• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Ejecución de puerto Corío podría arrancar en 2025

Existen al menos 5 propuestas de inversionistas extranjeros que son evaluadas por la Autoridad Portuaria Nacional, para que el ansiado proyecto tome rumbo.

Escrito por Encuentro
Jul 9, 2024
en Destacado
Los meses finales de este año serán claves para el inicio del proyecto Corío.

Los meses finales de este año serán claves para el inicio del proyecto Corío.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El megaproyecto del puerto Corío sigue pendiente para Arequipa y el sur del país pero, según el secretario técnico de la Agencia Regional de Desarrollo, Mario Zúñiga, este año la Autoridad Portuaria Nacional (APN) debe concretar acuerdos con inversionistas extranjeros para que —de no haber más impedimentos— en 2025 se inicien los trámites del futuro hub portuario.

“A finales de año, debe haber acuerdos de entendimiento con los inversores y empezar con los permisos para hacer los perfiles (técnicos). Así, sin mediar inconvenientes, la construcción ya iniciaría desde el primer año (2025), con la instalación del campamento, las obras de ingeniería preliminares, los estudios de suelo”, explicó.

¿Cómo va la gestión del proyecto Corío?

Hasta el momento, cinco inversionistas de Dinamarca, Estados Unidos, China, Portugal y Países Bajos, han presentado sus propuestas ante la APN para ejecutar este proyecto en el límite entre Arequipa y Moquegua.

Respecto a estos “planes maestros”, Zúñiga refirió que en la evaluación de la APN y ProInversión se deben tomar en cuenta, principalmente, la justificación para la conectividad y la demanda que atenderá, que pasan por la ejecución del componente ferroviario.

“El ferrocarril que iría desde Brasil hasta la costa (peruana), es un componente fundamental. Sin eso no funciona Corío porque las grandes cargas se desplazan en trenes. Para tener una idea, hablamos de 100 millones de toneladas de carga de Brasil, 25 (millones de carga) de Bolivia, sin considerar Argentina”, detalló, en el ciclo de conferencias por los 150 años del nacimiento de Pedro Paulet Mostajo, organizado por el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo y la Asociación para la Investigación de la Tierra y el Espacio Pedro Paulet.

En este caso, la inversión sólo para la vía férrea está estimada en 10 mil millones de dólares, y junto con el puerto, la ciudad logística, entre otros, superaría los 17 mil millones de dólares.

De acuerdo con el también consultor del Gobierno Regional de Arequipa, la modalidad de ‘Proyecto en activos’ es una de las más atractivas para atraer a los inversionistas interesados en esta propuesta, a diferencia de una ‘Asociación Público Privada (APP)’ o incluso ‘Obra por Impuestos’ (OxI), ya que “al ser un terreno del Estado, el proyecto se ejecuta sobre activos y el privado pondría el dinero”, pero esto también está en evaluación.

EL DATO

Se estima que la ejecución física del megapuerto Corío duraría entre 5 a 10 años, apenas se concreten los acuerdos para su desarrollo.

La capacidad del puerto Corío para recibir buques de gran tonelaje sería mayor al de Chancay, que entraría en operaciones en noviembre.

Descentralización necesaria

Mario Zúñiga, secretario técnico de la Agenda Regional de Desarrollo, enfatizó que la capacidad de calado (profundidad) del puerto Corío en el sur del país, es el principal atractivo en comparación con otros similares en el Perú, ya que esto implica la llegada de buques de mayor tonelaje y grandes volúmenes de carga comercial, aunque el centralismo también afectaría su ejecución.

“Por ejemplo, actualmente, el puerto de Chancay estaría cerca del Callao, y Marcona también. Sí hay centralismo, y este también depende de la inversión del privado”, sostuvo.

Según estudios preliminares, el puerto Corío supera los 30 metros de calado, mientras que el de Chancay alcanza los 20 metros. Por ello, Zúñiga consideró que este proyecto en el sur del país debe recibir mayor atención del Gobierno central, más allá de que existe una ley que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción de esta megaobra.

“Las decisiones políticas son fundamentales, entendiendo estas desde el bien común. Si bien las autoridades ya convergen en que este proyecto debe realizarse, el Gobierno Regional de Arequipa da los permisos, pero no interviene en todo el desarrollo del proyecto”, aclaró.

IMPORTANTE

El puerto Corío implica el componente ferroviario, un terrapuerto, aeropuerto y una ciudad logística para el traslado de carga.

Tags relacionados: ArequipaCoríoMegaproyectos

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Empresarios y especialistas de la San Pablo se reunieron en desayuno organizado por Cendes.

Empresarios del sector construcción e inmobiliario destacaron el acercamiento de la San Pablo a este rubro

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil