• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El 6 de abril se inician las labores escolares de forma virtual

Vizcarra también anunció que desde el 4 de mayo sería el retorno gradual a clases presenciales

Escrito por Encuentro
Mar 31, 2020
en Actualidad
Ante emergencia nacional por coronavirus, se dictarán clases a distancia.

Ante emergencia nacional por coronavirus, se dictarán clases a distancia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Gobierno apoyaría con entrega de equipos de cómputo a familias pobres.

Rolando Vilca Begazo

El presidente Martín Vizcarra, anunció que el lunes 6 de abril iniciarán las labores escolares de manera virtual en los colegios públicos y privados de todo el país. En tanto que el retorno a las clases presenciales será desde el 4 de mayo y gradualmente.

El mandatario dijo que “no se puede sacrificar la educación” y por ello el Gobierno hará un gran esfuerzo para empezar el dictado de clases “de manera remota”.

“Será una oportunidad de mejorar cualitativamente nuestra educación y seguramente en algún momento se requerirá de más recursos y los vamos a asignar. Conforme agarremos ritmo se irá mejorando la educación virtual”, explicó.

Vizcarra cuestionó que en el actual contexto de propagación del COVID-19 en el país, hay instituciones educativas (del sector privado) “que solo llenan de tareas al niño” y otros colegios (públicos) que no hacen nada. 

“Todo extremo es malo. Veamos la mejor alternativa para que los niños, que ahora se mantienen con sus familias, puedan aprender desde casa. Ese equilibrio lo lograremos con algunas herramientas [tecnológicas]”, afirmó.

Vizcarra, también dejó abierta la posibilidad para que el Gobierno apoye de manera gradual con la entrega de equipos de cómputo a las familias de escasos recursos y que tienen varios hijos en edad escolar.

Plataforma virtual

El desarrollo de las labores escolares a distancia en los colegios públicos será a través de la plataforma Aprendo en casa, implementada aún por el Ministerio de Educación. 

Para ello, según el titular de este despacho, Martín Benavides, se hará uso de Internet, el canal de televisión del Estado e incluso de las radios regionales para llegar hasta las zonas rurales del país.

“Debemos aprovechar este contexto de pandemia para obtener resultados de aprendizaje en temas como ciudadanía y a partir de allí articular otras competencias en matemática, ciencia, historia, entre otras”, detalló.

Adicional a ello se activarán los comités de alimentación escolar, principalmente en aquellos colegios de zonas pobres del ámbito rural y que ya cuentan con los alimentos almacenados del programa Qali Warma.

De lo que se trata es que los padres de familia encargados de la preparación de los alimentos los entreguen a los niños en sus mismos domicilios.

Retorno a aulas

En cuanto al retorno a clases presenciales, si bien Martín Vizcarra, sostuvo que se ha propuesto que sea desde el lunes 4 de mayo, también aclaró que “no será para la totalidad de estudiantes”.

Los especialistas de los ministerios de educación y salud, deberán disponer las medidas sanitarias mínimas para ello e incluso el espacio de separación entre las carpetas. Esto motivaría a que asistan por grupos y de acuerdo a la disponibilidad de ambientes en cada institución educativa.

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Encuentro llegó hasta la Asociación Urbanizadora José Luis Bustamante y Rivero, ubicada en el cono norte, para indagar cómo viven la cuarentena por el coronavirus.

Un día de cuarentena en el cono norte

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil