• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

El Niño 2024: acciones de prevención aún no son suficientes

Especialistas de Senamhi, Defensa Civil y Cenepred advierten que para inicios de 2024 algunos sectores de Arequipa son potenciales zonas de riesgo por lluvias intensas.

Escrito por Encuentro
Dic 15, 2023
en Destacado
En 1485 zonas del Perú existe riesgo de huaicos, deslizamientos y derrumbes por lluvias del FEN.

En 1485 zonas del Perú existe riesgo de huaicos, deslizamientos y derrumbes por lluvias del FEN.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Las lluvias de moderada intensidad que se presentaron en la sierra alta, en zonas por encima de los 3800 m.s.n.m. de las provincias de La Unión, Castilla, Caylloma y Condesuyos, y las ligeras precipitaciones ocurridas en la ciudad de Arequipa, aún no son parte de lo que se espera por el fenómeno de El Niño (FEN).

Por el contrario, la proyección pluvial de este evento natural es de riesgo de daños en la sierra alta para el verano de 2024, según adelantó el especialista en Climatología del Senamhi, José Luis Ticona, durante el foro técnico público “Riesgos del Fenómeno de El Niño: ¿Qué medidas preventivas se están tomando?”, organizado por la Agenda para el Desarrollo de Arequipa.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), advirtió que en la región existen 20 914 personas que viven en 6595 casas de al menos 146 centros poblados, además de 24 centros de salud y 88 colegios, principalmente de estos sectores de la sierra alta, como posibles afectados por los daños que se presentarían. Es decir, las intensas lluvias que ocurrirían, debido a su duración, podrían provocar desastres como inundaciones y deslizamientos.

José Luis Ticona tampoco descarta que “en algún momento del verano” este escenario  lluvioso se repita en la cuenca media o valles costeros de la región, considerados por debajo de los 3800 m.s.n.m.

“Eso puede variar y provocar un peligro importante para la población. En los últimos años, sumados al cambio climático, estos eventos son modificados en frecuencia e intensidad”, sostuvo. Ticona aclaró, además, que el FEN continuaría, al menos, hasta otoño del próximo año en el país.

Prevención

En base a ello, el principal problema advertido por el director regional de Indeci, Carlos Nacarino, en materia de prevención, es que los gobiernos locales tienen retrasos en la presentación de planes de contingencia y acciones concretas de intervención.

Los dos factores principales en esta problemática son el sistema burocrático para elaborar y aprobar estas fichas, además de la inexperiencia o cambios de funcionarios en el área de Gestión de Desastres.

Es decir, la falta de planes implicaría demoras en la atención a zonas afectadas. Por ello, destinarán 150 especialistas para asesorar a funcionarios de al menos 98 municipios, principalmente de la sierra alta y cuenca media.

En foro técnico público “Riesgos del Fenómeno de El Niño: ¿Qué medidas preventivas se están tomando?”, se analizó posible escenario en Arequipa ante evento natural.

Estimaciones a nivel nacional

En el Foro Técnico Público también se detallaron los antecedentes de eventos similares ocurridos en años anteriores a nivel nacional. Se advirtió que los daños podrían ser similares a los registrados en 2013, 1997 y 1982, de acuerdo con Senamhi.

Según un mapa de zonas críticas de 2023, elaborado por Ingemmet, existen 1485 áreas en riesgo por lluvias que generen movimientos de masa, que provocarían huaicos, deslizamientos y derrumbes.

Arequipa ocupa el cuarto lugar entre las regiones más afectadas por el FEN, con 121 lugares identificados que sufrirían posibles daños. Es superada por Lima (237), Cajamarca (168) y Áncash (123). El contraste es en el Callao (3), Loreto (6) y Madre de Dios (8), aunque en estos dos últimos casos las lluvias son recurrentes.

De esta manera, los representantes de Cenepred e Indeci coincidieron en que la principal responsabilidad para prevenir los daños pasa por los gobiernos regionales.

IMPORTANTE

En Arequipa, 32 distritos están declarados en emergencia por déficit hídrico y 61 por emergencia en lluvias.

Tags relacionados: ArequipaEl NiñoLluvias

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

Sin capacidad de reacción

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil