• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Esta es la historia detrás de Waldir Maqque y Alessandra Yupanqui

Orgullosos de sus raíces andinas, se han convertido en exitosos influencers en redes sociales. Encuentro dialogó con ellos durante su participación en el Hay Festival.

Escrito por Encuentro
Nov 14, 2024
en Emprendimiento
Waldir Maqque y Alessandra Yupanqui participaron en la última edición de Hay Festival, realizado en Arequipa.

Waldir Maqque y Alessandra Yupanqui participaron en la última edición de Hay Festival, realizado en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

Waldir Maqque, de 27 años, encontró en TikTok una oportunidad para dar a conocer al mundo la cocina andina.

Desde Viacha, una comunidad campesina cusqueña, prepara todo tipo de potajes con ingredientes cultivados en su chacra, a leña y fuego, y sin ayuda de electrodomésticos.

No se amilana y prepara cualquier plato que sus seguidores propongan. Por eso inicia sus videos con un “Me estás retando a hacer…” y a continuación menciona el plato.

“Me estás retando a hacer queso de chancho, pues chequea y aprende”, dice al iniciar un video de un minuto y 40 segundos, mostrando una cabeza de cerdo.

En ese corto tiempo muestra los pasos precisos para elaborar este embutido y termina con su marca registrada: “¡Qué riquito está!”.

Ese video logró 50.8 millones de visualizaciones desde su publicación y cerca de 43 mil comentarios.

Hasta ahora su perfil de TikTok tiene 4.4 millones de seguidores y en Instagram tiene 851 mil seguidores. “Todavía me cuesta un poco salir en vídeos”, confesó con sinceridad durante su paso en el Hay Festival, realizado hace poco en Arequipa.

Waldir Maqque compartió con sus seguidores y medios locales.

Identificado con su cultura

Maqque parece no tener una personalidad extrovertida, pero transmite sencillez y humildad, además de disposición para compartir y dialogar sobre lo que sabe.

Pero también tiene una motivación fuerte que lo lleva a ponerse delante de su celular: su familia e identidad.

Cuenta que su papá está orgulloso de su tierra, por eso quería que fuera guía de turista: “Quería que difundiera las bondades de mi comunidad”, recordó.

Sin embargo, es gracias a la gastronomía que está cumpliendo este objetivo. Influenciado por su abuela, desde pequeño aprendió a prender los fogones y cocinar en ollas de barro. “Yo tenía que cocinar para mis papás”, comentó.

Su paso por Arequipa

A ello se suma su experiencia en restaurantes donde lavaba platos. También estuvo tres años en Arequipa, donde trabajó como cocinero en Camaná y Mollendo.

“Me han retado a preparar chupe de camarones y en estos días lo voy a hacer”, afirmó. Destacó que Arequipa logró posicionar sus picanterías a nivel nacional y eso debería imitarse en otras regiones como Cusco.

No obstante, no todo ha sido color de rosa. Hubo días en que debió lidiar con el ciberbullying por su condición socioeconómica. “Me acuerdo que no publiqué nada en un mes”, dijo.

Sin embargo, luego de analizar la situación, consideró que lo mejor era enfocarse en lo suyo, no darle importancia a los comentarios negativos y salir adelante.

Durante su estancia en Arequipa presentó su primer libro ¡Qué riquito está!, que combina su biografía con recetas. “Me tomó escribirlo 27 años, que es toda mi experiencia plasmada en el libro”, comentó. En realidad, escribir y procesar este texto le demandó un año.

Además, este trabajo servirá para inmortalizar las recetas elaboradas en las comunidades.

Voz de una comunidad

Alessandra Yupanqui es creadora de contenido sobre la vida en una comunidad campesina y protección del medio ambiente. Cuenta con 274 mil seguidores en TikTok y una cantidad similar en Instagram.

Su historia es interesante. Buscando revalorar sus raíces ella decidió adoptar el apellido Yupanqui, dejando de lado aquel con el que la bautizaron: Guzmán.

Sobre su historia familiar cuenta que  su bisabuela paterna se casó con un carretillero apellidado Yupanqui, sin embargo, él optó por cambiarlo a Guzmán porque consideraba que no era un buen apellido (o para evitar discriminación).

Tiempo después, y luego de escuchar este relato, es que se cambió de apellidos.

Además, se mudó a una comunidad campesina de Cusco, luego de vivir varias décadas en Lima. Su abuela Rufina vivió en una localidad similar pero luego emigró de Ayacucho a la capital. Laboró como trabajadora del hogar donde fue víctima de discriminación.

Desde su nuevo hogar, Alessandra crea contenido para revalorar la cultura andina y ayudar a más jóvenes a sentirse orgullosos.

Alessandra Yupanqui habló de su trabajo en comunidad y protección del medio ambiente.

Humor frente al hate

Ella también recibió críticas de quienes quieren menospreciarla por sus facciones. “Quizás a los 14 años me hubiera dolido, pero ahora no”, dijo con orgullo.

Comentó, por ejemplo, que a raíz de una nota publicada en la BBC con estas declaraciones: “Hoy digo abiertamente que soy de los Andes, pero si lo hubiera hecho hace 15 años la gente habría pensado que estaba loca, cavando mi propia tumba”, recibió también algunos comentarios negativos.

Por eso, para ella es importante vivir en confianza y responder al hate con humor.

“Veo con ojos de esperanza un nuevo grupo en internet, comunicando sin vergüenza y todo ese grupo está empujando a las masas a ver un nuevo paradigma identitario. Es difícil vivir en una sociedad de la vergüenza y arrancar de raíz pensamientos que se han tenido por siglos, pero en general soy positiva y creo que se dará este cambio”, opinó.

Tags relacionados: ArequipaEmprendedoresHay Festival

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
La creatividad de los robots superó la expectativa de la competencia.

¡Competencia de robots!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil