• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Presidente de Perumin: “Cambios en nueva ley minera no son viables”

Carlos Gálvez cuestiona nueva ley minera propuesta por gobernadores del sur

Escrito por Encuentro
Sep 5, 2019
en Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolado Vilca Begazo

El presidente del comité de organización de la 34 Convención Minera (Perumin), Carlos Gálvez, cuestionó la propuesta de nueva ley minera, donde los gobernadores regionales del sur pretenden elevar la carga tributaria del sector minero hasta el 80% de sus utilidades.

Gálvez explicó a Encuentro, que en este momento el sector minero paga cerca de 47.5% en impuestos sobre sus utilidades obtenidas, esto comprende el pago por impuesto a la renta, regalías e impuesto especial a la minería. Por ello dijo que, de aumentar la tasa impositiva del sector minero, quedarían en una seria desventaja frente a sus pares de otros países.

“Nosotros no estamos aislados en el mundo, competimos con Australia, Canadá, Chile y Sudáfrica, y si estas medidas te sacan de competencia [entonces] no son viables. En estos momentos vamos más allá de los límites. Ya no hay tela para cortar”, señaló de manera enfática.

Gálvez, que en los últimos días visitó universidades locales y centros de educación superior, como parte de las charlas finales previas al inicio de la 34 Convención Minera (que se realizará entre el 16 y 20 de septiembre en el campo de Cerro Juli), también llamó la atención sobre la apropiación ilícita del canon minero.

“El problema no viene por el lado de qué impuestos se pagan, porque ya hay un control para que se verifiquen estos pagos y se declare la verdad de manera auditada [en los estados financieros]. El problema viene por el lado de las autoridades que roban este dinero”, señaló.

“Si no tuviéramos tanto presidente de la república, ministros, gobernadores y alcaldes ladrones que se llevan masivamente el dinero y estuviesen construyendo [obras] y educando [a la población] lograríamos una ciudadanía preparada que incluso, votaría mejor”, agregó.

“Nosotros no estamos aislados en el mundo, competimos con Australia, Canadá, Chile y Sudáfrica, y si estas medidas te sacan de competencia [entonces] no son viables”.
Carlos Gálvez

Mejor uso del canon

De la misma forma, reclamó sobre el uso de estos fondos en la construcción de plazas de toros, edificios de cristal, monumentos innecesarios o en la ejecución de obras de mala calidad, en lugar de resolver los problemas de agua y desagüe en diferentes localidades. “¿Qué es eso?, ¿estamos permitiendo que le roben al país de manera miserable?”, criticó.

En esa perspectiva, consideró que ahora lo que debe ser revisado es la aplicación del canon minero, a fin de mejorar la utilidad de la inversión pública y poner un freno a las autoridades para que “no se roben los recursos públicos”.

Aún espera a Elmer Cáceres

Por otro lado, Carlos Gálvez reconoció que pese a que meses atrás cursó invitación al gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, para que participe en una mesa de trabajo como parte del programa de la Convención Minera, hasta el momento no recibió ninguna respuesta. 

“Es un tema de cortesía que él manejará en su momento. Le entregué la invitación el 4 de abril y aún no recibo respuesta alguna”, finalizó.

LEYENDA
Carlos Gálvez, se sumó a los cuestionamientos de la propuesta de nueva ley minera de la Mancomunidad Regional del Sur.

Te puede interesar

En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.
Destacado

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
Siguiente publicación
Funcionarios de Southern Perú, anticiparon que esperarán el tiempo que sea necesario para lograr la licencia social.

Southern no desistirá de Tía María

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El 12 de abril de 2026 se elegirá al presidente, vicepresidente, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Nov 10, 2025

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil