• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Siete de cada diez personas no acceden a atención médica en hospitales públicos

Ante esta situación, los pacientes optan por los servicios que ofrecen las clínicas privadas, lo que implica mayores gastos

Escrito por Encuentro
Sep 19, 2024
en Destacado
Las colas para obtener una consulta o atención médica son una constante en los hospitales de Arequipa.

Las colas para obtener una consulta o atención médica son una constante en los hospitales de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

En Arequipa y el país, durante el último año, siete de cada diez personas que necesitaron de atención médica no accedieron a este servicio. Esta información se desprende de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

Este panorama, según reconoció el director de la Red de Salud Arequipa – Caylloma, Carlos Cuya, es una muestra de que “el acceso universal a los servicios de salud”, no se constata en la realidad. Los principales problemas identificados en estas frustradas atenciones dentro del sistema de salud público son la demora en el servicio y la distancia de los establecimientos de salud.

Cuya detalló, además, que así como existe la cifra estadística de que por cada mil pacientes hay un psiquiatra, el promedio entre pacientes y médicos es similar.

“La demanda de la atención médica aumenta constantemente, pero la construcción de establecimientos de salud, el equipamiento y [la contratación de] los recursos humanos, no. Se dice que la población tiene cobertura en salud, pero en la práctica, la demanda es superada”, explicó Cuya.

Esta realidad se constata todos los días, por ejemplo, en las colas registradas para acceder a una cita en los hospitales Goyeneche y Honorio Delgado. Incluso, es frecuente que los pacientes lleguen desde la noche anterior y duerman en los exteriores de estos nosocomios, para ser atendidos al día siguiente.

Carlos Cuya mencionó que este problema también se presenta en el sistema de EsSalud, aunque no es tan crítico es considerable. Lo que sí destacó es la digitalización de las historias clínicas en el caso de EsSalud.

El director de la Red de Salud Arequipa – Caylloma sostuvo que el déficit en la atención médica es tratado desde hace varios años, pero a la fecha no se ven resultados concretos, por lo que el tema de fondo no es atacado.

“Se busca una atención integral amplia, pero en todos estos años no se avanza en la creación de nuevos hospitales, en la mejora del primer nivel de atención, en equipamiento y recursos humanos. Esto parte necesariamente de la inversión y las decisiones políticas”, enfatizó.

Durante el foro técnico público “Cobertura y calidad de la atención en los servicios de la salud de Arequipa”, organizado por la Agenda por el Desarrollo de Arequipa, Carlos Cuya planteó que se debería unificar los sistemas de EsSalud y el Ministerio de Salud (Minsa) para mejorar la atención de la población.

IMPORTANTE

Desde octubre, el sistema de citas del hospital Honorio Delgado se renovaría de forma virtual, para que los pacientes ya no acudan a realizar colas al nosocomio.

Por su parte, Pedro Alcázar, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica San Pablo, sostuvo que esta propuesta existe desde hace varios años, pero en la práctica es muy difícil ejecutarla. Por ello, consideró que una solución a corto plazo sería el fortalecimiento del recurso humano, brindando más personal médico para la población.

Los pacientes no atendidos en los nosocomios públicos se ven obligados a recurrir a las clínicas privadas.

Clínicas se fortalecen mientras falta personal en hospitales

Debido a que la mayoría de pacientes no encuentran atención médica en los establecimientos estatales de salud, estos optan por las clínicas privadas donde el costo de atención es alto y, según Pedro Alcázar, muchas de ellas sí brindan un buen servicio.

“Los profesionales provienen del Minsa o EsSalud. La mayor parte de entidades privadas suelen trabajar con estos profesionales de calidad”, manifestó.

Ante esta oferta de profesionales, tanto Cuya como Alcázar coincidieron en que las universidades deben trabajar en formar mayor personal médico para el campo de trabajo en Arequipa.

“A veces las universidades no miran este aspecto, sería bueno aumentar el número de vacantes, ingresantes, porque en la práctica la demanda de médicos ya ha superado la capacidad de atención, principalmente por factores como el crecimiento de la población”, indicó Cuya.

Alcázar agregó que la formación de este personal también es esencial. “Las habilidades blandas, el buen trato al paciente, el cuidado y la ayuda son importantes. Para ser médico se necesita vocación de servicio y eso se está remarcando en la Facultad de Medicina de la San Pablo, a fin de formar buenas personas y buenos médicos”, puntualizó.

EL DATO

En el Perú, se estima que por cada mil pacientes sólo existe un médico para atenderlos, realidad que revela la falta de profesionales de la salud.

Tags relacionados: ArequipaHospitalesSalud

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación

¿Qué impacto tienen los incendios forestales?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil