• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Se puede reducir el tráfico en Arequipa con el “plaqueo” en distritos?

Alcalde provincial Víctor Hugo Rivera planteó la propuesta, usando el sistema del número par e impar al final de las placas. Conozca las ventajas y desventajas de esta posible medida.

Escrito por Encuentro
Ene 27, 2025
en Destacado
Un total de 32 minutos demora recorrer 10 km en auto por Arequipa.

Un total de 32 minutos demora recorrer 10 km en auto por Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La Municipalidad Provincial de Arequipa evalúa extender el “plaqueo” fuera del centro histórico para reducir hasta en un 50 % el tráfico vehicular en la ciudad. Esto tras conocerse que estamos entre las 16 ciudades con mayor congestión vehicular a nivel mundial.

Según especialistas consultados por Encuentro, esta disposición podría pasar por una prueba piloto, aunque existen otras alternativas para el control del transporte antes de optar por esta medida considerada “extrema”.

La primera idea, que es evaluada por el área de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), pasa por alternar la salida de los vehículos tomando en cuenta el número final de la placa. Un día saldrán los autos cuyas placas terminen en número par y al otro los que terminen en número impar, alternando su tránsito un día sí y un día no.

El gerente provincial de Transportes, Miguel Ochoa, explicó a Encuentro que la idea aún no ha sido profundizada técnicamente, por lo tanto, aún no se conoce en qué puntos de los distritos de Arequipa se realizaría este control, ni cuántos inspectores se necesitarían.

“Estamos evaluando el ‘plaqueo’ vigente (en el centro histórico) y a partir de ahí vamos a evaluar esta alternativa. Es una idea que surgió en una reunión con el alcalde (Víctor Hugo Rivera)”, detalló Ochoa.

No obstante, la comuna provincial ya avanza  con la delegación de facultades a los municipios distritales, para que puedan fiscalizar a las unidades de transporte. Por ejemplo, se busca distritos con sectores de influencia vehicular, como las avenidas Aviación, Evitamiento, Jesús, Guardia Civil, entre otras.

“Hay 7 municipios que ya tienen estas facultades, pero también estamos evaluando otros como Cerro Colorado (…). Consideramos que lo ideal es que se implementen 3 inspectores, o de 5 a 10, dependiendo de cada municipio, así podríamos focalizar la fiscalización”, señaló Miguel Ochoa.

¿Es una medida “extrema”?

Para el especialista en Transportes, Elvis Jump, implementar esta restricción afectaría al sector comercio, debido a que utilizan diferentes unidades de transporte de carga y otros.

Por ello, consideró que sería la última opción para reducir el tráfico vehicular, calificando la medida como “extrema” y exponiendo la falta de capacidad de la MPA para fiscalizar el transporte.

“Si bien hay un uso indiscriminado de unidades particulares, la congestión también involucra a las unidades de transporte público, que en un paradero o una cuadra suelen demorarse entre 5, 10 o 15 minutos generando más congestión. Ahí es donde falta la fiscalización del municipio (provincial)”, expresó Jump.

No obstante, Jump coincidió con el docente de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Zeballos, en que el “plaqueo” par e impar podría pasar por una prueba piloto.

“Lo importante es tomar medidas para reducir el tráfico vehicular. Para esto (“plaqueo” par e impar) habría que realizar una prueba piloto de la mano con un estudio técnico, que permita respaldar esta medida”, sostuvo Zeballos.

EL DATO

Un estudio internacional de Tom Tom Traffic, que ofrece información del tráfico en tiempo real, reveló que recorrer 10 km en un vehículo por Arequipa demora 32 minutos.

Distritos podrían apoyar con fiscalización del transporte.

Centro histórico persiste como zona de estacionamiento

Jump y Zeballos también coincidieron en que otra alternativa de solución implica la intervención en las calles del centro histórico, donde cada día se ven decenas de autos estacionados dificultando el paso vehicular.

Jump estimó que el 50 % de las calles del Cercado son de paso y el otro 50 % está invadido de unidades estacionadas.

“Ahí es donde se debe reforzar la fiscalización. También se podrían implementar parquímetros como en otras ciudades, donde se establecen cobros por determinados minutos y así evitar que los autos se estacionen indiscriminadamente”, apuntó Zeballos.

IMPORTANTE

Implementar semáforos sincronizados en la ciudad es otra de las alternativas para reducir el tráfico vehicular, según el especialista en Transportes, Elvis Jump.

Tags relacionados: ArequipaMunicipalidad de ArequipaPlaqueoTráfico

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
Integrantes de la San Pablo junto a los representantes de las instituciones del sector salud que participaron en el VI desayuno empresarial organizado por el Centro de Servicios Empresariales de la UCSP.

Representantes del sector salud participaron en el desayuno empresarial de la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil