• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

La región se posiciona como un destino clave para el turismo de aventura a nivel nacional. Sus paisajes naturales permiten el desarrollo de 11 de las 22 actividades oficiales del sector.

Escrito por Encuentro
Nov 14, 2025
en Destacado
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Liz Ferrer Rivera

La región de Tacna cuenta con la aprobación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para la ejecución de 11 de las 22 modalidades de turismo de aventura identificadas a nivel nacional. Por ahora, la que tiene mayor demanda es el ciclismo de aventura.

Entre las actividades identificadas están el buceo, la cabalgata, el sandboarding, la escalada, el canyoning, el rápel, el kayak, el puente tibetano, el stand up paddle y la caminata. La directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna, Yeny Villanueva Burga, detalló que el departamento cuenta con dos agencias de viaje que ofrecen la práctica de turismo de aventura.

“Tenemos la habilitación para que se desarrollen las modalidades de turismo de aventura, pero aún no tenemos las agencias que brinden el servicio para realizar estas actividades. Falta que el sector privado se anime e invierta”, reconoce la funcionaria.

Asimismo, explica que una de las actividades con mayor potencial es el sandboarding, que puede practicarse en las dunas del distrito de Pocollay o en el cerro Arunta. Este deporte consiste en deslizarse por dunas o laderas de arena sobre tablas parecidas a las del snowboarding.

Para obtener la habilitación de la mayoría de modalidades de aventura, el Gobierno Regional de Tacna trabajó durante ocho meses. La meta es atraer turistas aficionados a la aventura, un segmento que, según estimaciones, gasta hasta un 40 % más que el turista de la ciudad, y puede quedarse a pernoctar una noche más.

Los visitantes pueden practicar el kayak en las tranquilas aguas de la laguna Aricota.

Condiciones

La presidenta de la Cámara Regional de Turismo, Mey Mori Chambe, sostiene que los operadores turísticos podrían animarse a invertir en servicios de turismo de aventura si la mayoría de las zonas altoandinas y de la costa contaran con los servicios básicos necesarios para atender a turistas más exigentes.

Los servicios de agua potable, hoteles categorizados y vías de comunicación son necesarios para atender al visitante, refiere. También explica que, por ahora, el 90 % de los viajeros que se animan por el turismo de aventura son extranjeros (en su mayoría chilenos).

Enfatizó que los gobiernos locales son los responsables de mejorar la calidad de vida de sus poblaciones y, por ende, de crear mejores condiciones para el desarrollo del turismo. Mori considera que el turismo de aventura se desarrollará en la medida en que exista un trabajo coordinado entre el sector público y el privado.

En la actualidad, Tacna cuenta con más de 50 operadores turísticos, entre agencias de viaje, empresas de transporte y otros servicios. Mori detalla que, por el momento, solo diez de ellos están activos y ofrecen atención completa a los turistas.

La pandemia representó un duro golpe para el turismo, y muchas empresas tuvieron que cambiar de giro o combinar dos actividades distintas para mantenerse a flote. “Es una buena noticia que tengamos tanto potencial para desarrollar el turismo de aventura, pero necesitamos promover la inversión privada. Esa debe ser la meta”, concluye la presidenta de la cámara.

Mapa que identifica las zonas de Tacna donde se puede realizar turismo de aventura.

Más datos

El stand up paddle es el remo de pie y actualmente solo se practica en las playas de Lima. En Tacna, esta actividad podría desarrollarse en la laguna Aricota (provincia de Jorge Basadre) y en la zona marítima denominada puerto Grau (costa de la provincia de Tacna).

Tags relacionados: AventuraTacnaTurismo

Te puede interesar

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.
Destacado

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil