• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Arte que brota desde el corazón de Arequipa

La artista Malena Velásquez, ha sabido reinventarse en tiempos de pandemia, pero sin perder la pasión de mostrar nuestra identidad

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Ene 17, 2022
en Emprendimiento
La artista Malena Velásquez, ahora está reconciliada con el arte y muy ligada a la identidad de Arequipa.
Identidad. Trabajar con los lapillis o el corazón del sillar —o corazón de Arequipa—, fue inspirador para desarrollar su muestra.
Arequipaq Sunqun, es uno de los primeros proyectos que expuso postpandemia.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Probablemente sus primeros trazos, los heredó de su padre. “Tenía un trazo seguro, limpio y preciso. Era aficionado, pero me motivó a realizar mis primeros dibujos y de él aprendí mucho en mi infancia”, asegura Malena Velásquez, una joven artista que hace más de cuatro años, se reincorporó al mercado y ahora mira con optimismo el desarrollo del arte en la ciudad Blanca.

Malena maneja su moto para trasladarse por la ciudad, trabaja en una entidad financiera, atiende con dedicación a su hijo de 9 años y se muestra bastante apasionada con los proyectos que emprende. Una muestra de ello, es su última exposición Arequipaq Sunqun (que se realizó en septiembre del 2021), donde plasmó toda la investigación que realizó sobre la piedra laja, lapillis, canto rodado y cuarzos de Arequipa. “Fue una investigación de las rocas de mi entorno que demandó mucho tiempo, pero finalmente lo centré en los lapillis”, asegura.

Corazón del sillar

Los lapillis, son unas esferas de tono rosa, formadas en las erupciones volcánicas y se encuentran en medio del sillar. Suelen decir que, son el corazón del sillar. “Fueron inspiradoras para mí, ya que los trabajadores del sillar en las canteras, cada vez que las encontraban, las consideraban un símbolo de buena suerte. Encontrarlas significa que el día será productivo y armonioso”, sostiene.

En la muestra, Malena formó un altar de lapillis, donde presenta las esferas como su cosmos, además, dos de estas singulares rocas fueron intervenidas con acero inoxidable, formando un globo terráqueo como una muestra de nuevos mundos.

Reinvención constante

Antes de Arequipaq Sunqun, Malena trabajaba en la muestra Pirq’a, que debió presentarse en el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo, sin embargo, por la pandemia no pudo realizarse de manera presencial. “Eso me llevó, al igual que muchos artistas, a reinventarme y finalmente se presentó el proyecto de forma virtual. Fue algo nuevo para mí, pero una aventura muy interesante”.

La muestra se difundió por redes sociales y Malena tuvo que investigar sobre fotografía, vídeo y sonido, pero en el camino conoció a muchos profesionales que la ayudaron en el proceso y lograron la exposición con éxito.

“Este nuevo reto, nos demostró que podemos salir adelante en tiempos difíciles, aunándonos entre varios profesionales. Honestamente, no tuve tiempo para pensar si habría exposiciones durante la pandemia, porque estaba trabajando y, al final, cambiamos al formato de presentación virtual”, refiere.

La artista arequipeña, identifica algunas ventajas de la pandemia, como la apertura de nuevas plataformas que permitieron mayor difusión y llegar a un público más amplio: nacional e internacional; sin embargo, la principal desventaja es que los materiales subieron y algunos escasearon.

“Pero no es impedimento, la necesidad de crear hará que aparezcan nuevas tendencias, estilos y técnicas, como dice el dicho ‘a menor recurso, mayor creatividad’, debemos recordar que, de las peores crisis que pasó la humanidad, surgieron corrientes artísticas fuertes”, afirma.

Volviendo al dibujo

“El contacto con la tierra, hizo que me reconcilie con la pintura, pues lo había dejado un buen tiempo. Reconciliada, ahora estoy trabajando retratos en óleo, acuarela y carboncillo; retratos peruanos que mayormente, son rostros masculinos que me llamaron mucho la atención dentro de la política y gente del pueblo”, indica Malena, que espera exponerlos en algún espacio artístico en Arequipa.

Aunque una de sus intenciones, es llevar la muestra Arequipaq Sunqun a otras regiones del país para difundir la diversidad y origen de Arequipa. Mostrar el verdadero corazón de esta tierra.

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación

La beata sor Ana de los Ángeles

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil