• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Trata de personas en Arequipa persiste por criminalidad extranjera

Especialistas advirtieron que esta problemática seguirá por la falta de control en el ingreso de extranjeros y la ausencia de acompañamiento familiar a las víctimas

Escrito por Encuentro
May 3, 2024
en Destacado
El último asesinato en Arequipa, en pleno estado de emergencia, fue a una ciudadana venezolana por no pagar cupos para ejercer la prostitución.

El último asesinato en Arequipa, en pleno estado de emergencia, fue a una ciudadana venezolana por no pagar cupos para ejercer la prostitución.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Arequipa es una de las regiones del Perú donde la trata de personas persiste en los últimos años, según advirtieron especialistas del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo.

La psicóloga Lisha Galagarza Pérez explicó que anualmente, desde 2022, esta problemática se incrementa entre un 20 % y 30 % por la migración extranjera que está vinculada a brazos de la organización criminal “Tren de Aragua”.

“En su mayoría (el Tren de Aragua) trae a sus víctimas con engaños desde Colombia y Venezuela, ofreciéndoles trabajo en diferentes áreas, aunque también hay otras personas que vienen a prostituirse; pero en ambos casos cuando llegan, les quitan sus derechos y amenazan con hacerles daño a sus familiares”, dijo.

Los derechos afectados son la libertad, integridad y dignidad, según la docente de Psicología de la San Pablo y también especialista de la Unidad de Asistencia Distrital de Atención a Víctimas y Testigos (Udavit) de la Fiscalía, María Arcos Náquira.

“El caso más recurrente en la trata de personas es el fichaje. Las mujeres son traídas desde el extranjero por unos 9 mil soles de costo por viaje. Ellas terminan de pagar este dinero, pero las mafias les piden más y si optan por escapar, saben que son vigiladas; aunque tienen la opción de denunciar estos casos”, sostuvo.

Por su experiencia, en la mayoría de casos que atendió, las víctimas son degradadas y su percepción se orienta a ser tratadas como “cosas” u “objetos”, por lo que algunas aceptan su condición vinculada a la prostitución.

Si son mayores de edad, algunas deciden continuar con las labores de servicio sexual, aunque Arcos advirtió que, generalmente, esta situación se da de manera forzosa, no obstante, las víctimas pueden efectuar su denuncia. Mientras que cuando se trata de menores de edad, estos casos sí deben ser atendidos por las autoridades para que las jóvenes puedan ser derivadas a su familia.

Según los informes del Ministerio del Interior, entre 2021 y 2023, en Arequipa se reportaron 582 casos de trata de personas, en comparación a otras regiones del sur del país como Puno (350), Tacna (210), Cusco (179) y Moquegua (17).

EL DATO

Cuando se realizan operativos policiales relacionados a la trata de personas, se observa que las víctimas son coaccionadas a aprenderse el discurso de que no son obligadas a ofrecer servicios sexuales o de compañía.

¿Cómo atender a las víctimas?

La docente del Departamento de Psicología de la San Pablo, María Arcos, explicó que las víctimas de trata de personas sufren violencia física, psicológica, son abusadas por sus tratantes o incluso son obligadas a consumir drogas.

Por ello, cuando recuperan sus derechos, deben seguir un tratamiento en salud mental. “Cuando las víctimas son liberadas suelen tener depresión, trastornos, estrés postraumático, ansiedad, ideas suicidas y no confían en nadie”, sostuvo.

Además, recomendó que los tratamientos pueden ser orientados a la catarsis, liberando emociones contra imágenes de sus tratantes, asimismo, es aconsejable retomar las amistades que tenían y el contacto con la familia para recuperar la confianza en sí mismas y seguir un proyecto de vida.

IMPORTANTE

Las especialistas en Psicología advirtieron que las redes de trata de personas aprovechan que el control migratorio es deficiente, tanto en el norte como en el sur del Perú, y que las organizaciones criminales están “ganándole” la partida a las autoridades.

¿Cómo evitar caer en redes de trata de personas o casos de abuso sexual?

Las especialistas Arcos y Galagarza coincidieron en que las redes sociales son los principales actores que propician el contacto que favorece a la trata de personas y el abuso sexual.

“Por ejemplo, en el caso de menores de edad, deben conversar más con sus padres, tener más confianza en ellos y no en las personas nuevas que conocen. No deben dejarse llevar por propuestas de viaje de personas desconocidas u otras invitaciones”, advirtió Galagarza.

Sugirió que en casos excepcionales, cuando una persona acepte conocer a otra físicamente tras un contacto por redes sociales, este encuentro sea comunicado previamente a los familiares y el lugar de reunión sea público para reducir las situaciones de riesgo.

“Incluso si salen a reuniones o fiestas, hay que tener cuidado con las bebidas que toman. ¿Cuál es el objetivo de una salida? Salir acompañados de amigos y regresar a casa juntos, la comunicación debe ser constante”, enfatizó.

Además, las personas no deben compartir fotos o vídeos privados por ningún motivo, ya que esto puede ser perjudicial en un futuro.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Psicología

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación

Rebaja de calificación crediticia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil