Liz Ferrer Rivera
La región de Tacna cuenta con la aprobación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para la ejecución de 11 de las 22 modalidades de turismo de aventura identificadas a nivel nacional. Por ahora, la que tiene mayor demanda es el ciclismo de aventura.
Entre las actividades identificadas están el buceo, la cabalgata, el sandboarding, la escalada, el canyoning, el rápel, el kayak, el puente tibetano, el stand up paddle y la caminata. La directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna, Yeny Villanueva Burga, detalló que el departamento cuenta con dos agencias de viaje que ofrecen la práctica de turismo de aventura.
“Tenemos la habilitación para que se desarrollen las modalidades de turismo de aventura, pero aún no tenemos las agencias que brinden el servicio para realizar estas actividades. Falta que el sector privado se anime e invierta”, reconoce la funcionaria.
Asimismo, explica que una de las actividades con mayor potencial es el sandboarding, que puede practicarse en las dunas del distrito de Pocollay o en el cerro Arunta. Este deporte consiste en deslizarse por dunas o laderas de arena sobre tablas parecidas a las del snowboarding.
Para obtener la habilitación de la mayoría de modalidades de aventura, el Gobierno Regional de Tacna trabajó durante ocho meses. La meta es atraer turistas aficionados a la aventura, un segmento que, según estimaciones, gasta hasta un 40 % más que el turista de la ciudad, y puede quedarse a pernoctar una noche más.

Condiciones
La presidenta de la Cámara Regional de Turismo, Mey Mori Chambe, sostiene que los operadores turísticos podrían animarse a invertir en servicios de turismo de aventura si la mayoría de las zonas altoandinas y de la costa contaran con los servicios básicos necesarios para atender a turistas más exigentes.
Los servicios de agua potable, hoteles categorizados y vías de comunicación son necesarios para atender al visitante, refiere. También explica que, por ahora, el 90 % de los viajeros que se animan por el turismo de aventura son extranjeros (en su mayoría chilenos).
Enfatizó que los gobiernos locales son los responsables de mejorar la calidad de vida de sus poblaciones y, por ende, de crear mejores condiciones para el desarrollo del turismo. Mori considera que el turismo de aventura se desarrollará en la medida en que exista un trabajo coordinado entre el sector público y el privado.
En la actualidad, Tacna cuenta con más de 50 operadores turísticos, entre agencias de viaje, empresas de transporte y otros servicios. Mori detalla que, por el momento, solo diez de ellos están activos y ofrecen atención completa a los turistas.
La pandemia representó un duro golpe para el turismo, y muchas empresas tuvieron que cambiar de giro o combinar dos actividades distintas para mantenerse a flote. “Es una buena noticia que tengamos tanto potencial para desarrollar el turismo de aventura, pero necesitamos promover la inversión privada. Esa debe ser la meta”, concluye la presidenta de la cámara.

Más datos
El stand up paddle es el remo de pie y actualmente solo se practica en las playas de Lima. En Tacna, esta actividad podría desarrollarse en la laguna Aricota (provincia de Jorge Basadre) y en la zona marítima denominada puerto Grau (costa de la provincia de Tacna).











Discusión sobre el post