• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Se puede reducir el tráfico en Arequipa con el “plaqueo” en distritos?

Alcalde provincial Víctor Hugo Rivera planteó la propuesta, usando el sistema del número par e impar al final de las placas. Conozca las ventajas y desventajas de esta posible medida.

Escrito por Encuentro
Ene 27, 2025
en Destacado
Un total de 32 minutos demora recorrer 10 km en auto por Arequipa.

Un total de 32 minutos demora recorrer 10 km en auto por Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La Municipalidad Provincial de Arequipa evalúa extender el “plaqueo” fuera del centro histórico para reducir hasta en un 50 % el tráfico vehicular en la ciudad. Esto tras conocerse que estamos entre las 16 ciudades con mayor congestión vehicular a nivel mundial.

Según especialistas consultados por Encuentro, esta disposición podría pasar por una prueba piloto, aunque existen otras alternativas para el control del transporte antes de optar por esta medida considerada “extrema”.

La primera idea, que es evaluada por el área de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), pasa por alternar la salida de los vehículos tomando en cuenta el número final de la placa. Un día saldrán los autos cuyas placas terminen en número par y al otro los que terminen en número impar, alternando su tránsito un día sí y un día no.

El gerente provincial de Transportes, Miguel Ochoa, explicó a Encuentro que la idea aún no ha sido profundizada técnicamente, por lo tanto, aún no se conoce en qué puntos de los distritos de Arequipa se realizaría este control, ni cuántos inspectores se necesitarían.

“Estamos evaluando el ‘plaqueo’ vigente (en el centro histórico) y a partir de ahí vamos a evaluar esta alternativa. Es una idea que surgió en una reunión con el alcalde (Víctor Hugo Rivera)”, detalló Ochoa.

No obstante, la comuna provincial ya avanza  con la delegación de facultades a los municipios distritales, para que puedan fiscalizar a las unidades de transporte. Por ejemplo, se busca distritos con sectores de influencia vehicular, como las avenidas Aviación, Evitamiento, Jesús, Guardia Civil, entre otras.

“Hay 7 municipios que ya tienen estas facultades, pero también estamos evaluando otros como Cerro Colorado (…). Consideramos que lo ideal es que se implementen 3 inspectores, o de 5 a 10, dependiendo de cada municipio, así podríamos focalizar la fiscalización”, señaló Miguel Ochoa.

¿Es una medida “extrema”?

Para el especialista en Transportes, Elvis Jump, implementar esta restricción afectaría al sector comercio, debido a que utilizan diferentes unidades de transporte de carga y otros.

Por ello, consideró que sería la última opción para reducir el tráfico vehicular, calificando la medida como “extrema” y exponiendo la falta de capacidad de la MPA para fiscalizar el transporte.

“Si bien hay un uso indiscriminado de unidades particulares, la congestión también involucra a las unidades de transporte público, que en un paradero o una cuadra suelen demorarse entre 5, 10 o 15 minutos generando más congestión. Ahí es donde falta la fiscalización del municipio (provincial)”, expresó Jump.

No obstante, Jump coincidió con el docente de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Zeballos, en que el “plaqueo” par e impar podría pasar por una prueba piloto.

“Lo importante es tomar medidas para reducir el tráfico vehicular. Para esto (“plaqueo” par e impar) habría que realizar una prueba piloto de la mano con un estudio técnico, que permita respaldar esta medida”, sostuvo Zeballos.

EL DATO

Un estudio internacional de Tom Tom Traffic, que ofrece información del tráfico en tiempo real, reveló que recorrer 10 km en un vehículo por Arequipa demora 32 minutos.

Distritos podrían apoyar con fiscalización del transporte.

Centro histórico persiste como zona de estacionamiento

Jump y Zeballos también coincidieron en que otra alternativa de solución implica la intervención en las calles del centro histórico, donde cada día se ven decenas de autos estacionados dificultando el paso vehicular.

Jump estimó que el 50 % de las calles del Cercado son de paso y el otro 50 % está invadido de unidades estacionadas.

“Ahí es donde se debe reforzar la fiscalización. También se podrían implementar parquímetros como en otras ciudades, donde se establecen cobros por determinados minutos y así evitar que los autos se estacionen indiscriminadamente”, apuntó Zeballos.

IMPORTANTE

Implementar semáforos sincronizados en la ciudad es otra de las alternativas para reducir el tráfico vehicular, según el especialista en Transportes, Elvis Jump.

Tags relacionados: ArequipaMunicipalidad de ArequipaPlaqueoTráfico

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Integrantes de la San Pablo junto a los representantes de las instituciones del sector salud que participaron en el VI desayuno empresarial organizado por el Centro de Servicios Empresariales de la UCSP.

Representantes del sector salud participaron en el desayuno empresarial de la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil