• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El coronavirus arrasó el ‘corazón’ de Arequipa

Análisis de cifras de infectados, fallecidos y tasa de mortalidad, nos ayudan a entender la gravedad de la pandemia

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Mar 16, 2021
en Actualidad
Pese a esta cruda realidad, la población aún no entiende la gravedad de esta pandemia.

Pese a esta cruda realidad, la población aún no entiende la gravedad de esta pandemia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

A un año de la declaratoria del estado de emergencia en el Perú por la pandemia del COVID-19, en Arequipa, el distrito más afectado es el Cercado. Más del 50% de su población —según pruebas de laboratorio— ya se infectó de coronavirus y la tercera parte de fallecidos de toda la región, proviene de esta jurisdicción.

De acuerdo al último reporte de la Dirección de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, el distrito ubicado en el corazón de Arequipa, tiene 28 908 casos de contagio del virus chino, lo que representa 53.14% del total de su población (54 400, según las proyecciones del INEI).

Y no solo eso, esta localidad también tiene la mayor cantidad de fallecidos a nivel provincial y regional. Con 1 074 víctimas mortales, representa 38.11% del total de desaparecidos a causa de la pandemia en la provincia de Arequipa y 32% de toda la región. 

Alta letalidad

Estas cifras también evidencian que el Cercado de la Ciudad Blanca, tiene una tasa de letalidad por encima del promedio nacional. De la relación de fallecidos respecto a casos confirmados, se obtiene un indicador de 3.71%, un valor mayor al de todo el país (3.47%), según la Sala Situacional COVID-19 del Ministerio de Salud.

Mortalidad alarmante

En cuanto a la mortalidad general en esta localidad, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), evidencia un total de 1 176 fallecidos durante el 2020, es decir más del doble del promedio de los tres últimos años (560).

Esta situación se agrava más, si tomamos en cuenta que la tasa bruta de mortalidad llegó a 21.61 fallecidos por cada mil habitantes, algo que resulta alarmante. Este indicador está muy por encima del que corresponde a la región Arequipa (7.6) y al país (6.5) en el último año, de acuerdo a los registros del Sinadef.

Ahora, si tomamos en cuenta que la principal causa de muerte durante el 2020 en el Perú y Arequipa fue el coronavirus, podemos concluir con mucho dolor que el COVID-19, prácticamente arrasó al distrito que dio origen a la ciudad de Arequipa.

EL DATO

Cuatro de cada 10 adultos mayores fallecidos a causa del COVID-19 en Arequipa vivían en el Cercado de la ciudad.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Una gran cantidad de unidades se estacionaron entre la balanza de control y el kilómetro 48, esperando la solución a sus reclamos.

Paralizaron varias ciudades del país

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil