• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Sigue “batalla legal” por concesión del hotel de lujo Sanctuary Lodge, en Cusco

El hotel que está a unos pasos de la ciudadela inca de Machu Picchu seguirá siendo administrado por Perú Belmond Hotels S.A.

Escrito por Encuentro
May 15, 2025
en Destacado
El hotel Sanctuary Lodge se ubica a unos pasos de Machu Picchu. Está concesionado desde 1995.

El hotel Sanctuary Lodge se ubica a unos pasos de Machu Picchu. Está concesionado desde 1995.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

El hotel Sanctuary Lodge es el único localizado junto a la ciudadela inca de Machu Picchu, en Cusco. Esta ubicación estratégica hace que este inmueble sea altamente codiciado y por su concesión se ha desatado una disputa legal entre el Gobierno Regional del Cusco y la empresa Perú Belmond Hotels S.A.

La congresista que representa a la región Cusco, Ruth Luque Ibarra, señaló a Encuentro que lo que ocurre con el Sanctuary Lodge “es perverso”. El inmueble está a nombre del Gobierno Regional del Cusco, la concesión la tiene Perú Belmond Hotels S.A., pero lo que se recauda por esta va directamente a las arcas del Ministerio de Economía y Finanzas.

Concesión vence el 16 de mayo

Desde hace meses, en Cusco, se comenzó a hablar de la situación del Sanctuary Lodge. El gobernador regional Werner Salcedo anunció que recuperaría el hotel, debido a que la concesión de 20 años culmina este 16 de mayo y la ampliación de la misma sería un “imposible jurídico”.

Tras el anuncio de Salcedo, Perú Belmond Hotels S.A. inició una serie de acciones judiciales para no permitir que eso ocurra.

La congresista Ruth Luque explicó que esta historia se remonta a 1995, cuando el Gobierno Regional del Cusco suscribió un contrato de concesión del también llamado Hotel de Turistas con Perú Hotel S.A., subsidiaria de Perú Holding de Turismo S.A.A.

La concesión fue por 20 años, plazo que venció en 2015, por una retribución fija mensual de 6 mil dólares, más un adicional equivalente al 6 % sobre la suma total de los ingresos brutos mensuales.

Sin embargo, el 29 de noviembre de 2013, el gobierno regional suscribió una adenda al contrato por un plazo de 10 años, que vence este 16 de mayo. El acuerdo determinó una retribución fija de 10 000 dólares mensuales, más un adicional equivalente al 8 % de los ingresos brutos mensuales.

Toda esta concesión actualmente es administrada por Perú Belmond Hotels S.A.

Como el plazo del contrato se vence, el gobernador Werner Salcedo recientemente señaló que en una reunión, en la que incluso participaron ministros de Estado, decidieron que no es posible ampliarlo. La opción es dar un nuevo uso a los terrenos e infraestructura del Sanctuary Lodge.

Batalla legal

La empresa Perú Belmond Hotels S.A., anteriormente vinculada al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha iniciado una serie de medidas para seguir manejando el hotel.

La congresista Ruth Luque explicó que una de ellas fue a través de los trabajadores del Sanctuary Lodge. Con la finalización de la concesión a cuestas, 73 trabajadores del hotel de turistas interpusieron una demanda de amparo para que la empresa Perú Belmond Hotel S.A. siga administrando el recinto de lujo, pues la finalización del contrato vulneraba su derecho al trabajo.

Inicialmente, el juez Eliot Zamalloa Cornejo del 4.° Juzgado Civil del Cusco concedió la medida cautelar a favor, pero luego esta fue revocada. Ahora, dicho magistrado es investigado por prevaricato.

Sin embargo, las medidas continuaron. En febrero, la compañía inició un proceso arbitral contra el Gobierno Regional de Cusco para mantener la administración del hotel.

Luego, pidió una medida cautelar ante el 12.° Juzgado Civil subespecializado Comercial para seguir operando. Dicho despacho concedió la medida cautelar para que la empresa siga administrando la concesión. La disposición judicial también ordena al Gobierno Regional de Cusco a no realizar ninguna acción para impedirlo.

El lunes, el gobernador Werner Salcedo ha señalado que seguirá las indicaciones del Poder Judicial.

Perú Belmond Hotels argumenta pérdidas económicas

Perú Belmond Hotels S.A. argumenta que durante la pandemia del coronavirus han perdido económicamente y que también se vieron afectados por las protestas del año 2023. Por ello, necesitan recuperar el dinero perdido que estiman en US$ 11 millones, aproximadamente. Por todo ello, quieren que el plazo de la concesión sobre el Sanctuary Lodge se amplíe por 5 años y 4 meses.

En opinión de la congresista Ruth Luque, con esta figura, la empresa está responsabilizando al gobierno regional por sus pérdidas económicas motivadas por la pandemia. “En realidad, ellos sí han ganado. En los primeros 20 años, la empresa pagaba 6 mil dólares mensuales y luego, comenzó a pagar 10 mil dólares al mes. Además, nunca se han transparentado los ingresos de la empresa”, sostuvo.

La legisladora pidió información de los ingresos de la empresa, pero en el Gobierno nadie la tiene. Lo que sí obtuvo es el consolidado de los montos que la empresa pagó al Estado. De 2013 a 2024, la compañía transfirió, por recaudación de la comisión fija, un total de 1 millón 858 mil 162 dólares, mientras que por comisión variable, un total de 10 millones 223 mil 907 dólares. Sumando, al final, más de 12 millones de dólares.

Cabe señalar que este hotel cobra cifras altas por una noche de hospedaje. Una habitación estándar cuesta 2206 dólares y la suite puede llegar a costar hasta 3949 dólares por noche.

¿Qué se hace con este dinero?

Según la congresista Luque, el dinero se transfiere al Tesoro Público de forma mensual. Por ello, en Cusco hay un planteamiento histórico de que todo el patrimonio cultural del Cusco sea administrado por la región. “Esto es parte de una agenda histórica”, mencionó la legisladora.

Que la concesión con Belmond finalice también fue uno de los puntos de agenda de la movilización registrada este miércoles (14 de mayo) en Cusco.

Actualmente, hay dos posturas. Una que plantea que podría haber una nueva concesión con otros postores que ofrezcan mejores ventajas económicas y otra, que este lugar se convierta en un centro de interpretación de Machu Picchu.

Mientras tanto, el gobernador se refirió a otra medida de Belmond. “No está tratando con delincuentes. Deje de ofender al Cusco, a sus autoridades, considerándolos posibles hombres llamados a ser delincuentes”, señaló. Esto ante la exhortación realizada por la Fiscalía de Prevención de Delito, por una denuncia presentada por Perú Belmond Hotels. En la misma, les invocan a no tomar por la fuerza el hotel y así incurrir en delitos de lesiones, disturbios, desobediencia, usurpación, abuso de autoridad y homicidio.

Tags relacionados: ConcesiónCuscoHotelSentencia Judicial

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
María Laura encontró una solución para facilitar la crianza de mascotas en casa.

Las cajitas salvadoras para los dueños de mascotas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil