• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Las novedades de este año: trajes para el Niño Jesús llenos de fe y estructuras con luces de neón

Estos trabajos son una muestra de paciencia, devoción y mucha dedicación

Escrito por Encuentro
Dic 19, 2024
en Emprendimiento
Amparo Valdivia está dedicada a confeccionar la ropa del Niño Jesús para estrenarla en Navidad.

Amparo Valdivia está dedicada a confeccionar la ropa del Niño Jesús para estrenarla en Navidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

Amparo Valdivia es una profesora jubilada y lleva 30 años confeccionando la ropa del Niño Jesús.

A ella la encontramos en el puesto nro. 17 de la feria navideña instalada alrededor del estadio Melgar. Ahí se observan túnicas de 15 centímetros y sandalias doradas de 2 centímetros para vestir al protagonista del nacimiento.

Hay familias que compran o renuevan estas prendas, por ello buscan a Amparo. Ella ofrece el ajuar completo: ropa, sandalias y una corona para su pequeña cabecita.

Todo el año confecciona estas prendas para venderlas, exclusivamente, en esta feria por Navidad. “Vivo de mi pensión de jubilada y el resto del año hago estos trajes”, comentó.

Contó que para confeccionar estas prendas fabricó sus propias herramientas. Tiene una con troqueles que da forma a la horma de los zapatitos, mientras que para realizar la ropa utiliza una máquina de coser.

Emplea sedas o telas rústicas para la túnica que, generalmente, lleva greca cocida en la parte baja del vestido y, en otros casos, bordados en el pecho.

Asimismo, los zapatos los hace con cordón delgado, corrospum y greca dorada.

A este Niño Jesús lo bautizaron como el ‘Niño peruano’ por los colores de su ropa.

Su afición por estos trabajos nació por influencia de sus padres artesanos. Ellos se dedicaban a la confección de coronas de flores para el día de Todos los Santos en noviembre; Amparo los ayudaba para luego vender el producto en la feria que cada año se habilitaba.

En una oportunidad, le regalaron una ropita para el Niño Jesús junto con su corona. Este ajuar le llamó la atención y aprendió a confeccionarlo.

Sus habituales clientes crecieron con ella. Muchos vinieron de niños y ahora ya tienen 30 años, mientras que sus mamás ahora son abuelas que vienen con sus nietos a comprar los trajes.

La novedad de este año es la ropa del ‘Niño campesino’ que lleva un velo blanco en la cabeza. También hay otro al que denominaron el ‘Niño peruano’ porque su ropa es una combinación blanquirroja.

No sólo hay paciencia en el trabajo de Amparo, también hay mucha fe. Ella es devota del Divino Niño Jesús a quien, además, le hace su ropa. “Tengo fe y lo hago con mucho cariño y respeto”, concluyó.

Naviled ofrece diferentes estructuras metálicas navideñas.

Estructuras navideñas de neón

Desde hace algunos años, estructuras navideñas coloridas aparecen adornando las fachadas y techos de casas, empresas o instituciones públicas.

La novedad de este año es la fabricación de estas armaduras con luces de neón. Este detalle le brinda más intensidad al color que las luces led y no repercute en un mayor consumo de electricidad. “El gasto de energía es el mismo”, aclaró Ítalo Lupo, uno de los integrantes de este emprendimiento familiar bautizado este año como ‘Naviled’.

La novedad de este año es el Grinch.

Ítalo, junto a su familia, lleva alrededor de ocho años en este negocio. Su papá, Rómulo Lupo, empezó, como probando, la fabricación de estas estructuras hasta que le quedaron bien.

Él, con lápiz y papel, se encarga de diseñar los modelos y luego fabrica las estructuras metálicas. Al final, se colocan las mangueras de luces led o neón, que son importadas desde China.

Hay una variedad de figuras y sobresalen aquellas que imitan un nacimiento navideño con María, Jesús y José. También hay un Papa Noel y hasta el impopular Grinch. La mayoría de las figuras tienen una altura promedio de 1.50 metros.

Además de la venta de estas estructuras, realizan el servicio de mantenimiento o renovación de las mangueras de luces.

Sus clientes, generalmente, son municipios de provincias ubicadas a varias horas de la ciudad de Arequipa.

Naviled está ubicado al ingreso de la puerta 4 de la zona norte del estadio Melgar.

EL DATO

Para contactarse con Amparo Valdivia pueden llamar al 926 638 503 y para las estructuras navideñas al 960 267 708 – 980 813 612.

Tags relacionados: ArequipaEmprendedoresNavidad

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación

¡Villancicos lonccos, los de Arequipa!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil