• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Gobierno pide a sector minero involucrarse en el cierre de brechas sociales

Premier Aníbal Torres, garantizó respeto a las inversiones y reconoció importancia de actividad extractiva para atender necesidades básicas de poblaciones más vulnerables.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 30, 2022
en Destacado, Actualidad
Aníbal Torres, reafirmó la postura del Gobierno por mantener al Perú como segundo productor mundial de cobre.

Aníbal Torres, reafirmó la postura del Gobierno por mantener al Perú como segundo productor mundial de cobre.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El Gobierno a través del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, propuso que el sector minero se involucre en el cierre de brechas en infraestructura y acceso a servicios básicos de las localidades que forman parte de su zona de influencia, como parte de un nuevo enfoque de desarrollo.

Durante la clausura de Perumin 35, el representante del Ejecutivo, si bien reconoció que la responsabilidad del cierre de brechas sociales recae en el Estado, aclaró que “resulta necesario involucrar y comprometer a las empresas mineras para que realicen una mayor inversión social”, tal como ocurre en algunos casos con la asignación de fondos orientados al desarrollo de las comunidades del entorno.

“El Gobierno propone un nuevo enfoque de desarrollo, no solo abordando mediante el diálogo las demandas específicas de los espacios conflictivos, sino orientándonos a cerrar brechas sociales, promover la diversificación productiva y generar oportunidades en ese territorio, mejorando además la gobernanza en la toma de decisiones y; establecer acuerdos confiables entre Estado, empresa y comunidades”, declaró.

De igual forma, recordó que se constituyó una comisión multisectorial encargada de proponer mejoras en el uso y gestión de los recursos del canon, con la finalidad de atender las necesidades ciudadanas de cada territorio que tenga presencia de actividad minera.

Apoyo a la minería

Torres, también comprometió al Gobierno para promover la explotación minera, luego de reconocer su importancia en la economía peruana. “El crecimiento económico de nuestro país se encuentra apoyado históricamente y de manera esencial en la actividad minera”, afirmó.

En esa perspectiva, dijo que se trabajará “mucho más” por las simplificaciones administrativas que permitan que las actividades de exploración minera “se realicen con mayor prontitud y mayor facilidad”.

También ratificó el respeto a las inversiones nacionales y extranjeras. “Tengan plena seguridad de que las inversiones en el Perú están seguras. Confíen en el Perú. El Gobierno garantiza que sus inversiones están seguras”, afirmó y provocó el aplauso general del auditorio.

EL DATO

La edición 36 de la Convención Minera (Perumin 36) se volverá a realizar en nuestra ciudad en 2023, en el Centro de Convenciones de Cerro Juli. Miguel Cardoso será el presidente del comité organizador.

El premier puso como ejemplo a Southern Perú, por la creación de fondos de desarrollo social, aunque dijo que intervenía en la región Puno.

Conflictos sociales

Al referirse a la conflictividad social vinculada a la minería, Aníbal Torres, reconoció que los este tema costó 2.3% del crecimiento del sector minero metálico; es decir más de S/ 20 080 millones. “Esta situación compleja se debe a que no logramos que la riqueza, generada por la minería, promueva bienestar y desarrollo en las comunidades colindantes y en especial en los pobladores más pobres”, señaló.

Esto se traduce en la existencia de departamentos con mayor producción minera, donde hay provincias y distritos con altos indicadores de pobreza y de brechas sociales. “Necesitamos revertir esa situación desde nuestro rol de Estado y como sector privado, con un esfuerzo conjunto”, agregó.

Otro factor importante que no permite resolver los conflictos, en opinión de Torres, es la pérdida de confianza en las instituciones del Estado, así como en el compromiso y responsabilidad de las empresas mineras. “Eso es más difícil de redimir, pero lo haremos si trabajamos juntos por hacer progresar al país y sacarlo del subdesarrollo”, acotó.

Para ello, dijo que se debe modificar los términos de relacionamiento, a partir de un cambio de actitudes y comportamiento, que permitan obtener acuerdos sociales y reglas de juego claras a través de diálogo permanente. “Así recuperamos la legitimidad social y generamos mejores condiciones para desarrollar inversiones mineras”, justificó.

Por último, sostuvo que así como el Gobierno tiene el firme propósito de fortalecer el desarrollo agrícola y a las pequeñas y medianas empresas, también tiene la gran oportunidad de promover el desarrollo de actividades mineras, en un marco de respeto al medio ambiente, cumplimiento de responsabilidades, generación de riqueza para todos los peruanos y respeto irrestricto a las normas vigentes.

Tags relacionados: ArequipaPERUMIN

Te puede interesar

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Siguiente publicación
Durante su carrera como atleta máster, Alfredo consiguió más de 20 medallas de oro y plata.

Alfredo Riveros: el atletismo le ayudó a superar el cáncer

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (697)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil