Rolando Vilca Begazo
El ministro de Agricultura, Federico Tenorio Calderón, reconoció en Arequipa que el Gobierno no puede garantizar la llegada oportuna de las vacunas contra el COVID-19 a las diferentes regiones del país.
“Está asegurada la llegada de 48 millones de vacunas hasta diciembre, sin embargo lo que no tenemos seguridad es la llegada de forma oportuna”, admitió ante la insistencia de los medios de comunicación por el retraso en la inmunización de los adultos mayores en el interior del país.
El mismo gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, reclamó el envío de un mayor número de dosis para atender a la población de las otras siete provincias de Arequipa. “No llegan vacunas para ellos. Solo estamos vacunando a los adultos mayores de la capital de la región”, le recordó.
Tenorio arribó a nuestra ciudad con 11 700 dosis de Pfizer. Con este lote se priorizará la vacunación de los adultos mayores de 80 años de los distritos de Paucarpata, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero y el Cercado, desde este jueves.
El funcionario, dijo que en la siguiente semana “debe venir un lote similar o de mayor magnitud”, no obstante reconoció el déficit en la provisión de vacunas por la demanda mundial.
“A veces nos ofrecen [el envío de] 200 mil dosis a la semana, pero llegan menos porque la demanda es global. Lo que se está haciendo [desde el Gobierno] es una distribución equitativa y en función a la población de cada región”, agregó.
Según explicó, a la fecha el Perú recibió 2 millones 246 mil 540 dosis de los laboratorios Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca. En mayo se tiene previsto la recepción de otros 3.8 millones de vacunas.
Panorama se agrava en Arequipa
Por otro lado, el director de la escuela de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo, Yván Túpac Valdivia, que desde meses atrás evalúa las variables estadísticas de la pandemia en Arequipa, advirtió que hay una tendencia para que se incrementen los casos de contagio y fallecidos, en las siguientes semanas.
Al 26 de abril, se tenía un 94% de ocupación de las camas UCI en todo el sistema sanitario de Arequipa y el promedio de positividad semanal, en los casos sospechosos de infección por el coronavirus, llegaba a 9.31%.
Túpac, aclaró que de acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS), si la positividad está por debajo de 5%, la pandemia está controlada, pero en nuestro caso está por encima de ese indicador. Es más, la OMS recomienda la aplicación de cuarentenas si la positividad supera el 10%. Esto se cumple en Chile, donde se evalúa este comportamiento y se dispone el confinamiento de algunas regiones cuando es necesario.
Incluso, el especialista estimó que la modificación del comportamiento de la pandemia, observado en las dos últimas semanas con el incremento de casos de contagio y fallecidos, se debería a la presencia de las diferentes variantes del COVID-19 en nuestro país.
En el caso de Arequipa, días atrás se envió más de 200 muestras al Instituto Nacional de Salud para la secuenciación genómica y determinar la presencia de la variante brasileña (P1) del COVID-19 en nuestra región.
EL DATO
El lunes 26 de abril se reportaron 18 fallecidos por coronavirus en la región Arequipa. Esta cifra es la más alta de este mes.
Discusión sobre el post