• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

La vida en un circo

Detrás de cada artista hay historias personales que conmueven e inspiran. Aquí te mostramos un poco del día a día de aquellos personajes que se entregan por entero, sin importar si el espectáculo ocurre dentro de un circo grande o pequeño.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ago 22, 2025
en Destacado
El circo Los Rondines ofrece un espectáculo para grandes y chicos desde el año 2018.

El circo Los Rondines ofrece un espectáculo para grandes y chicos desde el año 2018.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

¿Es posible reírse en medio de un dolor tan grande como la pérdida de un hijo? Por duro que suene, a veces no solo es posible, sino también necesario e inevitable. Así lo afirma Rolando Gutiérrez Flores, el payaso y dueño del circo Los Rondines, quien en 2005 tuvo que maquillar su dolor, salir al escenario y convertirse en artista de la risa para hacer disfrutar al público mientras lloraba por dentro, porque –al mismo tiempo– velaban a su hijo de tan solo 7 meses de nacido.

Pese a este episodio, Gutiérrez sostiene que el circo le salvó la vida. A los 10 años abandonó su casa, en un intento por escapar de los problemas familiares. El circo le dio una nueva familia, amigos y la posibilidad de vivir y disfrutar de su niñez. El circo se convirtió en su escuela de vida, el lugar donde descubrió una nueva forma de ver el mundo, una vocación y hasta el amor.

Jareth Yuliani, mago e hipnotizador, es uno de los artistas extranjeros del circo Los Rondines.

El circo, una familia

Se dice que si algún trabajador circense fallece, lo velan en el circo; si se enamora, se casa en el circo. Lo mismo ocurre con los cumpleaños y cualquier otro acontecimiento importante. Rolando Gutiérrez asegura que el circo es una familia que se apoya en los momentos más difíciles y que no solo es un lugar de trabajo o una propiedad, es sobre todo, un hogar.

Rolando fue aguatero de un circo hasta los 13 años, edad en la que aprendió a ser payaso. Con el nombre artístico de Rondín, debutó en la tarima a los 18 años y trabajó en el American Circus, uno de los circos más importantes de Latinoamérica.

“La vida de un payaso es complicada porque tienes que desconectarte por un momento de tus problemas y salir al escenario. Me maquillaba y listo, porque mi función es hacer reír a la gente, para eso te pagan”, asegura.

Con solo 15 años, Samanta Calbache, conocida como la Princesa Rubí, se abre paso en el mundo circense como contorsionista.

Circo para todos los gustos y bolsillos

El circo no deja indiferente a nadie. A algunos les produce miedo y tensión por los riesgos de las acrobacias; otros, por el contrario, creen que es el lugar idóneo para expresar todas las emociones, además, está al alcance de todos. En ese sentido, los circos están calificados en tres categorías: pequeño, mediano y grande.

Estos, básicamente, se diferencian en la cantidad de artistas, la infraestructura, y el tamaño de la carpa. El circo Los Rondines, de Rolando Gutiérrez, creado en 2015, se considera de tipo mediano, la carpa tiene 36 metros de diámetro y está hecha con una lona especial resistente al agua y a los rayos UV.

Además, la estructura cuenta con tubos de acero galvanizado, cuerdas y estacas que resisten el viento. Según Gutiérrez, la inversión en la lona y estructura supera los 60 mil dólares. En cuanto a los gastos y requisitos, estos varían de acuerdo a la categoría.

Por ejemplo, para la instalación de un circo mediano, se solicita el terreno con uno o dos meses de anticipación, con un costo de S/ 30 mil a S/ 35 mil por temporada. A eso se suma el pago de alimentación, hospedaje y transporte de los artistas, así como los permisos exigidos por las autoridades municipales.

Otro de los requisitos es contar con personal calificado y maquinaria para el montaje de la carpa. Además, están obligados a tener un seguro contra accidentes para el personal y terceros (público) y al pago por los derechos de autor a Apdayc (Asociación Peruana de Autores y Compositores).

“El presupuesto para levantar un circo mediano alcanza los S/ 70 mil. Sin embargo, reconozco que, en mi caso, sí deja una ganancia y recupero la inversión”, sostiene Gutiérrez.

Gersi Zevallos, el payaso Chapita, es uno de los personajes más queridos del circo de barrio Tico Tico.

Circo de barrio

En Arequipa, agosto es temporada de circos. Hasta el momento, hay diez en funcionamiento, de los cuales seis son de categoría mediana y cuatro denominados chicos o también conocidos como circos de barrio. El circo Tico Tico, de los hermanos Zevallos, es uno de ellos.

Un circo de barrio deambula por pueblos y vecindarios de todas las ciudades, donde los artistas no siempre son profesionales, sino más bien integrantes de una misma familia, pero cuando ingresan a la carpa se convierten en esas personas increíbles que te llevan a un mundo de alegría y fantasía.

Gersi Zevallos es uno de los dueños del circo Tico Tico y hace más de 30 años encarna al payaso Chapita. Antes de iniciar la función, Chapita dice que son cirqueros de tradición, de aquellos que heredaron el oficio de sus abuelos y padres.

A diferencia de un circo mediano, los circos de barrio son más pequeños, con una capacidad de 200 a 300 personas y el costo de la entrada es de S/ 5 en día de semana y de S/ 10 los sábados y domingos.

Otra de las diferencias es que la inversión para levantar la carpa no asciende a más de S/ 3 mil. Aunque utilizan estructura de tubos de fierro, el material de la carpa suele ser de plástico.

Además, el pago a los artistas oscila entre los S/ 200 y S/ 300 semanales. Otra de las particularidades del circo Tico Tico es que, a pesar de la pobreza de la población y las limitadas condiciones materiales para levantar la carpa, eso no es obstáculo para una sana diversión.

“El circo es mi familia, es mi vida y lo que me gusta, lo que me apasiona. Trabajo en el circo no por dinero, sino por la vocación de hacer reír a los niños”, dice emocionado Chapita.

En el circo Tico Tico no hay platea ni palcos, todo el público se ubica alrededor del escenario o tarima. No tienen grandes malabaristas ni contorsionistas, pero sí jóvenes artistas que tienen una auténtica pasión.

Los llamados circos pequeños, o de barrio, son los más queridos y concurridos, especialmente por niños y jóvenes.

Herederos del arte

Tanto en el circo Los Rondines como en el Tico Tico, la mayoría de los artistas son integrantes de una misma familia, nacida y formada en la arena del espectáculo; y no es una ironía decir que, literalmente, todos son payasos.

Es el caso de Julio Figueroa, un payaso nacido en Guayaquil (Ecuador) y heredero de una estirpe de artistas circenses que soñaba con vivir del aplauso del público. Hoy, ese sueño lo vive convertido en mago, malabarista e hipnotizador, bajo el nombre artístico de Jareth Yuliani, en el circo Los Rondines.

Samanta Calbache tiene 15 años y también es heredera de una vida en el circo: su papá y su hermano son payasos. Samanta es contorsionista y en el escenario se hace llamar la Princesa Rubí. A su corta edad, se acostumbró a la vida circense y sueña con estar en los mejores circos de Europa.

La vida en el circo puede parecer difícil y, a veces, injusta. Las ganancias suelen ser mínimas cuando la competencia es muy fuerte. Aun así, para cientos de familias, el circo no solo representa un trabajo, sino la vida.

El arte circense se mantiene vigente generación tras generación.
Tags relacionados: ArequipaArteCircosFamilia

Te puede interesar

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
Siguiente publicación

Diseño disruptivo: El arte de transformar problemas en oportunidades

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil