• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Puno en emergencia hídrica: racionarán el agua potable en la ciudad

Emsa, la empresa que abastece de agua potable, anunció que algunas zonas no dispondrán del servicio las 24 horas del día, a fin de llevar el recurso a las partes altas

Escrito por Encuentro
Nov 11, 2024
en Destacado
Familias de Puno se afectarán con la reducción del servicio continuo del agua potable.

Familias de Puno se afectarán con la reducción del servicio continuo del agua potable.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Puno atraviesa un grave problema de escasez hídrica. La emergencia llega a tal punto que Emsa, la empresa de agua potable de la ciudad altiplánica, comenzará a aplicar un plan de racionamiento del recurso que afectará a muchas familias a partir de esta semana.

En Puno, 140 mil habitantes disponen del servicio de agua potable, pero se estima que un 30 % de la población sufre por esta escasez, debido a que sólo cuenta con el recurso por horas o días.

Luis Aguilar Coaquira, gerente general de Emsa Puno, explicó a Encuentro que la ciudad es abastecida con el agua cruda que se toma de tres puntos: dos de galerías filtrantes y la principal es la captación Chimu del lago Titicaca, situada a 4 kilómetros de Puno.

Como el nivel del lago ha descendido considerablemente y las lluvias son escasas, la zona está prácticamente seca y a Emsa se le dificulta la captación.

Descenso del Titicaca

El descenso del nivel del lago Titicaca está directamente relacionado con la crisis hídrica que vive la ciudad de Puno, porque un gran número de familias se abastece de esta fuente.

A mediados de octubre, el jefe del Senamhi en Puno, Sixto Flores, informó a Encuentro que el nivel del lago había descendido 69 centímetros, como consecuencia del cambio climático y las lluvias escasas.

Para el 8 de noviembre, es decir, a menos de un mes de ese reporte, el nivel del lago ya había bajado 88 centímetros.

“A fines de noviembre, probablemente, descienda hasta casi un metro. Sería uno de los datos más bajos, después de 1985 – 1986, cuando se registró 1.11 cm”, explicó Flores a Encuentro.

Racionarán el agua

Como la situación se torna crítica, a partir del miércoles Emsa aplicará un programa de emergencia que consiste en la redistribución de agua en diferentes zonas de la ciudad de Puno.

“Hay sectores que tienen (servicio por) 24 horas. En esas zonas se va a reducir por un periodo de 4 horas, aproximadamente”, explicó el gerente de Emsa, Luis Aguilar.

De esta forma, podrán llevar el líquido elemento a sectores de Puno donde el agua no está llegando, en especial a lugares ubicados en las partes altas de la ciudad, como Alto Puno y Alto Yavini.

El plan implica cierres de circuito y activar diques de bombeo en la zona de captación de Chimu, trasladar agua en camiones cisterna de 10 mil litros y también evaluar la declaratoria de emergencia por estrés hídrico. Asimismo, recomiendan a la población adquirir tanques de almacenamiento.

Como consecuencia del bajo nivel del lago Titicaca, la calidad del agua también se ha deteriorado. Aguilar explicó que está “más cargada de arsénico”, por efecto de la dilución. En ese sentido, están invirtiendo más recursos en mejorar el tratamiento y proceso de potabilización.

Lluvias en diciembre serían favorables

La bahía interior del lago Titicaca está seca, algo que no se veía desde hace muchos años. Por ello, el jefe del Senamhi sostuvo que el efecto negativo de la crisis hídrica no sólo es para el consumo humano, sino que se extiende a la agricultura y la ganadería.

Mientras eso ocurre en la ciudad, las precipitaciones son escasas en toda la región Puno. “Prácticamente nada en agosto y poco en septiembre y octubre”, mencionó Flores.

Por ahora, predomina la alta temperatura en las mañanas y se estima que ya se debe sentir el estrés hídrico en los cultivos que han sido sembrados en esta temporada.

Según el reporte de Senamhi, las lluvias podrían presentarse desde el 11 de noviembre de forma moderada, de 2 a 7 milímetros al día.

Para diciembre se espera superar esa cantidad y en enero, la previsión es de lluvias constantes pero regulares.

Alternativas para Puno

Como la situación del cambio climático es incierta y es latente la posibilidad de que el nivel del lago descienda sostenidamente, las autoridades apuntan a una solución de largo plazo.

Según el gerente de Emsa, actualmente, para llevar el agua de la captación Chimu a las partes altas de la ciudad ejecutan un proceso de bombeo en 5 etapas.

Por eso, la alternativa es hacer una nueva captación en la zona norte de Puno, de una vertiente que abastece al lago Titicaca, con el fin de dotar de agua a las zonas altas.

Tags relacionados: Agua potableEmergenciaPuno

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Más de 30 directores de centros de información del Perú y otros países, que son parte de Cladea, se reunieron en la San Pablo.

Por primera vez se realizó un congreso del Cladea en Arequipa y tuvo como sede a la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil