• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

La venta de sangre: un ‘mercado negro’ para salvar vidas

Ante la falta de donantes voluntarios, familiares pagan entre S/ 300.00 y S/ 500.00 por persona para cubrir el tratamiento de sus seres queridos

Escrito por Encuentro
Jul 26, 2022
en Destacado
En estos tiempos, la compra de sangre se ha convertido en un recurso válido para salvar la vida de una persona.

En estos tiempos, la compra de sangre se ha convertido en un recurso válido para salvar la vida de una persona.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El jefe del banco de sangre del IREN SUR, Fredy Aguilar, señaló que esta práctica no garantiza la calidad del recurso.

Pablo Rojas Huayapa

En Arequipa, solo tres de cada diez donantes de sangre asisten de manera voluntaria a los hospitales, es decir, no tienen ninguna obligación para la donación. El resto de ellos acude para cubrir el requerimiento de algún paciente, y entre estos ‘voluntarios’ hay varios casos de ‘venta de sangre’.

El jefe del banco de sangre del IREN SUR, Fredy Aguilar, explicó que durante las entrevistas a los donantes, se verificó que muchos de ellos desconocían el estado de salud del paciente beneficiado, solo hacían una entrega dirigida para una persona en particular. Esto evidencia una práctica muy conocida, pero que pocos quieren reconocer como algo “normal” hoy en día: la venta de sangre.

Para el médico, toda donación debe ser un acto de amor y solidaridad; sin embargo, reconoció que muchas personas recurren a esta práctica ante la necesidad de conseguir sangre para el tratamiento de sus familiares.

Un caso de vida o muerte

En la segunda semana de julio, la vida de la familia Camargo Paredes cambió por completo. Las enfermedades de uno de sus integrantes se agravaron y tuvo que ser internado en el área de emergencia del hospital Honorio Delgado Espinoza.

El padre de tres hijos sufría de insuficiencia renal, hipertensión y párkinson. En mayo de este año le confirmaron que padecía leucemia, y una semana antes de ingresar al hospital, la enfermedad avanzó hasta dejarlo en cama por varios días.

A su delicado estado de salud, se sumó su negativa de ser internado en el hospital lo que provocó que la enfermedad se agrave. El último miércoles recibió su primera transfusión de sangre, la cual fue aplazada por la huelga de trabajadores y por la alta demanda de pacientes en espera.

Los médicos del hospital les indicaron que sería necesario más de una transfusión para continuar con el tratamiento y salvarle la vida. La esposa e hijos comenzaron a buscar donantes entre familiares, amigos y conocidos del barrio, pocas personas atendieron el llamado y el aporte de sangre era insuficiente para cubrir el tratamiento.

A los pocos días llegaron a contactar con una persona quien les ofreció conseguir a un grupo de gente para donar sangre por un pago de S/ 300.00 y S/ 500.00, por cada unidad (de 500 ml) según la edad del donante.

La necesidad de sangre para salvar la vida de su padre, obligó a los hijos a contratar dos personas; sin embargo, al llegar al banco de sangre y luego de los exámenes ambas no pasaron la revisión por tener la hemoglobina muy alta.

Al día siguiente lograron contactar con otros dos ciudadanos, solo uno de ellos pasó las pruebas y donó la sangre para la familia Camargo Paredes. Este favor costó S/ 300.00.

La venta de sangre es conocida entre los pasillos de los diferentes bancos de sangre de la ciudad de Arequipa y buena cantidad de personas recurren a este ‘mercado negro’ por la necesidad que tienen para salvar la vida de algún familiar.

IMPORTANTE

Las personas que deseen ser donantes deben ser mayores de 18 años, pesar más de 50 kilos, medir más de 1.50 m, no haber ingerido ningún medicamento por alguna infección, ni bebidas alcohólicas, en las últimas 48 horas, además de no haberse vacunado en los últimos 30 días.

Un varón puede donar hasta cuatro veces al año y una mujer tres.

Una sangre sin calidad

El jefe del banco de sangre del IREN SUR, Fredy Aguilar, explicó que siete de cada diez donantes de sangre lo hacen por necesidad, es decir, son traídas por un familiar para cubrir el tratamiento de su ser querido; aunque eso no garantiza que la sangre sea de calidad.

El médico manifestó que la situación se agrava cuando una persona desesperada por conseguir este recurso vital, contacta con vendedores de sangre, de quienes no saben qué tipo de vida lleva y por lo que podrían tener una sangre contaminada.

Incluso existe un período de ventana en el cual no se pueden detectar enfermedades que fueron contraídas días antes de la donación.

“Por ejemplo, si una persona se contagia un lunes de alguna enfermedad y al día siguiente dona sangre, saldrá negativo en los exámenes que se realiza, pero los síntomas de la enfermedad pueden presentarse en los siguientes meses”, detalló.

Para el especialista la donación voluntaria de sangre debe ser primordial y difundida por las autoridades para motivarla, sin ningún tipo de retribución a cambio o para cubrir alguna necesidad de un paciente.

Falta de voluntarios

Según la jefa del banco de sangre del hospital Honorio Delgado Espinoza, Marisol Ballón, cada mes hay una carencia de 100 unidades de sangre, que no son cubiertas por voluntarios ni por familiares que hacen donaciones dirigidas.

“No tenemos una cantidad suficiente de donantes voluntarios. Cada mes necesitamos unas 200 unidades, esto luego de activarse todos los servicios del hospital tras superarse parte de la pandemia del nuevo coronavirus”, declaró.

La especialista dijo que al día reciben más de 100 personas, pero solo un promedio de 30 puede donar sangre. La mayoría son descartadas luego de los exámenes realizados antes de la donación, por presentar algún problema de salud.

EL DATO

¿Quiénes necesitan de la Donación Voluntaria de Sangre?:

– Mujeres o bebés por complicaciones durante el embarazo o parto.

– Quemados

– Pacientes que sufren accidentes con pérdida importante de sangre: accidentes de tránsito, domésticos, catástrofes, etc.

– Pacientes que serán operados.

– Pacientes con cáncer.

– Pacientes que recibirán trasplante de órganos.

– Hemofílicos.

 

Te puede interesar

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Siguiente publicación
La familia Abarca Gonzáles, en su academia de taekwondo King.

Los Abarca Gonzáles y una vida dedicada al taekwondo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil