• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Dotación de agua potable seguirá en riesgo si hay huaicos

La planta de tratamiento que abastece al 60 % de Arequipa es la más propensa a tener aguas turbias, lo que, en exceso, genera paralización temporal en el abastecimiento.

Escrito por Encuentro
Feb 2, 2024
en Destacado
Un total de 27 cisternas recorrieron distritos de Arequipa por el desabastecimiento de agua potable.

Un total de 27 cisternas recorrieron distritos de Arequipa por el desabastecimiento de agua potable.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Las lluvias intensas suelen provocar deslizamientos de tierra (huaicos), esto genera el ingreso de arena en las plantas que tratan el agua, enturbiando el líquido elemento. En Arequipa, esta situación generó desabastecimiento temporal de agua potable en diferentes zonas, según informó Sedapar.

Desde la entidad, explicaron que la única solución en estos casos es la implementación de cisternas para llegar  a las zonas afectadas y dotar del liquido elemento. Si ocurre una sequía u otro caso excepcional, ponen en funcionamiento los reservorios portátiles.

Este año, la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) La Tomilla, que abastece al 60 % (700 000 personas aproximadamente) de la población en la provincia de Arequipa, contiene aguas turbias.

De acuerdo con Sedapar, esta PTAP puede tratar, como máximo, el nivel de turbiedad de 1000 NTU (unidad que mide partículas sólidas en el agua), pero el 24 de enero llegó a 3000 NTU por la activación de las quebradas Matagente y Teleférico.

Por ello, se implementaron las entregas de agua potable en cisternas ante la paralización temporal de la PTAP.

“Cuando sube el nivel (de turbiedad) cerramos y paramos temporalmente la producción, si baja se retoma, es como un ‘tira y jala’”, expresaron desde el área de Imagen Institucional, respecto a la situación actual.

La PTAP Miguel de la Cuba que apoyaba con la dotación de 2970 m3 en la cobertura de la PTAP La Tomilla en estos días, también paralizó temporalmente por una maniobra en un dique, pero logró retomar funciones, comunicó Sedapar.

El peligro que esto implicaba era dejar de abastecer temporalmente de agua potable, al menos al 32 % de la población que cubre la PTAP Miguel de la Cuba (aproximadamente 38 400 personas) y a un 60 % que cubre la PTAP La Tomilla en la provincia. Así iba a quedar un 8 % de abastecimiento en la ciudad, que asume la PTAP La Bedoya.

Sin embargo, a la fecha, no existen nuevas propuestas impulsadas por la entidad que trata el agua cruda, diferentes al funcionamiento de cisternas o reservorios portátiles, según detallaron desde Sedapar.

IMPORTANTE 

La Autoridad Nacional del Agua regula la cantidad de litros del recurso para las PTAP de Sedapar.

El arrastre de arena causado por los huaicos, llega a las plantas de tratamiento de agua potable y genera aguas turbias.

Situación es similar en provincias

Estos estragos que dejaron los huaicos por las precipitaciones en  la provincia de Arequipa, respecto a la dotación del agua potable, se replicaron en otros sectores, de acuerdo a los últimos comunicados de Sedapar.

Las afectaciones por aguas turbias en la PTAP El Castillo impidieron temporalmente la dotación de agua potable en Castilla. Lo mismo pasó en Islay por la PTAP Sedapar, en Camaná por la PTAP de Socso y en Chivay por el reservorio del sistema de producción local. No obstante, esto ya fue subsanado en un 99 %, según la entidad.

Ante estas situaciones, Sedapar recomendó racionalizar el consumo de agua y como en cada temporada de lluvias, tener siempre una reserva de agua en casa.

EL DATO 

La PTAP La Tomilla depende del Canal de Zamácola, que es administrado por la Junta de Usuarios del Chili Regulado. 

Tags relacionados: Agua potableArequipaLluvias

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Imagen de la Candelaria realizó su recorrido acompañada de la alegre y colorida comparsa.

Cientos danzaron por la fiesta de la Virgen de la Candelaria

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil