• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Si de prioridades se trata, ¿es urgente un nuevo penal en Arequipa?

Propuesta hecha por el gobernador Rohel Sánchez no fue bien recibida. Especialistas consultados por Encuentro analizan la viabilidad de este anuncio y sus implicancias.

Escrito por Encuentro
Abr 24, 2025
en Destacado
En el discurso por el aniversario del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez anunció una prisión en Caylloma.

En el discurso por el aniversario del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez anunció una prisión en Caylloma.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El anuncio del gobernador regional, Rohel Sánchez, de construir una prisión en la provincia de Caylloma, ha generado diferentes cuestionamientos y críticas. Tampoco queda claro, hasta la fecha, si esta propuesta es una prioridad para Arequipa.

Si partimos de la ubicación, primero se mencionó un terreno de la mina Bateas pero, según el jefe del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), Miguel Briones, existen observaciones sobre este espacio debido a las perforaciones mineras y la cercanía a la población. Es por ello que optaron por otro terreno de 100 hectáreas cercano a lo que antes fue la mina Caylloma, que se encuentra en la zona limítrofe con Cusco.

El funcionario explicó que esta iniciativa fue presentada ante el Ministerio de Justicia, y en razón de la altitud de la zona mencionada –por encima de los 4000 msnm–, se facilitaría la restricción de acceso a operadores de telefonía móvil y con ello se evitarían las extorsiones telefónicas que provienen de los centros penitenciarios.

IMPORTANTE

Según un informe del INPE publicado en marzo de este año, los penales de mujeres, varones y el de Camaná (todos de Arequipa) tienen un hacinamiento extremo con capacidad total de 812 reclusos, pero albergan a 2963 reos.

Futuro nada claro

Briones también admitió que el Ministerio de Justicia no ha puesto fecha, cronograma ni ha anunciado algún sustento técnico para empezar a desarrollar esta propuesta que, por el momento, solo es una idea.

Lo único que aclaró es que el financiamiento de este proyecto correría por cuenta del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia.

Por su parte, el alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani, y la consejera regional de la misma provincia, Yesenia Choquehuanca, coincidieron en que esta propuesta “no ha sido socializada con la población del sector”. Por otro lado, podría propiciar la llegada de familiares de ladrones a la zona, generando un ambiente de inseguridad.

Al respecto, el jefe de la Región Policial, Gral. PNP Olger Benavides, indicó que existe mucha probabilidad de que un penal, en un determinado sector, propicie la proliferación de familiares de delincuentes.

No obstante, destacó que existe la necesidad de implementar centros penitenciarios en diferentes zonas del país, como parte de la lucha contra la delincuencia.

Los penales en Arequipa tienen un hacinamiento extremo, según el INPE.INPE

No es una prioridad para Arequipa

Por su parte, el abogado especializado en derecho administrativo y municipal, y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, Fernando Mendoza Banda, si bien consideró que es necesario implementar una prisión en “cualquier región del país”, ya que podría fortalecer la lucha contra la delincuencia al contarse con un lugar para enviar a ladrones, extorsionadores y otros delincuentes, también advirtió que, a todas luces, no es una obra prioritaria para Arequipa.

De igual forma, la consejera regional Yesenia Choquehuanca sostuvo que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) “debería preocuparse más en priorizar los proyectos de salud o viales, en lugar de promover la construcción de un centro penitenciario”.

Recordemos que en un reciente informe de Encuentro, el gobernador Rohel Sánchez reconoció que el GRA no contaba con el presupuesto de S/ 260 millones para culminar los saldos de obra en el hospital Maritza Campos y el nosocomio de Camaná. No solo eso sino que, según información del Ministerio de Salud, solo 10 de los 293 establecimientos de salud de la región Arequipa, tienen infraestructura adecuada.

Por otro lado, Miguel Briones señaló que “los cuestionamientos [a la construcción de un penal en Caylloma] serán respondidos por el GRA y el Ministerio de Justicia con el principal argumento de que la zona estimada está lejos de la población y no le afectará a nadie”.

EL DATO

Según Miguel Briones, la propuesta del terreno cercano a lo que antes fue la mina Caylloma, de 100 hectáreas, implica el incremento de aforo en comparación al penal de Socabaya, que ocupa un espacio de 18 hectáreas.

Tags relacionados: ArequipaCayllomaDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaGobierno RegionalINPEPenales

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación

Arequipa se posiciona como hub de educación superior

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil