• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

El 46 % de colegios de Cusco necesita mantenimiento para iniciar el año escolar

¡El colmo! Tres centros educativos en la ciudad imperial llevan esperando 11 años para ser intervenidos

Escrito por Encuentro
Mar 6, 2025
en Destacado
En colegios particulares como María Auxiliadora, ya se iniciaron las labores escolares. (Foto: Gerencia Regional de Educación de Cusco)

En colegios particulares como María Auxiliadora, ya se iniciaron las labores escolares. (Foto: Gerencia Regional de Educación de Cusco)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

A menos de dos semanas para el inicio del año escolar, en la región Cusco, el 46 % de colegios requiere una intervención a nivel de su infraestructura, según información de la Gerencia Regional de Educación de Cusco.

Heraclio Valencia Salcedo, titular de esta dependencia, informó que los daños en cada plantel  tienen una magnitud distinta, por lo que la intervención para cada caso también debe ser en distintos grados. Algunos centros educativos presentan filtración de agua a consecuencia de las precipitaciones pluviales, otros tienen canaletas averiadas, puertas y ventanas en mal estado que necesitan ser cambiadas, entre otros problemas.

Solicitan módulos educativos

Durante la reunión que sostuvieron los funcionarios del sector con el ministro de Educación, Morgan Quero, la semana pasada, expusieron esta situación y solicitaron mayor presupuesto, así como una evaluación con el Programa Presupuestal 0068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (Prevaed).

La Gerencia Regional de Educación también solicitó módulos educativos (domos) para instalarlos en los colegios que, por la grave afectación en su infraestructura, ponen en riesgo la integridad de los estudiantes.

Según Valencia, están en alerta permanente ante los daños que puedan seguir ocasionando las precipitaciones pluviales.

En la institución educativa San Luis Gonzaga del distrito de Ancahuasi, provincia de Anta (Cusco), se realizan labores de resanado en los techos. (Foto: Gerencia Regional de Educación de Cusco)

Daños en otras provincias

Por su parte, la consejera regional de la provincia de Canas, Magdalena Phuturi, sostuvo que en esa jurisdicción hay colegios que no están en condiciones óptimas. “En la institución educativa de Choquehua se necesita una nueva infraestructura. Esperemos que los niños de las zonas rurales sean atendidos”, señaló.

De acuerdo a la consejera hay otros planteles en la comunidad de Chitibamba y Hampatura que requieren intervención.

El gerente regional de Educación sostuvo que seguirán inspeccionando los colegios.

Recientemente, Heraclio Valencia acudió al distrito de Ancahuasi y visitó la comunidad de Chaquilccasa. Allí verificó el colegio San Luis Gonzaga y observó que un obrero aún realizaba el resanado de techos. Además, Valencia señaló que pidieron el apoyo de la Quinta Brigada de Montaña del Ejército para que apoyen, con mano de obra, en los planteles donde hay deficiencias.

EL DATO

La Ugel Cusco indicó que hicieron gestiones para la instalación de módulos educativos en la comunidad de Sencca, distrito de Poroy, además se necesita el mantenimiento del colegio Miguel Grau.

La municipalidad de Lucre evalúa un plan de contingencia y la elaboración de un expediente, a fin de efectuar la construcción de un nuevo local para el colegio de la zona.  

Colegios esperan 11 años por mejoras 

Por otro lado, en la ciudad de Cusco hay tres colegios cuyos proyectos de mejoramiento se arrastran desde hace 11 años. Se trata de los centros educativos Uriel García, Comercio 41 y Alejandro Velasco Astete.

“Varias aulas en la institución educativa Uriel García están declaradas como no habitables y hemos visto por conveniente buscar un plan para llevarlos a un nivel de contingencia”, declaró el gerente de Educación.

La estrategia a seguir es que aquellos planteles que tienen un solo turno, alberguen a los estudiantes de estos colegios afectados.

Por otro lado, los módulos de contingencia solicitados al Ministerio de Educación también podrían servir para estos estudiantes.

Por su parte, el director de la Ugel Cusco, Freddy Quiñones, manifestó que este malestar fue reportado al Ministerio de Educación, debido al retraso que afrontan para atender la mejora de los colegios.

Tags relacionados: Año EscolarCuscoEducaciónMinisterio de Educación

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
El veterano atleta apunta a llegar lo más lejos posible en el atletismo.

“El atletismo me ayudó a ser mejor persona”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil