• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

La cueva del parrillero, al estilo brasileño

Restaurante, dirigido por exalumno de la San Pablo, funciona hace cinco años en Umacollo y ofrece parrilladas por peso. Además, cuenta con una carnicería.

Escrito por Encuentro
Jul 5, 2023
en Emprendimiento
Gabriel Dibán y su padre iniciaron este negocio hace cinco años.

Gabriel Dibán y su padre iniciaron este negocio hace cinco años.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

La vida cocinó para Gabriel Dibán Salas un camino hacia su sueño: dedicarse a la gastronomía. Él cuenta que siempre vivió entre ollas y sartenes. Por eso sentía inclinación hacia este oficio. Planeó estudiar en un instituto de Arequipa, pero al final, y para garantizarle a su padre que tendría una carrera de cinco años, optó por iniciar su vida universitaria en Derecho.

“Me iba bien en Derecho”, recordó Gabriel, pero en ese lapso buenos amigos le aconsejaron buscar otra opción que lo acerque a su aspiración inicial. Por ello eligió Administración de Negocios en la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Se graduó en 2016 y aunque durante ese tiempo llevó talleres de comida peruana y parrilladas, todavía no se animaba a dar el paso hacia su sueño.

Al salir de la universidad viajó a Chiclayo para trabajar con sus primos en un negocio agropecuario y luego, al terminar este proyecto, su padre, Rolando Dibán Valdés, lo llamó para que lo visitara en Madre de Dios. Allí trabajaba como gerente de un banco.

Los caminos de la vida

Gabriel tomó sus maletas y acudió a la invitación de su padre, sin imaginar que estaba yendo en busca de su destino. Ese viaje lo encaminó hacia la gastronomía soñada.

La visita a su padre le sirvió para conocer al dueño del camal de Madre de Dios, Paúl Pacheco, quien traía ganado de Brasil. En una de tantas conversaciones que sostuvieron le preguntó: “Gabriel, ¿tú crees que la carne para parrilladas tendrá acogida en Arequipa?”. En aquella región no se aprovechaba esa pulpa y Pacheco vio en la Ciudad Blanca una oportunidad. Gabriel y su padre también.

Ofrecen carnes traídas desde Brasil.

Manos a la obra

En dos cocheras de un edificio familiar de Umacollo, padre e hijo, los socios, planificaron una carnicería. Traerían esa carne ofrecida en Madre de Dios y la venderían en Arequipa.

El joven administrador no sabía mucho de carnes, salvo el contacto que tuvo con el dueño del camal en la región amazónica y la oportunidad de viajar a la localidad brasileña de Matto Grosso para conocer in situ el negocio del ganado vacuno.

Por eso, mientras se ejecutaban las obras de la futura carnicería viajó cuatro meses a Brasil para aprender a cortar al estilo brasileño y ofrecerlo así a los compradores de Arequipa. “Aquí te venden la carne con hueso, en Brasil sólo te dan pura carne”, dijo. Así estuvo entre Matto Grosso, Rondonia y Río Branco.

Todo estaba listo y sólo faltaba el nombre del local. Durante los trabajos Gabriel hizo un comentario a su padre: “Pa’ parece una cueva ¿no?”. Su padre, pensó y con una sonrisa respondió: “La cueva del parrillero”. Ambos celebraron la ocurrencia y de esta manera decidieron bautizar el negocio.

El emprendimiento arrancó un 16 de junio de 2018. Gabriel Dibán recuerda bien esa fecha porque ese día el jugador de la selección nacional de fútbol, Christian Cueva, falló un penal frente a Dinamarca en el Mundial de Rusia que nos hubiera salvado de aquella dolorosa derrota.

Pero, afortunadamente, esta anécdota pelotera no se convirtió en un mal presagio para La cueva del parrillero. Todo empezó bien.

La clientela respondió. Pasaron los meses y colocaron dos mesas traídas desde Madre de Dios, elaboradas por un carpintero amigo de su padre en esa ciudad, y el negocio terminó de cuajar el sueño de Gabriel: el restaurante.

La gente pedía un lugar para comer parrilladas y los socios decidieron dar el siguiente paso. En esas mismas instalaciones adecuaron una cocina para iniciar esta aventura culinaria.

Pero para marcar la diferencia con la competencia, además de ofrecer carnes brasileñas (en la actualidad también cuentan con productos argentinos y uruguayos), innovaron al ofrecer a los clientes parrilladas por kilo como en Brasil.

Hay opciones personales como en el resto de locales de la ciudad, pero en este establecimiento también tienen la opción de pedir carne por peso como aparece en su menú. Por ejemplo, una familia de cuatro miembros fácilmente podría degustar un kilo de parrillada y disfrutarla hasta satisfacerse. Esta innovación funcionó.

El restaurante también padeció los tiempos de la pandemia como todos los negocios, pero salió adelante y en la actualidad mantiene su clientela. Hasta cuentan con una franquicia en Mollendo.

Los clientes pueden comprar la carne y degustar las exquisitas parrillas que ofrecen en este local.

Su experiencia en la San Pablo

Gabriel Dibán le tiene cariño a la San Pablo porque le otorgó herramientas que ahora utiliza en su negocio. “Tuvimos profesores buenos que han dejado huella, por ejemplo, al enseñarnos en estructura de costos, planificar gastos, tener un ‘colchón de dinero’, que me sirvió para afrontar la pandemia. La universidad me ha dado herramientas de todo tipo no sólo académicas, sino espirituales”, comentó.

Se considera católico y cuando habla de Dios tiene claro que tuvo mucho que ver en alcanzar sus metas a los 30 años de edad. “A mis 30 años estoy en lo que quiero estar. Dios tiene sus caminos, a veces raros, pero perfectos”, mencionó.

Gabriel quiso estudiar gastronomía y la vida lo encaminó hacia ese sueño. Hoy dirige feliz su negocio. Su anhelo es crecer. “Cuando quieres y amas lo que haces, el agua va fluyendo y toma su cauce”, finalizó.

EL DATO

La cueva del parrillero, está ubicada en la Urb. Valencia E-14, a un costado del parque del Avión, en Umacollo y atiende de lunes a domingo. Contactos y reservas al WhatsApp: 975 292 149 o también a su fan page: https://www.facebook.com/lacuevadelparrillero

Tags relacionados: ArequipaEmprendedores

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación

¿Entendemos la importancia de estudiar educación?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil