• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Rohel Sánchez finalizó primer año con ideas que aún no despegan

El Gobierno regional cerró el 2023 con una ejecución del 87 % de un presupuesto de S/ 3184 millones

Escrito por Encuentro
Ene 2, 2024
en Destacado
Rohel Sánchez asumió como gobernador de Arequipa, con el 38 % de votos obtenidos en los comicios de 2022.

Rohel Sánchez asumió como gobernador de Arequipa, con el 38 % de votos obtenidos en los comicios de 2022.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La elección de Rohel Sánchez, como gobernador de Arequipa, generó mucha expectativa según reconocieron algunos consejeros regionales, pero tras los primeros 12 meses de gestión, lamentaron que no se vea un horizonte de desarrollo en la región, respecto a la ejecución de obras y a la falta de transparencia con la ciudadanía.

“Después de compartir información, fuimos dejados de lado por el gobernador […]. Hubo promesas que no se cumplieron, pese a las buenas voluntades”, indicó el consejero Fernando Cornejo.

Para su colega, César Huamantuma, el gobernador regional arrastra dos deudas. “En obras, la propuesta regional fue casi nula. Y en el otro tema de intervenciones de Fiscalía y Contraloría, no se puede pasar por alto ya que ni las anteriores gestiones, aún siendo peores, pasaron por una situación similar”, detalló.

Obras e inversión

De S/ 3184 millones de Presupuesto Institucional Modificado que tuvo el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), en 2023 gastaron S/ 2978 millones (87 %). Ambos consejeros coinciden en que la cifra es engañosa. “La mayoría de la ejecución es para el pago de planillas en la sede central, en salud y educación”, dijo Cornejo.

De acuerdo al portal de Ejecución Presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las principales inversiones en obras fueron en cuatro intervenciones viales que alcanzaron en total S/ 128 millones, advirtió el especialista en Gestión Pública y docente de la Universidad Católica San Pablo, Pablo Salinas Valencia.

“Me preocupa que en la mayoría de inversiones hayan priorizado estas necesidades por encima de temas críticos como la salud tras la pandemia, o el sector educación”, dijo.

“Si hablamos de obras, este gobierno hace trabajos menores, pistas, veredas, parques en zonas sin servicios básicos”, refiere el consejero Huamantuma.

Incluso, la Contraloría General de la República advirtió que otros cinco proyectos de mantenimiento e intervención de vías del GRA tienen observaciones en los expedientes técnicos, incumplimiento de normativas nacionales viales, carencia de inventario, entre otras deficiencias.

La única obra que avanza es el puente Arequipa – La Joya y se espera que su entrega no se aplace después de mayo de 2024.

El presidente de la comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Arequipa, Fernando Cornejo, también cuestionó que, de las obras anunciadas por el GRA para este año, más del 60 % fueron tomadas por expedientes de municipios, pero aun así ninguna obra supera el 40 % de avance.

Respecto a los trabajos por contrata (licitadas), el GRA informó que la actual gestión inició 7 por S/ 117.8 millones y continúa ejecutando otras 21 por S/ 741.6 millones. Mientras que las intervenciones por Administración Directa que seguirán el 2024 son 40 por un total de S/ 699.5 millones y otras 30 son iniciativas de esta gestión por un monto de S/ 446.3 millones.

Cabe precisar que después de Arequipa la mayor intervención en obras por provincias fue en Caylloma donde hay 12 trabajos pendientes y Condesuyos es la menor, con 5 obras en ejecución.

Especialista y consejeros coinciden en que el Gobierno Regional de Arequipa debe trazar una línea de trabajo y evitar constantes cambios de funcionarios.

Hospitales paralizados

La comisión del Consejo Regional de Arequipa que investigó la problemática de los cuatro hospitales paralizados en la región (Camaná, Cotahuasi en La Unión, Chala en Caravelí y Maritza Campos de Arequipa), presentó un primer informe antes de culminar el año.

Una de las conclusiones fue que, por todas las irregularidades en ampliaciones de plazo, falencias en expedientes técnicos, entre otros, el perjuicio económico alcanzó los S/ 136 millones 485 mil. “Se pudo construir dos hospitales de Chala con todo ello”, dijo la presidenta del grupo de trabajo, Norma Ortega.

“El gobernador dijo que iba a destrabar los hospitales en los primeros tres meses, no puede poner ninguna excusa ahora, él lo sabía, y si alguien promete sabiendo esta situación, miente”, criticó Huamantuma.

El especialista Pablo Salinas y el consejero Fernando Cornejo coincidieron en que, de alguna manera, se notó un intento de destrabar las obras. Sin embargo, Salinas advirtió que estos hospitales están a punto de convertirse en obras abandonadas denominadas “elefantes blancos”.

“¿Qué haces sin personal o equipamiento? Es difícil porque estos hospitales tienen ese riesgo de no operar correctamente en estas provincias. Incluso se gasta dinero en ellos, cuando también podrían fortalecer la atención en el Goyeneche y el Honorio Delgado”, acotó.

Para mediados de 2024, la comisión investigadora de los hospitales emitirá un nuevo informe. Según el integrante de este grupo, Fernando Cornejo, el gobierno regional debe finiquitar expedientes técnicos y agilizar el funcionamiento de estos establecimientos de salud.

IMPORTANTE

La petroquímica, el megapuerto Corío, Majes – Siguas II y el destrabe de hospitales persistirán como temas pendientes para el Gobierno Regional de Arequipa en 2024.

Inseguridad ciudadana

La pugna de bandas criminales extranjeras en Arequipa provocó un clima inseguro en la ciudad. Hubo balaceras, asaltos a mano armada, y ajustes de cuenta, según reportes de la Policía.

El GRA decidió invertir más de S/ 7 millones en este tema, con el plan de compra de días de franco a 800 efectivos, aunque sólo se contrató a 530, para incrementar el patrullaje de a pie en zonas críticas de 8 distritos en Arequipa.

En el primer mes de implementación de esta estrategia, la policía informó que se redujo el número de denuncias al 50 % y resaltaron que los patrullajes ahuyentaban de alguna manera la incidencia delictiva.

Tanto Pablo Salinas como los consejeros Fernando Cornejo y César Huamantuma consideran que esta propuesta debió apuntar a un tema especializado, como es la investigación policial.

“Al enfocarse en ello se daría con los líderes de los grupos de organizaciones criminales instalados en la ciudad”, aseveró Huamantuma.

Al respecto, desde el GRA informaron que se pidió al Ministerio del Interior que, de los 216 egresados de la Escuela Técnico Superior PNP Charcani, de este año, unos 75 refuercen el área de Investigación Criminal de Arequipa, ya que fueron capacitados en esa rama policial.

Cambios que no dejan avanzar

En un balance de la gestión de Rohel Sánchez, tanto Pablo Salinas como Fernando Cornejo y César Huamantuma enfatizaron que el Gobierno Regional de Arequipa debe planificar un mejor trabajo para 2024.

Coincidieron en que los constantes cambios gerenciales, cuatro 4 en Autodema, 4 en Supervisión y Liquidación, y otros más de 30 movimientos en cargos de mando medio, afectan la línea de trabajo para el desarrollo de Arequipa.

“Este primer año no ha sido tan malo, es regular. Pero para el segundo año, la gestión sigue bajo la lupa”, comentó Salinas.

Tags relacionados: ArequipaGobierno Regional

Te puede interesar

El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.
Destacado

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
EL DATO

El Perú ganó el Mundial de Desayunos después de superar en la final a la arepa venezolana, con una diferencia de 200 mil votos. 
Destacado

La marraqueta tacneña, un pan tradicional que se consume en Chile y Bolivia

Sep 17, 2025
Taxis por aplicativo como Uber, InDrive, Didi y Yango operan en Arequipa.
Destacado

Taxis por aplicativo le ganan la partida al servicio formal en Arequipa

Sep 16, 2025
El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).
Destacado

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Siguiente publicación
Los internos de Socabaya tendrán una opción más para generarse ingresos con la fabricación de cocinas solares.

Internos del penal de Socabaya aprenden a fabricar cocinas solares con tecnología ecoamigable

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Daño colateral

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (680)
  • Diálogo (75)
  • Economía (426)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (232)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (353)
  • Institucional (461)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (746)
  • Política (69)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Daño colateral

Sep 19, 2025
El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil