• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Juez que decidió proteger a un concebido explica sus razones

El magistrado Giancarlo Torreblanca explicó a Encuentro qué aspectos evaluó para dictar medidas de protección de un no nacido

Escrito por Encuentro
May 5, 2025
en Destacado
El magistrado advirtió que denunciará penalmente tanto a la gestante como a su madre si se concreta el aborto. (Foto: Referencial)

El magistrado advirtió que denunciará penalmente tanto a la gestante como a su madre si se concreta el aborto. (Foto: Referencial)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

A inicios de abril, un juez en la ciudad de Arequipa dictó medidas de protección para un concebido, cuya madre es una adolescente de 16 años.

Se trata de una disposición única, al ser el primer caso, en el que se solicitaron medidas de protección para un no nacido y, con ello, evitar que se concrete un aborto.

El caso se originó luego de la denuncia presentada por el padre del bebé, quien acusó a la madre de la menor de 16 años de querer someterla a un aborto.

Motivación de las medidas de protección

Giancarlo Torreblanca Gonzales, magistrado del Quinto Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, fue quien dictó las medidas de protección y explicó a Encuentro cuáles fueron las motivaciones de esta disposición.

El magistrado señaló que, en primer lugar, se basó en la Constitución Política del Perú, cuyo artículo 2.1 reconoce al concebido como sujeto de derecho. También tomó como fundamento la Ley 30364 (para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar), la misma que plantea el análisis de si el concebido está dentro de los integrantes del grupo familiar. El juez Torreblanca manifiesta que sí es parte del grupo familiar, ya que es un descendiente consanguíneo.

Otro aspecto que se debe determinar es si se trata de un caso de violencia. De acuerdo a su evaluación, sí lo es, ya que la abuela del concebido intentaba acabar con la vida del mismo.

Abuso de responsabilidad y poder

Un tercer punto fue determinar si hubo un contexto de abuso de responsabilidad y poder. Torreblanca explicó que, de acuerdo a la denuncia, la abuela del concebido era la que obligaba a la madre a realizarse el aborto. Posteriormente, la progenitora también habría aceptado.

Por ello, el juez consideró que sí había un contexto de poder y responsabilidad. “La patria potestad que se les otorga a los padres es para cuidar a sus hijos, no es para dañarlos ni para lastimarlos y menos para acabar con su vida”, manifestó.

En ese escenario, las medidas de protección dispuestas son para restringir que la adolescente de 16 años se practique el aborto y también para evitar que su madre la presione a realizarlo.

Seguimiento a las medidas

Para hacer cumplir estas medidas, el juzgado designó como órgano de seguimiento al equipo multidisciplinario y también al Centro de Emergencia Mujer, para que verifiquen el caso.

Si se descubre que cometieron alguna afectación o pusieron en riesgo al concebido, el juzgado procederá con la denuncia penal respectiva, tanto a la abuela como a la madre del no nacido.

“La resolución se emitió en virtud de prevenir hechos de violencia en contra del concebido y con los informes se va desarrollando la variación de las medidas de acuerdo al caso”, detalló Torreblanca.

Disposición causó controversia

Las críticas a la disposición fueron de diversa índole. Hay quienes señalaron que el magistrado no debió aplicar la Constitución ni tampoco la Ley 30364, en virtud del enfoque de género.

Sin embargo, el magistrado señala que el mismo no dispone la inaplicación de la Constitución. Además, debe tomarse en cuenta que la Convención Americana también protege al concebido. “No tenemos ninguna ley que autorice la despenalización del aborto. Solo el aborto terapéutico estaría permitido, previa junta médica y en casos específicos”, refirió.

Derecho a la integridad

Por su parte, la coordinadora de la Clínica Jurídica de la Universidad Católica San Pablo, Trilce Valdivia Aguilar, sostuvo que el derecho constitucional que se protege con la Ley 30364 es el derecho a la integridad, tanto a nivel físico, psicológico y moral.

“Queda claro que un aborto que, además, está catalogado como un delito contra la vida, es un grave atentado contra la integridad, porque implica la destrucción de un ser humano”, sostuvo.

Asimismo, el derecho internacional también cautela la protección del concebido, por ejemplo, en la Convención Americana anteriormente citada por el juez Torreblanca.

De igual forma, el director del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP, Daniel Ugarte Mostajo, aclaró que el ser humano merece protección por su propia condición de ser humano.

EL DATO

En el juzgado donde se vio este caso, se han presentado dos nuevos pedidos para medidas de protección.

Tags relacionados: AbortoArequipaDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaProtección

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación

Quien ama a su patria, no vela por el interés propio, sino por el de la nación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil