• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Accept Go te ayuda a obtener la beca deseada y conseguir un mejor trabajo

Con ayuda de la IA preparan a sus usuarios para que logren su objetivo en la búsqueda de una beca o conseguir un mejor empleo

Escrito por Encuentro
May 1, 2025
en Emprendimiento
Jonathan Capra Calderón empezó esta startup hace 15 meses y viene creciendo en el mercado.

Jonathan Capra Calderón empezó esta startup hace 15 meses y viene creciendo en el mercado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

Jonathan Guido Capra Calderón tiene una experiencia laboral sólida y cuando aplicó a una beca recordó que no reparó en un detalle: la entrevista.

Muchos jóvenes buscan una oportunidad académica en el extranjero, a través de subvenciones otorgadas por el Estado u organizaciones internacionales. Para ello, obtienen las mejores calificaciones, excelentes recomendaciones y colaboran en artículos científicos pero, muchas veces, no consiguen la beca por detalles como la entrevista personal.

Jonathan consideró que, en aquella ocasión, no explicó bien su experiencia laboral. “La conté mal para un mundo competitivo. No era falta de experiencia, talento o ganas, sino que no supe comunicar bien lo que hacía”, dijo.

A ello hay que añadir que las universidades no suelen asesorar a los jóvenes para obtener estos subsidios que ayudan a financiar sus proyectos de postgrado.

Así llegó Accept Go

Por esta razón, Jonathan decidió fundar Accept Go en Bolivia, una plataforma que funciona como un asesor digital impulsado por inteligencia artificial (IA), diseñado para potenciar el perfil profesional y académico.

Esta startup funciona desde hace 15 meses con éxito y ayuda a jóvenes de 20 a 28 años a obtener una beca, pero su negocio está concentrado más en el país altiplánico.

Accept Go ayuda a sus usuarios en tres puntos. Primero, te enseña a elaborar un buen perfil con ayuda de la IA. Segundo, te ayuda a diseñar estrategias para la entrevista, es decir, que el postulante contará con la suficiente claridad para explicar por qué una maestría o doctorado va a ayudar en su desarrollo profesional y qué impacto tendrá. “Deben tener sentido las respuestas. Esto es claridad”, resumió.

Otro punto que desarrollan son las conexiones con organizaciones que ofrecen las becas. “A veces no saben qué beca quieren y para qué la quieren”, señaló.

Si bien este trabajo está dirigido para conseguir una subvención, también se utiliza este perfil para obtener un mejor empleo. “Nosotros ayudamos a que el profesional tenga un buen perfil para lograr su objetivo. El perfil no es diferente para una beca o trabajo”, precisó.

Jonathan aseguró que, hasta la fecha, lograron un impacto de ocho millones de dólares, que se miden por el monto de las becas obtenidas o el incremento de los salarios logrados en puestos de mejor posición.

EL DATO

Pueden obtener más información sobre Accept Go en: https://www.acceptgo.co/

La meta de Accept Go es escalar y crecer en Latinoamérica.

Su trabajo con Kaman

Accept Go pisa bien en este mercado y su objetivo es crecer, o sea, escalar en Latinoamérica, por eso es que vienen trabajando en el Programa de Aceleración de la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

“Nosotros escogimos Kaman porque está en la mejor universidad del sur, además, porque Perú tiene un buen perfil educativo. Grandes empresas vinculadas a la educación nacieron en este país”, comentó.

Hasta ahora, la experiencia ha sido buena. Por ejemplo, en su última sesión conocieron a un mentor de Ohio, experto en negocios en Latinoamérica. “Aprendo mucho. Siempre es importante conocer otra perspectiva y pensar distinto”, indicó.

Este programa de aceleración de Kaman es único en el sur del país y busca capacitar a las startups para que crezcan y escalen rápidamente en el mercado.

En cuatro meses, los emprendedores son capacitados en métricas, validación de clientes, técnicas para fijar precios (pricing), ventas, financiamiento, presentación para inversionistas (pitch), valorización, escala a nuevos mercados, entre otros temas. Además, el equipo de Kaman se encarga de hacer seguimiento técnico y de brindar asesoramiento a los participantes.

Jonathan quiere que Kaman los ayude a enfocarse y potenciar su modelo de negocio para obtener beneficios y crecer más rápido en Latinoamérica.

Tags relacionados: AsesoramientoBecasBoliviaEmpleosEmprendedoresKamanStartups

Te puede interesar

Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Mauricio Matos de la CCIA, Luciana Rodríguez del CARA y Enid Pérez de Kaman.
Emprendimiento

Promueven concurso escolar para ideas de negocio en Arequipa

Ago 8, 2025
Yoselin Sonco Cáceres, inició esta clínica empresarial para ayudar a los emprendedores a no fracasar.
Emprendimiento

Una gran ayuda en el difícil camino de emprender

Jul 31, 2025
Andrés es un fan declarado de Star Wars y ha logrado hacer un emprendimiento de su pasión.
Emprendimiento

Cuando la pasión se convierte en un emprendimiento

Jul 24, 2025
Siguiente publicación
Miles de personas llevan diferentes objetos para ser bendecidos y regresar con ellos a sus hogares.

Arequipa: Una fe que conmueve por ver a la Virgen de Chapi

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil