• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Escaneo del iris a cambio de dinero ¿por qué y para qué se hace?

En Tacna sorprendieron a escolares para acceder a este procedimiento a cambio de dinero en efectivo y criptomonedas

Escrito por Encuentro
Abr 23, 2025
en Destacado
Para el escaneo del iris se usa un aparato denominado Orb. (Foto: difusión)

Para el escaneo del iris se usa un aparato denominado Orb. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Liz Ferrer Rivera

A inicios de abril, en Tacna, se denunció públicamente que una empresa privada realizaba el escaneo del iris (parte del ojo) de escolares a cambio de dinero en efectivo (S/ 40) y criptomonedas. La oficina fue cerrada y los reclamos acabaron ahí, pero ¿para qué se usa la lectura del iris y qué tipo de información obtienen en este proceso?

El autor de la denuncia fue el abogado Alex Choquecahua Ayna. Ante él llegaron padres de familia que fotografiaron cómo los menores esperaban su turno para pasar por el escáner de la compañía Worldcoin. Para ese proceso, los escolares debían acercarse a un aparato metálico esférico denominado Orb.

Ante estos reclamos, los representantes de la empresa expresaron sus disculpas por lo ocurrido a través de medios locales, ya que una de las reglas para el escaneo de iris es que la persona sea mayor de edad. Sobre lo ocurrido responsabilizaron al operador contratado para el manejo de su oficina y ordenaron el cierre temporal.

Transacciones virtuales

De acuerdo a los voceros de Worldcoin, esta empresa se dedica a la creación de identidades financieras globales, con el fin de que quienes se registren puedan participar de transacciones en el mundo virtual. Para el registro se requiere del escaneo del iris.

Choquecahua sostiene que vender la lectura del iris a completos desconocidos, sin conocer el fin exacto de qué se hará con esa información, es similar a vender un órgano. El iris, al ser distinto en cada persona, es como una huella digital única y un modo de identificación.

La Fiscalía de Prevención del Delito acudió a la sede cerrada de Worldcoin en Tacna, tras la denuncia pública del escaneo a escolares. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Los riesgos del escaneo

Julio Santisteban Pablo, doctor en Ciencias de la Computación y docente del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo, explica que el escaneo del iris para identificar a un ser humano es una de las características biométricas más precisas que existe. “En algunos países lo usan para los documentos de identidad, como ocurre en Alemania, por ejemplo”, detalla.

El experto comenta que las criptomonedas, conocidas como moneda digital, inicialmente tienen un valor de cero pero después es muy variable. “No tiene un valor, el valor se crea cuando las personas lo utilizan. En este caso (de la empresa Worldcoin) usan la criptomoneda para pagar a quienes ofrecen su iris. Y es un valor volátil”, dice.

Además, recuerda que Worldcoin se promociona a nivel mundial como una compañía que desea crear un identificador universal, pero no ha aclarado qué harán con la información obtenida del escáner, cómo protegerán esa información, qué ocurrirá si alguien roba esa información y otras preguntas.

El fundador de Worldcoin es Sam Altman (39), empresario creador también de OpenAI, compañía creadora de ChatGPT (inteligencia artificial). De acuerdo a la página web de Worldcoin, su objetivo es entregar dinero digital, de forma gratuita, a todas las personas mediante el uso del reconocimiento de iris.

EL DATO

El 10 de abril, la Municipalidad Provincial de Tacna constató que el establecimiento denominado Worldcoin funcionaba a través de un operador local que no contaba con certificado de inspección de seguridad. Por este motivo, la Subgerencia de Fiscalización y Control le impuso una sanción de S/ 2675.00 (50 % de la UIT).

Escolares fueron sorprendidos para el escaneo del iris. (Difusión)

Fiscalización

En mayo de 2024, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Perú, inició una fiscalización a una de las compañías que trabaja el proyecto de Worldcoin. En el país, la Ley n.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, regula el tratamiento de la información personal, tanto por parte de entidades públicas como privadas.

En ese entonces, la autoridad resaltó que el iris contiene información muy sensible como datos de salud de la persona, además de ser una forma de identificación inequívoca, por lo que perder el control de esa información “podría generar riesgos vinculados a la privacidad, seguridad, estabilidad patrimonial o financiera”.

En esa perspectiva, recomendó a los ciudadanos exigir y leer las políticas de privacidad de las empresas a las que brinden esa información. Esas compañías están obligadas a informar cuál será el uso de los datos recopilados, dónde serán almacenados, con quién serán compartidos y qué consecuencias tiene su entrega.

Los ciudadanos también pueden revocar su consentimiento en cualquier momento y solicitar el acceso a la información.

Por ahora, la oficina de Worldcoin sigue cerrada en el centro histórico de Tacna, aunque sus representantes informaron que tienen otros dos puntos de escaneo en dos universidades locales. Algunas personas, varias de ellas adultas mayores, suelen acercarse a la sede cerrada preguntando por sus pagos en efectivo, desconocen por completo el uso de las criptomonedas y solo accedieron al escaneo por necesidad económica y no por un interés en el mundo virtual.

Tags relacionados: DenunciaDepartamento de Ciencia de la ComputaciónFiscalizaciónTacna

Te puede interesar

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
Siguiente publicación

¿Cuán valiosa es una buena decisión?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil