• Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El alza del dólar es fruto del riesgo y la incertidumbre política

Docente especialista en finanzas de la UCSP, analiza la situación de la moneda extranjera y sus efectos en nuestra economía

Escrito por Encuentro
May 7, 2021
en Actualidad
El precio de inmuebles, vehículos y electrodomésticos se incrementaría en 10% por alza del dólar.

El precio de inmuebles, vehículos y electrodomésticos se incrementaría en 10% por alza del dólar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Milagros Tairó Medina

El alza del dólar, que incluso llegó a 3.80 soles, es una consecuencia directa de la crisis política que nuestro país vivió el último año con el cambio de presidentes (hasta en dos ocasiones) y la incertidumbre generada por las elecciones, especialmente con las ideas de cambio de modelo económico y la posibilidad de un Estado interventor, así lo indicó el especialista en Finanzas, Patricio Lewis Zúñiga.

El docente de la Escuela Profesional de Administración de Negocios de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), explicó que ante la incertidumbre, no solo los empresarios e inversionistas, sino también la misma población (los ahorristas), buscan proteger su economía. Esto los hace cambiar sus activos a dólares porque su valor es mundial y de depreciarse el sol la afectación que perciban será menor. A mayor demanda de dólares, el precio sube.

“Perú es el país de Latinoamérica donde se da una mayor suba en el precio del dólar [sin considerar a los que tienen un modelo económico estatista]. Incluso en Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia, el valor del dólar no es tan alto. Esto es una consecuencia directa de la situación política del país.

Por eso, la necesidad de exigirle responsabilidad a los candidatos con sus propuestas”, refirió el especialista. Acotó que esta situación, es una consecuencia de planteamientos radicales y aunque suavicen sus discursos, lo que tienen que hacer ambos candidatos, es dar muestras claras de que no se trata solo de palabras.

Uno de los modos más claros de hacerlo, es presentando sus equipos técnicos. No es una opción sino una obligación. “El presidente es quien gobierna, pero los que ejecutan son los equipos técnicos, por eso tenemos que saber quiénes los acompañan y cómo conducirán la economía del país”, sostuvo.

Efectos en la población

Para el docente de la UCSP, el alza del dólar, repercute directamente en el aumento del costo del combustible y demás productos importados por nuestro país (como el trigo) y también de los alquileres.

A ello se suma que las compras y ventas inmobiliarias, vehiculares e incluso de los electrodomésticos, están reguladas por el precio de dólar, así los pagos se hagan en soles, este obedece al tipo de cambio. Al subir los precios, hay más inflación, por ende, el costo de los pagos subiría hasta 10%.

También recomendó a las personas que ahorren según los gastos que planeen hacer. “Si van a comprar una casa, carro o tomar un servicio del extranjero, tienen que hacerlo en dólares, pero si quieren construir, entonces el ahorro debe ser en soles, porque los materiales se compran en nuestra moneda”, precisó.

El modelo económico

Lewis Zúñiga —que también tiene experiencia laboral en el extranjero—, consideró que sí es necesario revisar y mejorar el actual modelo económico, pero no desecharlo o cambiarlo del todo. “Desde hace 30 años, vivimos con este modelo, que sí ha tenido buenos resultados reduciendo la pobreza y haciendo más eficiente el acceso a servicios. La gente tiene miedo de volver a los años 80, en que la moneda no valía nada o se hacían colas por alimentos o para acceder a servicios, como la línea telefónica que tardaba años. No podemos volver a lo mismo.”, comentó.

Entre las acciones que el próximo Gobierno tiene que efectuar, está el reducir y cerrar brechas con la población más vulnerable, mejorar su desempeño y recuperar la confianza de la gente, pues solo si garantiza que es un árbitro imparcial ante la inversión privada, proyectos como Tía María serán viables.

Recordó que hay ejemplos que muestran como el Estado sí puede ser un buen regulador, este es el caso del trabajo realizado por el Banco Central de Reserva del Perú o la Superintendencia de Banca y Seguros, que han destacado a nivel internacional.

“Los cambios no son rápidos. Es muy fácil destrozar una economía, pero muy difícil construirla. Hay sectores claves como la minería, hidrocarburos, servicios básicos y medios de comunicación, de los que depende el bienestar de otros. Esta preocupación no es solo del empresariado sino de un importante sector de la población, por eso nos atañe a todos ser responsables con nuestro voto”, finalizó el también egresado de la Escuela de Administración de Negocios de la UCSP.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Advierten que celebraciones por el Día de la Madre podrían impactar en un brote de covid.

Día de la Madre sería un detonante de nuevos contagios covid

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil