• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Rohel Sánchez: La Joya será la nueva área metropolitana de Arequipa

El gobernador electo anticipó las líneas generales de su gestión. Además, ofreció apoyar las investigaciones de universidades que conduzcan a la ejecución de proyectos productivos, de innovación y desarrollo tecnológico.

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 28, 2022
en Destacado
Rohel Sánchez convocó a las universidades, empresarios y colegios profesionales para presentar las directrices de su próxima gestión.

Rohel Sánchez convocó a las universidades, empresarios y colegios profesionales para presentar las directrices de su próxima gestión.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En su primera presentación oficial como gobernador electo de Arequipa, Rohel Sánchez adelantó las directrices de su próxima gestión al frente del gobierno regional. Entre ellas, el saneamiento físico legal del distrito de La Joya, para concretar la idea de construir allí la ‘Nueva Arequipa’.

Además, mostró su plena disposición para captar inversiones privadas dentro de la región, en los diferentes sectores productivos y se comprometió a culminar las obras inconclusas que heredará.

Sánchez estuvo acompañado de representantes de las universidades, los colegios profesionales y el sector empresarial, quienes se pusieron a disposición de la autoridad regional para incentivar el desarrollo de Arequipa.

Culminación de obras

Entre las obras que reactivará, una vez que asuma funciones, están la vía Arequipa – La Joya, Majes – Siguas II, los hospitales abandonados en diferentes provincias, entre otras.

Además, indicó que ya comprometió a todos los alcaldes electos de las provincias y distritos de Arequipa, a que culminen los proyectos que dejaron sus antecesores y depongan sus antipatías políticas.

“De ninguna manera las obras en proceso se paralizarán. Si [los municipios locales] quieren apoyo, primero que terminen sus obras pendientes. Si hay deficiencias o problemas, hay que darle soluciones”, advirtió.

Por otro lado, adelantó que retomará los diferentes mecanismos de inversión pública, como el de obras por impuestos, para acelerar la atención a la falta de infraestructura en la región.

“En 2022 se tuvieron S/ 493 millones bajo esta modalidad y no se utilizaron. Hay que aprovechar estos mecanismos”, afirmó; en seguida se mostró dispuesto a recibir financiamiento internacional para la ejecución de diferentes proyectos.

El gobernador electo llamó la atención de los nuevos alcaldes para completar la ejecución de obras pendientes.

Institucionalidad

Luis Miguel Castilla, exministro de Economía, expuso ante Rohel Sánchez, los diferentes problemas y oportunidades que tiene la región. El economista resaltó que, si bien Arequipa es una de las regiones más competitivas del país, existe un pilar que no va al ritmo de otros y es perjudicial para la competitividad regional: la institucionalidad.

El gobernador electo, reconoció los problemas de corrupción al interior del gobierno regional y anunció que la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico de Lima, tomará al Gobierno Regional de Arequipa como modelo para la implementación de procesos de transparencia. Este trabajo estará a cargo de José Luis Pérez Guadalupe, profesor de esta casa de estudios y exministro del interior.

De manera complementaria, trasladará los procesos de atención al público al campo digital. “Mientras menos contacto tenga el funcionario público con el ciudadano, vamos a eliminar la corrupción”, aseguró. De esta forma explicó que uno de sus objetivos principales es consolidar un gobierno regional inteligente.

EL DATO

El gobernador electo precisó que ya tiene definidos a los próximos gerentes de las diferentes carteras regionales. Ellos serán anunciados el domingo 1 de enero en su juramentación, en el aula magna de la Unsa.

Alonso Quintanilla, rector de la San Pablo dijo que las universidades de Arequipa apoyarán en el proyecto Majes – Siguas II.

Apoyo de universidades

Alonso Quintanilla, rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), puso a disposición de la autoridad regional a las universidades que conforman la Agenda para el Desarrollo de Arequipa (Unsa, UCSM, UCSP) para contribuir con el desarrollo de Arequipa.

En específico, explicó que las universidades pueden apoyar en la puesta en marcha del proyecto de irrigación Majes – Siguas II. “Si pensamos en parcelas de 5 hectáreas, no será rentable. Hemos conversado en una reunión de rectores y una manera de contribuir es impulsando la asociatividad de los agricultores”, precisó.

Por su parte, Rohel Sánchez, adelantó que se creará la Gerencia de Ciencia, Innovación y Tecnología, con la finalidad de que las investigaciones realizadas por las universidades puedan ser aplicadas en la región.

“Daremos todas las facilidades para que la investigación termine en un proyecto productivo, de innovación y desarrollo tecnológico, así como viabilizar la generación de un parque tecnológico, un parque minero metalúrgico y trabajar el clúster minero e industrializar el turismo […]”, mencionó.

Además, intervendrá a los institutos superiores ubicados en las diferentes provincias de Arequipa para que su oferta educativa esté en relación con la vocación productiva de estas jurisdicciones.

Tags relacionados: ArequipaGobierno Regional

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Ante la falta de buses del SIT para cubrir toda la demanda, las unidades tipo M1 y M2 brindan el servicio sin regulación.

Crisis en transporte y salubridad debe ser atendida con urgencia en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil