• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

En Arequipa, 2 de cada 10 jóvenes prefieren trabajar sin contrato y no seguir estudios superiores

Grupo etario de 14 a 24 años es el sector más afectado en el mercado laboral de la región, la mayoría no tiene acceso a condiciones óptimas de trabajo.

Escrito por Encuentro
Jun 24, 2024
en Destacado
Más de 6 mil jóvenes perdieron o no consiguieron su primer empleo entre finales de 2023 e inicios de 2024.

Más de 6 mil jóvenes perdieron o no consiguieron su primer empleo entre finales de 2023 e inicios de 2024.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

En Arequipa, el panorama laboral para los jóvenes (de 14 a 24 años de edad) se observa peor cada año y es que, a nivel remunerativo, en algunos casos, no perciben salario alguno y en otros, cobran sólo de S/ 450 a S/ 1025 al mes, según especialistas consultados por Encuentro.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), de 350 mil personas, en promedio, que se insertan anualmente al mercado laboral en el Perú, un 10 % (35 mil) corresponde a Arequipa, así también lo estima la gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Catherine Rodríguez.

De este grupo, unos 10 500 (30 %) son jóvenes de 14 a 24 años que buscan su primer empleo. De ellos, 2 de cada 10 prefieren trabajar informalmente, es decir, sin contrato de por medio y sin recibir ningún beneficio laboral, en lugar de acceder a estudios superiores (institutos o universidades).

La funcionaria indicó que esta tendencia en Arequipa es constante, ya que el 68 % de personas económicamente activas, labora en la informalidad. Las principales fuentes de empleo en la región son generadas por la extracción de minerales (33 %) y el comercio (21 %).

Mauricio Matos, especialista en derecho laboral y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, indicó que uno de los casos más recurrentes es que los jóvenes que dejan sus estudios superiores se insertan en la minería ilegal, e incluso, hay menores de edad que no terminan el colegio e inician con este trabajo.

“Si no se insertan formalmente en el mercado laboral, se reducen sus oportunidades para aspirar a un puesto de trabajo de calidad, que requiere una formación técnica”, agregó. Aunque en estos casos de informalidad los salarios parten de S/ 1000 y se condicionan a la cantidad de horas de trabajo.

Mientras que Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), indicó que otro factor a investigar es que un grupo de estos jóvenes estaría involucrado en actividades ilícitas. “El cambio en este grupo etario es tan grande que no es la única explicación, también existe la migración de jóvenes de ciudades como Arequipa, Trujillo y Piura”, explicó.

IMPORTANTE

El salario promedio en Arequipa alcanza los S/ 2136 y está vinculado a la principal actividad económica que es la minería.

¿Qué pasa con los jóvenes que siguen estudios superiores?

El salario promedio en Arequipa, reportado por el Inei, es de S/ 2136), sin embargo, en este grupo etario de 14 a 24 años, los ingresos oscilan entre S/ 450 a S/ 1025, mencionó la gerente regional de Trabajo, Catherine Rodríguez.

De los jóvenes que se insertan en el mercado laboral en la región, el 80 % sigue estudios superiores y luego accede a prácticas laborales. Incluso, según Muñoz-Nájar, 3 de cada 10 jóvenes estudian y trabajan. Sus empleos están vinculados a los estudios realizados o referidos a servicios, ya sea en hoteles o restaurantes, aunque también existe el “emprendimiento por necesidad”.

En otros casos, no reciben remuneración. “Hay muchos jóvenes que trabajan para ganar experiencia y no reciben ningún estipendio. Arequipa está entre la segunda o tercera región donde hay practicantes que no reciben pago alguno. Este es un indicador que estamos investigando de forma detallada”, advirtió Mónica Muñoz-Nájar.

Por su parte, Mauricio Matos, sostuvo que las condiciones laborales de los jóvenes, vinculadas al sueldo mínimo vital y a un seguro privado, desincentivan a los empresarios para optar por su contratación y priorizan personas con experiencia.

Otro factor que ha provocado esta falta de oportunidades es la recesión económica. “La economía en Arequipa no ha ido bien el año pasado, hay menos trabajo y cuando ocurre eso, los más afectados son los jóvenes porque no tienen tanta experiencia. Ahí es cuando el empleador tiene que escoger al trabajador experimentado por encima del joven”, añadió la economista Muñoz-Nájar.

El salario promedio en jóvenes de 14 a 24 años oscila entre los S/ 450 a S/ 1025, según la Gerencia Regional de Trabajo.

¿Dónde promover la generación de empleo?

Según el Inei, las principales actividades económicas de Arequipa son la extracción de minerales, comercio, agricultura y manufactura. Por ello, los especialistas recomendaron a las autoridades sacar adelante proyectos mineros como Tía María y Zafranal, además de Majes-Siguas II que, al concentrar las mayores oportunidades de empleo de la región, ayudarían a reducir la brecha laboral en este grupo etario.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaMercado Laboral

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Ayuda será destinada para abrigar a los pobladores del distrito de Ayaviri, Puno y sus comunidades.

Campaña de abrigo por las bajas temperaturas en la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil