• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La municipalidad de Arequipa insiste en aplicar una ordenanza con 10 años de antigüedad para regular el ingreso de vehículos al centro histórico. Sin embargo, especialistas cuestionan su eficacia para resolver el problema de fondo: el transporte público virtualmente colapsado.

Escrito por Encuentro
Oct 13, 2025
en Destacado
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Desde el pasado 6 de octubre, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) reactivó el plaqueo vehicular con algunas modificaciones. Finalmente, decidieron aplicar el sistema anterior de restricción de ingreso al centro histórico de la ciudad.

La medida rige de lunes a sábado y de acuerdo a los últimos dígitos, empezando por 0 y 1, y así sucesivamente cada día se limita el acceso a esta zona sin distinción de taxis o unidades particulares, desde las 07:00 hasta las 22:00 horas.

Según el área de Transportes de la comuna provincial, la medida se tomó tras una prueba en vacío en la que se observó que, de cada 10 vehículos que ingresan al centro histórico, 7 son particulares y 3 del servicio de taxi.

Mientras que, del total de unidades estacionadas en zonas rígidas, 9 de cada 10 son particulares y el resto, taxis. Algunas zonas recurrentes de estacionamiento son los alrededores del mercado San Camilo, las plazas España y 15 de Agosto, y la avenida Goyeneche.

Por estos motivos, y tras el malestar que generó en la población, se desestimó la propuesta de restringir el ingreso de unidades según el último dígito de placa (par o impar). Ahora, el control de lunes a sábado por parte de los inspectores municipales fue anunciado en las avenidas y calles La Paz, Goyeneche, Corbacho, Siglo XX, Santo Domingo, San Camilo, Ayacucho, La Marina, Salaverry, Ugarte, entre otras, según informó el subgerente de Transporte Urbano y Especial, Javier Ortiz.

El presidente de la Comisión de Transportes del concejo municipal, José Suárez, añadió –por lo explicado en las mesas de trabajo– que la Gerencia de Transportes busca reducir la contaminación ambiental, aliviar la congestión vehicular y preservar los monumentos históricos, pero no detallaron los indicadores que esperan lograr.

EL DATO

Siete de cada diez vehículos que ingresan al centro histórico de Arequipa son particulares; el resto, taxis, según el área de Transportes de la municipalidad provincial.

Plaqueo “a medias”

El subgerente de Transporte Urbano y Especial, Javier Ortiz, informó que, si bien la disposición del plaqueo inicia a las 07:00 horas, esta coincide con el horario en que los efectivos policiales resguardan el ingreso de escolares a sus colegios. Por ello, el apoyo policial a los operativos del plaqueo sería desde las 08:00 horas, aproximadamente.

“La policía aplicará la infracción de tránsito G-10, por transitar en zonas rígidas. La ordenanza municipal es la base legal para imponer esta multa”, señaló Ortiz. Esta sanción económica asciende al 8 % de 1 UIT, es decir, a S/ 428. Además, los autos estacionados en zonas no permitidas serán internados en el depósito municipal.

El regidor José Suárez señaló que la MPA tiene 67 inspectores de transportes que apoyarán estos operativos, pero aún falta determinar la fecha en la que se integrarán 50 más.

Si bien, para Suárez, esta cifra de fiscalizadores resultaría suficiente, durante la primera semana del plaqueo se observó la ausencia de inspectores en varios puntos de control e, incluso, se advirtió el ingreso de algunas unidades cuya placa no coincidía con el dígito autorizado para ese día.

El representante de la Cámara de Empresas de Taxis de la Región Arequipa (Cetara), Adolfo Paco, aseguró que esta modificatoria del plaqueo también alcanza a los taxistas con Setare, lo que incide negativamente en su decisión de sumarse a la formalidad.

“Más que prohibir el ingreso de unidades, falta establecer el principio de autoridad, la solución va más por los fiscalizadores y los autos particulares, porque para el taxista no es su negocio estar parado ahí, un taxista tiene que correr, andar”, sostuvo.

IMPORTANTE

En las próximas semanas se espera la contratación de 50 inspectores de transporte para reforzar el control del plaqueo vehicular.

El parque automotor de Arequipa crece cada año y agrava el congestionamiento vehicular en la ciudad.

Otro intento que no resolverá el problema

Por su parte, el abogado especialista en Gestión Municipal y Pública, Fernando Mendoza, consideró que este plaqueo solo queda en “un intento más” de la MPA para revertir el caos vehicular, o al menos dar esa imagen a la población.

La Ordenanza Municipal 927, que impulsa el plaqueo vehicular con sus diferentes modificatorias, fue aprobada hace 10 años, y para el también docente del Departamento de Derecho de la Universidad Católica San Pablo, la antigüedad de esta normativa solo reafirma su ineficacia como herramienta para reducir el caos vehicular.

“Se nota que quieren hacer algo, pero al final queda en nada. El problema de fondo es el transporte en general, lo que debe regularse principalmente es el sistema de transporte público para reducir el parque automotor de la ciudad y también la cantidad de taxis que existen, ya sean formales o informales”, sostuvo.

Para Mendoza, contar con un servicio de transporte público masivo eficiente implica tener horarios fijos, acompañados de una cobertura completa de rutas. Solo así se podrá ordenar el traslado de los ciudadanos y enfrentar el crecimiento del parque automotor particular en la ciudad.

Según cifras de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), entre 2019 y 2024 se insertaron más de 70 mil vehículos nuevos al parque automotor de Arequipa.

Tags relacionados: ArequipaCentro HistóricoDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaMunicipalidad ProvincialTransporte

Te puede interesar

Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
El 90 % de casos de suicidio está relacionado con la ansiedad y la depresión.
Destacado

Arequipa registra 79 suicidios en lo que va de 2025

Sep 25, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil