras obras que son compradas para decorar la sala de la casa.

Es la primera vez que asiste a esta feria en Arequipa y confía en que todo saldrá como lo tenía planeado. Él se dedica a este oficio hace 40 años.

Lourdes Herencia participa con sus prendas tejidas a mano y otras alusivas a las fiestas de Arequipa.

Exportación de prendas

El puesto de Lourdes Herencia sobresale porque de lejos ya se observan prendas con los colores y el escudo de Arequipa.

Sobre esta temática confeccionó polos, poleras con capucha y chalinas para vender a los arequipeños interesados en presumir que en agosto Arequipa es fiesta.

Estas prendas llevan los colores de la bandera de la ciudad (se aproximan al carmesí) con el escudo de la Ciudad Blanca o frases como: “Soy de Arequipa, señor”.

Pero, además, ofrece chompas, guantes, gorros, y otras prendas tejidas a mano. Aprendió este oficio de su madre, quien vendía en ferias estos trabajos en la década de los 70, pero desde 1994 exporta las prendas desde una fábrica instalada en Lima, bajo el nombre Artesanías El Gran Pajatén.

“A los japoneses les gusta todo lo que es tejido a mano y los europeos prefieren prendas más coloridas”, dijo.

Lleva este negocio junto con sus hermanos, pero es Lourdes quien aparece en cada feria para promover estas creaciones, como en esta ocasión, en el Fundo El Fierro.

EL DATO

En la feria del Fundo El Fierro también hay artesanos de Piura, Cajamarca, Ayacucho, Arequipa, etc. Esta edición se extenderá hasta el 31 de agosto.

Tags relacionados: ArequipaEmprendedores

Te puede interesar

En 2017, Rodrigo Postigo inició este negocio de chimeneas ecológicas que son solicitadas en Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo.
Emprendimiento

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Jun 20, 2025
Joaquín Walker, CEO de Testia, ofrece soluciones rápidas y eficaces.
Emprendimiento

Testeo con inteligencia artificial, una propuesta que optimiza los procesos logísticos

Jun 5, 2025
DeltaX utiliza imágenes satelitales y drones para optimizar el desarrollo agrícola.
Emprendimiento

Usan imágenes satelitales y drones para obtener mejores cosechas

May 30, 2025
María Laura encontró una solución para facilitar la crianza de mascotas en casa.
Emprendimiento

Las cajitas salvadoras para los dueños de mascotas

May 15, 2025
Diego Ríos Carrillo abrió un estudio jurídico junto a su prima y la amiga de ella, en 2024.
Emprendimiento

Un estudio legal con soluciones eficaces para las empresas

May 8, 2025
Jonathan Capra Calderón empezó esta startup hace 15 meses y viene creciendo en el mercado.
Emprendimiento

Accept Go te ayuda a obtener la beca deseada y conseguir un mejor trabajo

May 1, 2025
Siguiente publicación
Analizarán aplicación del IGV a las plataformas digitales.

IGV digital será analizado en master class gratuita de la Maestría en Gestión Tributaria de la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil