• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Navidad en Puno: Pucará celebra al Niño Jesús con fiesta patronal

La tradición en este distrito puneño es realizar una serie de actividades que incluyen misas, procesiones, retretas, concursos de danzas y hasta una parada folklórica

Escrito por Encuentro
Dic 25, 2024
en Destacado
La Festividad del Divino Niño Jesús de Pucará en la provincia de Lampa (Puno), se celebra con danzas folklóricas.

La Festividad del Divino Niño Jesús de Pucará en la provincia de Lampa (Puno), se celebra con danzas folklóricas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

En Perú, la Navidad es celebrada con ciertas particularidades, según cada región. En Puno, por ejemplo, celebran estas fiestas al ritmo de orquestas y bailes, esto también ocurre en el distrito de Pucará, pero esta festividad presenta, además, otros elementos característicos.

El distrito, situado en la provincia de Lampa, que también alberga a artesanos de cerámica y es conocido por los “toritos de Pucará”, por estos días se prepara para celebrar la Festividad del Nacimiento del Divino Niño Jesús.

La artesana Susana Condori contó a Encuentro que se trata de una de las actividades más destacadas en esta localidad y que va desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero.

Como en toda la región andina, las festividades se prolongan por varios días.

Una serie de actividades

La tradición de esta actividad dispone que el día 24 de diciembre, los ciudadanos ingresen a la plaza principal montados a caballo, el 25 de diciembre tienen programada la misa central, la procesión de la imagen del Niño Jesús, así como la entrada de cirios y flores.

Las actividades se extienden ese día, pues la comunidad participa en una retreta de músicos en el frontis de la iglesia Santa Isabel.

Las danzas y las actividades musicales se prolongan puesto que el 26 de diciembre los músicos hacen una presentación a las 5:00 de la mañana en el cerro Puca Orcco. El acto prosigue con una misa de bendición, luego con un concurso de danzas de traje de luces y una parada folklórica por el distrito.

Los festejos continúan en esta localidad hasta la llegada del Año Nuevo, también con misas.

Artesanos venden sus creaciones

Pucará, conocido por sus populares toritos, es cuna de artesanos que ofrecen estas y otras piezas al visitante, pero en el caso de Susana Condori, ella prepara sus trabajos para esta temporada del año.

Ella hace ollas de barro, figuras para el nacimiento navideño y viaja por el sur del país para vender sus artesanías. Expende sus productos en Cusco o en Arequipa, donde hay ferias variadas.

Pucará es conocido por los toritos de artesanía que se elaboran allí.

Una feria tradicional

Otra actividad que se realiza de forma tradicional por la Navidad en Puno, es la feria Wawa Q’atu, donde se venden artesanías para el armado del nacimiento.

Según el promotor cultural puneño, José Morales, en Puno no hay una imagenería como la que se produce en Cusco, con rasgos característicos como se observa en los trabajos de los Mendivil o el tradicional Niño Manuelito.

La referida feria anteriormente se realizaba en el parque Pino, este 2024 se llevará a cabo en la avenida La Torre con la avenida Floral hasta la avenida Costanera y se tiene previsto que participen 800 comerciantes.

Morales destaca que si bien la Navidad es única en todo el mundo, en el Perú se produjo un sincretismo entre las costumbres del Ande y las traídas por los españoles con la Iglesia Católica.

Tags relacionados: NavidadPuno

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Este es el nacimiento más grande de la ciudad de Tacna y el que ha estado abierto por más años al público de manera ininterrumpida, salvo durante la pandemia.

Un nacimiento que trasciende de generación en generación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil