• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Navidad y fin de año ¿cómo manejar el estrés y la ansiedad?

Aquí te brindamos algunas recomendaciones para vivir este tiempo sin sobrecargas emocionales y para cuidar nuestra salud mental

Escrito por Juan Pablo Olivares
Dic 27, 2024
en Destacado
Aglomeraciones, campañas navideñas y expectativa social, son factores comunes de estrés y ansiedad en esta época del año.

Aglomeraciones, campañas navideñas y expectativa social, son factores comunes de estrés y ansiedad en esta época del año.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Aunque el ambiente de las fiestas de Navidad y Año Nuevo suele ser de alegría y esperanza, también son fechas que se relacionan con momentos de estrés, ansiedad y hasta depresión.

Factores estresantes como las aglomeraciones, los gastos extras por las fiestas, la compra de regalos, recuerdos melancólicos, metas pendientes, expectativas sociales e incluso los conflictos familiares, ponen en peligro la salud mental por esta época.

Esto se debe también, entre otras cosas, a que las personas están sometidas a una mayor variedad de estímulos visuales y auditivos.

Equilibrio emocional

Ante esta situación, es fundamental atender la salud y equilibrio emocional. Pero ¿cómo manejar el estrés y la ansiedad? María Elena Ortiz, especialista en Psicología Educativa y de la Familia y docente del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo, sostiene que lo primero que se tiene que hacer es reconocer las emociones.

Es decir, cada uno debe experimentar lo que siente sin juzgarse, tomando en cuenta que es normal tener emociones tanto positivas como negativas en esta época del año. Es también un tiempo de nostalgia.

La psicóloga señala que el fin de año debe tener otra lectura, como la esperanza de que vienen cosas nuevas, nuevos objetivos y buscar alternativas creativas.

Asimismo, la especialista recomienda ser más optimistas y darse un tiempo para sí mismos. “Las expectativas poco realistas de intentar crear o tener una Navidad perfecta o un fin de año ideal, se convierten en una sobrecarga emocional innecesaria que genera ansiedad y estrés”, sostiene.

Organización y prioridades

Otra de las alternativas que propone Ortiz es tener expectativas reales, organizar las prioridades, evitar dar una falsa apariencia, realizar un presupuesto definido para evitar la presión financiera que demandan los compromisos navideños y, sobre todo, evitar idealizar los eventos y aceptar que cada realidad y celebración de las fiestas es diferente.

“Las personas necesitan tener un proyecto de vida, ir reconociendo las metas a corto, mediano y largo plazo. Debemos evitar postergar los pendientes hasta fin de año porque esto genera estrés que no nos va a ayudar a gestionar las expectativas sobre los límites que debemos tener”, explicó.

Idealizar las fiestas de fin de año puede provocar una sobrecarga emocional innecesaria que genera ansiedad y estrés.

Ayuda profesional

Otro de los sentimientos que aflora en estas fiestas es la soledad. Según la especialista es cuando aparece la sensación de vacío, al recordar duelos o la pérdida de algún ser querido. Ante ello, Ortiz recomienda hacer una valoración de las cosas positivas y apuntar a metas afectivas.

“Las fiestas no son como las películas o como uno las proyecta. Uno tiene que aceptar que no siempre se cumple con todas las expectativas familiares o sociales”, sentenció.

Finalmente, María Elena Ortiz recomendó hacer actividades que propicien alegría y  satisfacción, asimismo, evitar complejizar estas celebraciones y apoyarse en la familia. Y, si es necesario, buscar ayuda profesional para vivir estas fiestas con una real paz y regocijo.

Tags relacionados: Año NuevoDepartamento de PsicologíaNavidadsalud mental

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Luciana Cortez Reynoso, alumna del séptimo semestre de la Escuela de Contabilidad de la Universidad Católica San Pablo.

Alumna de Contabilidad de la San Pablo participó en cumbre internacional de jóvenes políticos en Colombia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil