• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Se destinan las utilidades de Caja Arequipa a obras de impacto en la ciudad?

En los tres años de gestión del alcalde Víctor Hugo Rivera, la municipalidad provincial recibió más de S/ 109 millones de las utilidades de Caja Arequipa. Expertos analizan el impacto de las obras ejecutadas con este dinero.

Escrito por Encuentro
Jul 29, 2025
en Destacado
El alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, recibió semanas atrás el “cheque” con las utilidades de Caja Arequipa.

El alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, recibió semanas atrás el “cheque” con las utilidades de Caja Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Desde 2023, la actual gestión de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) ha recibido más de S/ 109 millones de Caja Arequipa, como parte del 50 % de las utilidades netas que destina esta entidad financiera para la ejecución de obras de impacto social. En 2023, la cifra alcanzó los S/ 35 millones; en 2024, S/ 31 millones; y este año, S/ 43 millones.

Sin embargo, según el gerente municipal Pablo Salinas, las intervenciones más destacadas que hizo la gestión liderada por Víctor Hugo Rivera Chávez con la mayor parte de esos fondos, corresponden a la finalización del Intercambio Vial Bicentenario en 2023.

Además, parte de los S/ 31 millones correspondientes a la transferencia de 2024 fue destinada a la reparación del asfaltado en las avenidas Goyeneche, Independencia y Andrés Avelino Cáceres. Entre tanto, lo recibido este año será para la elaboración de expedientes técnicos de tres intercambios viales.

Para Juan Carlos Almonte, docente del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), estas intervenciones viales responden a necesidades identificadas por la comuna provincial. Sin embargo, no tienen un impacto significativo en la ciudad, como sí lo tuvo el intercambio vial Bicentenario.

“Intervenir las pistas no es comparable a realizar obras como el mencionado intercambio vial, incluso también se podrían mejorar los sistemas de drenaje, de agua y desagüe de la ciudad”, señaló Almonte.

El decano del Colegio de Ingenieros de Arequipa, Luis Neyra, coincidió con Almonte y agregó que otras intervenciones como el puente Ernesto Gunther, afectado por las fuertes lluvias ocurridas meses atrás, deberían ser priorizadas.

“Parece que hubiera inacción de las autoridades. Ese puente está colapsado desde febrero y aún no es intervenido, considerando que, una vez más, seremos sede de la Convención Minera [en septiembre]”, aseveró.

EL DATO

En los últimos 10 años, Caja Arequipa ha transferido más de S/ 335 millones a la Municipalidad Provincial de Arequipa, como parte del 50 % de sus utilidades anuales, por ser esta su única accionista.

El presupuesto no alcanza

El gerente municipal de la comuna provincial, Pablo Salinas, aclaró que el dinero que reciben de Caja Arequipa –utilizado en su mayoría para hacer obras o expedientes técnicos– a veces es similar o incluso menor que el que reciben otros municipios por concepto de canon minero. Por ejemplo, este año el municipio de La Joya recibió S/ 50.5 millones.

“¿A que nos referimos con obras de impacto? Podemos entender que son obras que necesita la ciudad, como el mantenimiento de vías que se hizo en varias zonas este año […]. Quizá pueden decir que no hay obras de impacto, pero ahora se trabaja en un intercambio vial por la avenida Metropolitana, entonces, ¿eso sería una obra de impacto? Depende de cómo lo miren”, manifestó Salinas.

Por este motivo, explicó que “si hablamos de una obra de envergadura, como por ejemplo un metro de transporte, se necesitarían miles de millones de soles de inversión, y necesariamente tendría que intervenir el Gobierno nacional”.

Parte de las utilidades de Caja Arequipa que recibió el municipio provincial en 2024, fueron destinadas en el reasfaltado de las avenidas Goyeneche, Independencia y Andrés Avelino Cáceres.

El Gobierno nacional tampoco apoya

Una de las obras de impacto proyectadas por el municipio provincial es el puente Umapalca, pero la falta de presupuesto es su principal obstáculo.

Este proyecto data de la gestión anterior y necesita un financiamiento superior a los S/ 200 millones. Sin embargo, en estos años la iniciativa no ha sido impulsada, a pesar de tener un expediente técnico desde finales de 2022. Este hecho pone en duda si la falta de avance se debe a una limitada capacidad de gestión por parte de la comuna provincial o a la ausencia de voluntad política del Gobierno nacional.

“Creo que va por un tema presupuestal, porque es una necesidad de Arequipa para mejorar la conexión entre distritos. Ahora, si corresponde al Ministerio de Transportes, quizá está en lista de espera y depende de la voluntad política del Gobierno nacional. Sin embargo, el municipio, como entidad pública, debe insistir y hacer valer el expediente técnico”, advirtió Juan Carlos Almonte.

En esa línea, las obras de impacto que tendría en carpeta la MPA serían los intercambios viales en Promart (avenida Metropolitana) y Ciudad Municipal, que se ejecutarán bajo la modalidad de obras por impuestos. En el caso de Guardia Civil, se plantea una ejecución a “mano alzada”, derivando toda la responsabilidad a una empresa constructora.

Tags relacionados: ArequipaCaja ArequipaDepartamento de Arquitectura e Ingenierías de la ConstrucciónMunicipalidad ProvincialObras

Te puede interesar

Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
El 90 % de casos de suicidio está relacionado con la ansiedad y la depresión.
Destacado

Arequipa registra 79 suicidios en lo que va de 2025

Sep 25, 2025
Siguiente publicación
Desde el mirador se pueden apreciar las márgenes que rodean el tradicional pueblo de Uchumayo.

Uchumayo, lugar de batallas y leyendas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (687)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (467)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (752)
  • Política (72)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil