• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno no puede garantizar llegada oportuna de vacunas a las regiones

El ministro de Agricultura reconoció que los laboratorios no cumplen con enviar los lotes acordados, mientras tanto el impacto de la pandemia se agrava en Arequipa

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Abr 27, 2021
en Actualidad
¡A cuidarse! La llegada de vacunas en las diferentes regiones del país tardará más de lo previsto.

¡A cuidarse! La llegada de vacunas en las diferentes regiones del país tardará más de lo previsto.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El ministro de Agricultura, Federico Tenorio Calderón, reconoció en Arequipa que el Gobierno no puede garantizar la llegada oportuna de las vacunas contra el COVID-19 a las diferentes regiones del país.

“Está asegurada la llegada de 48 millones de vacunas hasta diciembre, sin embargo lo que no tenemos seguridad es la llegada de forma oportuna”, admitió ante la insistencia de los medios de comunicación por el retraso en la inmunización de los adultos mayores en el interior del país.

El mismo gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, reclamó el envío de un mayor número de dosis para atender a la población de las otras siete provincias de Arequipa. “No llegan vacunas para ellos. Solo estamos vacunando a los adultos mayores de la capital de la región”, le recordó.

Tenorio arribó a nuestra ciudad con 11 700 dosis de Pfizer. Con este lote se priorizará la vacunación de los adultos mayores de 80 años de los distritos de Paucarpata, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero y el Cercado, desde este jueves.

El funcionario, dijo que en la siguiente semana “debe venir un lote similar o de mayor magnitud”, no obstante reconoció el déficit en la provisión de vacunas por la demanda mundial.

“A veces nos ofrecen [el envío de] 200 mil dosis a la semana, pero llegan menos porque la demanda es global. Lo que se está haciendo [desde el Gobierno] es una distribución equitativa y en función a la población de cada región”, agregó.

Según explicó, a la fecha el Perú recibió 2 millones 246 mil 540 dosis de los laboratorios Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca. En mayo se tiene previsto la recepción de otros 3.8 millones de vacunas.

Panorama se agrava en Arequipa

Por otro lado, el director de la escuela de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo, Yván Túpac Valdivia, que desde meses atrás evalúa las variables estadísticas de la pandemia en Arequipa, advirtió que hay una tendencia para que se incrementen los casos de contagio y fallecidos, en las siguientes semanas.

Al 26 de abril, se tenía un 94% de ocupación de las camas UCI en todo el sistema sanitario de Arequipa y el promedio de positividad semanal, en los casos sospechosos de infección por el coronavirus, llegaba a 9.31%.

Túpac, aclaró que de acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS), si la positividad está por debajo de 5%, la pandemia está controlada, pero en nuestro caso está por encima de ese indicador. Es más, la OMS recomienda la aplicación de cuarentenas si la positividad supera el 10%. Esto se cumple en Chile, donde se evalúa este comportamiento y se dispone el confinamiento de algunas regiones cuando es necesario.

Incluso, el especialista estimó que la modificación del comportamiento de la pandemia, observado en las dos últimas semanas con el incremento de casos de contagio y fallecidos, se debería a la presencia de las diferentes variantes del COVID-19 en nuestro país.

En el caso de Arequipa, días atrás se envió más de 200 muestras al Instituto Nacional de Salud para la secuenciación genómica y determinar la presencia de la variante brasileña (P1) del COVID-19 en nuestra región.

EL DATO

El lunes 26 de abril se reportaron 18 fallecidos por coronavirus en la región Arequipa. Esta cifra es la más alta de este mes.

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Siguiente publicación
El hospital Honorio Delgado funciona al límite de su capacidad.

¿En qué situación se encuentra el hospital Honorio Delgado Espinoza?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil